Animales

El misterioso animal de 780.000 años que han encontrado los científicos: la extraña mutación que asombra a la ciencia

Mar, peces, animales
Mar. Foto: Freepik
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Los científicos han encontrado una extraña mutación en un misterioso animal de 780.000 años que les ha dejado en shock. La ciencia avanza a toda velocidad y lo hace investigando todo el mundo que nos rodea. Desde elementos que pueden acabar siendo los que marcarán la diferencia en un futuro, hasta el pasado más remoto de la mano de una serie de actuaciones que pueden hacer que el presente cambie de forma asombrosa.

Hay un momento en el que todo cambia y lo hace de tal manera que debemos empezar a cuidar determinadas situaciones que son las que marcarán una diferencia importante en todos los sentidos. Un cambio de ciclo que, sin duda alguna, ha acabado haciéndose un hueco de la mano de determinados detalles que pueden ser los que marcarán un antes y un después. Un animal ha captado toda la atención de unos expertos que parece que saben muy bien qué nos depara el futuro y lo harán de tal forma que tendremos que estar pendientes de algunos detalles que pueden ser claves para un futuro no muy lejano.

La extraña mutación que asombra a la ciencia

La ciencia está en shock ante una extraña mutación que puede acabar siendo lo que marque un antes y un después. De la mano de una serie de elementos que se convierten en un objeto de estudio que puede darnos más de una novedad destacada en este tipo de elementos que pueden ser claves.

Los animales que nos rodean pueden darnos información de cómo funciona esa vida que va cambiando por momentos. La evolución llega de la mano de una serie de detalles que pueden ser los que marcarán una diferencia importante, de la mano de unos elementos que pueden ser claves.

Tenemos por delante algunas situaciones que pueden acabar siendo las que marcarán un antes y un después. Con unos seres que parece que hacen lo posible para adaptarse a cada uno de los pasos que quizás hasta ahora no hubiéramos tenido en cuenta.

El cuerpo se adapta a un medio que le provoca hasta cambios en su exterior e interior. La evolución de las especies podría dar un giro radical, de acuerdo con lo que dicen estos expertos, que puede pasar con la llegada de una serie de situaciones inesperadas.

Los científicos han encontrado un extraño animal de 780.000 años

Uno de los lugares más escondidos del planeta, la Antártida, una zona que se ha mantenido del todo oculta a los ojos del mundo, es el punto en el que nos esperan más sorpresas de este tipo. Unos peces que tienen miles de años y cuya extraña mutación comparten y pueden hacernos pensar en la forma de adaptarse a un medio extremo como este.

Según un artículo publicado en National Science Fundation: «Un equipo de investigación del Instituto de Ciencias Marinas de Virginia en William & Mary ha descubierto una nueva especie de peces antárticos, que podrían remodelar la forma en que los científicos ven la biodiversidad en el Océano Antártico. La especie recién descubierta Akarotaxis gouldae, también conocida como el pez dragón con bandas, fue identificada durante una investigación de muestras de larvas archivadas en el museo. Mientras el equipo de investigación examinaba las muestras, notaron diferencias clave en algunos peces, incluyendo dos bandas verticales oscuras distintas de pigmento en sus cuerpos, un hocico y mandíbula más cortos y una profundidad corporal más larga. Estas observaciones los llevaron a sospechar de la presencia de una nueva especie. Para confirmar su hipótesis, los investigadores utilizaron el análisis de ADN mitocondrial y construyeron un árbol filogenético para ilustrar la relación entre A. gouldae y otras especies de peces dragón de la Antártida».

Siguiendo con la misma explicación: «El pez dragón con bandas se limita a una pequeña área a lo largo de la península antártica occidental. Esta región también es el objetivo de la pesca del krill antártico, lo que genera preocupaciones sobre el posible impacto de las actividades humanas en esta especie rara. Debido a que el pez produce muy poca descendencia, es particularmente vulnerable a los cambios ambientales. «El descubrimiento de esta especie fue posible gracias a una combinación de análisis genético y examen de especímenes de museos de todo el mundo, demostrando la importancia de tanto los enfoques para la determinación de nuevas especies como del valor de las colecciones de especímenes. El trabajo también destaca lo poco que sabemos sobre la biodiversidad de la Antártida en general y de la península antártica occidental en particular», dice el director del Programa de la NSF, Will Ambrose».

Lo último en Ciencia

Últimas noticias