Astronomía

Luna nueva de noviembre 2025: cuándo y cómo ver la “micro luna” más oscura del año

La Luna nueva de noviembre 2025 será una micro luna especial. Descubre cuándo ocurrirá, por qué se verá más pequeña y cómo aprovechar la oscuridad total para observar el cielo nocturno.

Lluvias de estrellas en noviembre 2025

Calendario astronómico noviembre 2025

Cuarto menguante noviembre 2025

Micro luna
Luna nueva de noviembre.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La luna nueva de noviembre de 2025 será la más oscura del año. No tendrá el brillo habitual y, por tanto, no ocultará las estrellas más tenues. Este evento astronómico especial marca el inicio de un nuevo ciclo lunar, pero también coincide con una “microluna”. En este caso, será la luna nueva más distante del año, lo que la convierte, simbólicamente, en la más “oscura”, ya que su luz reflejada apenas influirá en el brillo del cielo nocturno.

La Luna nueva y la “microluna”

La Luna nueva tiene lugar cuando el satélite se posiciona exactamente entre la Tierra y el Sol. En ese momento, su lado iluminado permanece oculto desde nuestra perspectiva. En 2025, este alineamiento provoca un período de oscuridad total.Fases luna

Ahora bien, la Luna no gira alrededor de la Tierra en un círculo perfecto, sino en una elipse ligeramente ovalada. Esto crea dos puntos extremos en su trayecto mensual:

  • Perigeo. Es el momento más cercano a la Tierra. La Luna parece hasta un 14% más grande y un 30% más brillante. Si coincide con la Luna llena, tenemos una superluna.
  • Apogeo. El punto más lejano de la Tierra. La Luna se ve más chica y tenue. Cuando una Luna nueva o llena ocurre cerca del apogeo, se llama “microluna”.

“Microluna” de noviembre

En noviembre 2025, la Luna nueva coincide casi a la perfección con el apogeo lunar, que ocurre ese mismo día. Esto la convierte en la “microluna” más distante del año, pues se ubica a unos 406.000 km de distancia. Su disco será un 12-14% más pequeño que en una Luna nueva promedio

No verás una Luna “chica” porque está oculta, pero el efecto es que, si intentas imaginarla, sería la versión más pequeña y oscura posible.

Las “microlunas” no son fenómenos raros, pues hay en promedio unas cuatro al año. Lo interesante es que la de noviembre se destaca por su oscuridad absoluta: no habrá ni rastro de la luz lunar y no habrá competencia para el resto del cielo.

¿Cuándo ocurrirá exactamente?

La Luna nueva se producirá el 20 de noviembre, alrededor de las 6:48 UTC. En España tiene lugar el ese mismo día a las 07:47, bajo la constelación de Escorpio. En México ocurrirá a las 0:48 y en Buenos Aires a las 3:48.

El “efecto oscuro” de esta microluna se extenderá durante varios días antes y después. Abarca las fechas que van desde el 18 hasta el 22 de noviembre, aproximadamente, cuando la Luna será una delgada hoz o estará invisible del todo.

Cómo aprovechar la oscuridad total para observar el cielo

La ausencia de la Luna crea un cielo negro impecable. Con menos contaminación lumínica natural, las estrellas, los planetas y las galaxias brillan con más intensidad. ¿Cómo sacarle provecho? No se necesita telescopio: bastan unos binoculares o, simplemente, dejar que la vista se acostumbre a la oscuridad. Si el clima lo permite, será una noche perfecta para reconectar con el cielo, en silencio y sin la luz de la Luna interrumpiendo el paisaje.fotografiar la Luna

Elige el momento ideal

Enfócate en las noches del 19 al 21 de noviembre, cuando la Luna esté en su fase más invisible. La oscuridad pico dura desde el atardecer hasta la medianoche. Si vives lejos de las ciudades, quédate hasta el amanecer para ver emergiendo las constelaciones invernales.

Qué observar

Hay varias maravillas en el cielo que se pueden observar mejor con esta “microluna”. Por ejemplo:

  • Planetas brillantes. Júpiter y Saturno estarán altos en el cielo al anochecer y serán fáciles de captar. Venus, el “lucero del alba”, se asomará en el este antes del amanecer del 20.
  • Constelaciones de temporada. Con la Luna ausente, Orión y Tauro se verán nítidos desde finales de noviembre. Busca la nebulosa de Orión a ojo desnudo en los cielos muy oscuros.
  • Vía Láctea y más allá. En hemisferio sur o ecuatorial, la banda lechosa del centro galáctico cruza el cielo. Si tienes binoculares, apunta a la galaxia de Andrómeda.

Consejos útiles

Usa apps como Stellarium o SkySafari para identificar los diferentes objetos celestes en tiempo real. Al salir al aire libre, lleva una manta, termo de café y ármate de paciencia.

No olvides que aunque la luna nueva no se puede ver directamente, sí puede aprovecharse su ausencia. Es un momento perfecto para observar el firmamento o practicar fotografía nocturna. Lo ideal es alejarse de las ciudades, buscar un lugar con poca contaminación lumínica y un horizonte despejado.

Las noches del 19 al 20 y del 20 al 21 de noviembre ofrecerán las mejores condiciones, ya que el brillo lunar será prácticamente nulo. A simple vista podrás apreciar con más intensidad la Vía Láctea, constelaciones como Orión o Tauro, y, si el cielo acompaña, incluso algunos meteoros del final de las Leónidas, que alcanzan su pico en esas fechas.

Si hay nubes, no te desanimes: la Luna nueva favorece pronósticos claros en muchas regiones. Recuerda que la oscuridad total también amplifica el “efecto wow” de un simple paseo nocturno. No necesitas equipo especial; tus ojos bastan.

Lecturas recomendadas

La Luna

La Luna, un astro muy singular

Lo último en Ciencia

Últimas noticias