¿Cuál es el número más grande que existe? De googol a los límites del infinito
¿Te has preguntado alguna vez cuál es el número más grande o más alto que existe? Aquí te resolvemos tu duda, toma nota.
¿Cuándo enseñar los números al niño?
¿Cómo hacer divisiones de dos cifras?
Números repetidos

Googol es diez elevado a la cien (10100), cuya cifra que se escribe con un 1 y cien ceros detrás. Pero este no es el número más grande. Existe el googolplex, diez elevado a un googol, el que es inmensamente grande, pero tampoco es el mayor. No obstante, ya googolplex es, para los científicos, un número “inútil”, pues excede el número de partículas que existen en el universo. Si te interesa saber cuál es el número más grande que existe, aquí te lo contamos.
¿Cuál es el mayor número que existe?
Si intentamos responder cuál es el número más grande del mundo, la respuesta corta es: no existe. En matemáticas, los números naturales (1, 2, 3…) son infinitos. La idea de un “número final” es una ilusión, ya que el conjunto de números es ilimitado. Nos estamos acercando a un concepto llamado googol.
¿Qué es un googol?
¿Qué es un googol? Un googol es un número definido como 10^100, es decir, un 1 seguido de 100 ceros. Para ponerlo en perspectiva, es mucho mayor que el número de átomos en el universo observable, estimado en 10^80.
¿Cuánto es un googol? Un número imaginario al escribir un 1 y luego 100 ceros.
Durante una conferencia en 1937, Edward Kasner, un matemático estadounidense, dijo que, para la mayoría de las personas, este es un número tan grande, que es infinito, y no es posible nombrarlo o referirse a él.
¿Qué es un googolplex y por qué no se puede escribir?
Un googolplex es una cifra todavía más descomunal: es 10 elevado a un googol, es decir, 10^(10^100). En otras palabras, es un 1 seguido de un googol de ceros.
¿Cuánto es un googolplex? Es tan grande que no hay suficiente espacio en el universo para escribirlo.
Googolplex equivale a 10^googol, pero no se puede escribir con cifras, ya que faltarían materiales y tiempo para lograrlo. Se dice que, aunque toda la materia del Universo fuera tinta y papel, aún faltaría material para poder escribir todos los ceros que lo componen.
El tiempo, también sería escaso. Si alguien hubiera comenzado a escribir este número el día del inicio del Big Bang, hoy no habría culminado aún su tarea.
¿Qué otros números grandes existen?
Además del googol y el googolplex, los matemáticos han definido otros que pueden ser los números más grandes. Por ejemplo:
- Centillón. En la escala corta es 10^303 (1 seguido de 303 ceros). En la escala larga es 10^600.
- Número de Graham. Un número tan grande que no puede expresarse con notaciones convencionales. Es mucho mayor que un googolplex.
- Número de Rayo. Es el mayor número que puede describirse con un número finito de símbolos. Supera al número de Graham.
¿Cuál es el número más alto? Depende del contexto.
¿Cuál es el número más grande que se ha usado en matemáticas?
El número de Graham es probablemente el número más grande usado en una demostración matemática seria. Fue propuesto por Ronald Graham en 1971, se utilizó para resolver un problema en la teoría de Ramsey, que estudia patrones en estructuras matemáticas.
Los matemáticos han demostrado que el problema de Ramsey podría resolverse con un número aún mayor, como el número de Rayo.
¿Existe un número más grande que el infinito?
La pregunta ¿existe un número más grande que el infinito? requiere ciertas aclaraciones. En matemáticas, el infinito no es un número finito, sino un concepto que describe algo sin límite.
Sin embargo, en la teoría de conjuntos, existen “tamaños” de infinito. Esto no significa que haya un número finito mayor que el infinito, sino que los infinitos pueden clasificarse según su magnitud.
¿Cuál es el último número que existe?
La pregunta ¿cuál es el último número? lleva a la misma respuesta que ¿cuál es el número más grande registrado?: no hay un último número. Los números naturales son infinitos y siempre puedes añadir 1 al número más grande.
Curiosidades sobre los números más grandes
Los datos curiosos del número más grande muestran cómo los humanos han intentado nombrar y comprender lo inconmensurable:
- Nombres creativos. La palabra googol fue acuñada en 1920 por Milton Sirotta, un niño de nueve años, sobrino del matemático Edward Kasner, quien buscaba un nombre para un número inmensamente grande.
- El googol no tiene aplicaciones prácticas directas, pero inspiró el nombre de la empresa Google.
- Notación de flechas. La notación de Knuth, usada para el número de Graham, permite describir números que crecen a velocidades imposibles de escribir con potencias o factoriales.
- Números competitivos. Matemáticos como Rayo y Graham han “competido” por definir el número más largo del mundo en contextos teóricos.

Conclusión
La pregunta ¿cuál es el número más grande? nos lleva a un fascinante recorrido por el googol, el googolplex, el número de Graham e incluso más, hasta los límites del infinito. Aunque no existe un “último número”, los matemáticos han creado nombres y signos para describir cantidades que retan la imaginación.
Lecturas recomendadas
Temas:
- Matemáticas