Medioambiente

Los investigadores no dan crédito: descubren que algunos ríos absorben CO2 en lugar de expulsarlo

Científicos descubren que los ríos absorben CO2, ayuda de los ríos en el cambio climático, los ríos emiten CO2, descubrimiento científico en Estados Unidos de medioambiente.
Río.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Los científicos no paran de buscar métodos para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y luchar contra el cambio climático. Por suerte, podría habernos surgido un aliado inesperado: los ríos.

Hasta ahora pensábamos que todos los ríos actuaban como chimeneas naturales, y que eran lugares donde el CO2 escapaba a la atmósfera. Sin embargo, una investigación publicada en la revista Science lo ha cambiado todo.

Al parecer, algunos ríos de Estados Unidos no emiten CO2, sino que lo absorben. El hallazgo cambia por completo la comprensión de cómo se mueve el carbono en la Tierra y obliga a replantear los cálculos climáticos actuales.

Los científicos descubren que algunos ríos absorben el CO2

El estudio se ha encargado de analizar todos los sistemas fluviales de los 48 estados contiguos de EE.UU., y ha detectado un patrón inesperado. Muchos ríos del Oeste (especialmente en zonas áridas) absorben más CO2 del que emiten.

Esta idea es muy esperanzadora ya que contradice la idea clásica de los ríos funcionan siempre como fuentes de carbono. Es decir, en determinadas circunstancias pueden limpiar la atmósfera.

La clave está en las condiciones ambientales. Hasta ahora, la mayoría de datos procedían de ríos del noreste del país, donde los cauces atraviesan bosques densos, cargados de hojas y materia orgánica.

Esa combinación favorecía una respiración elevada (aquella que libera CO2) y una fotosíntesis limitada por la falta de luz. El resultado eran ríos que emiten carbono.

Pero en el Oeste el escenario es totalmente distinto. Muchos de estos ríos discurren a cielo abierto, con abundante luz solar y poca materia orgánica entrando al agua. Esa exposición permite que la fotosíntesis supere a la respiración, lo que transforma a estos ríos en auténticos sumideros naturales de CO2.

Los científicos estadounidenses se apoyan en la IA para descubrir la nueva función de los ríos

El equipo ha estado liderado por Taylor Maavara, biogeoquímica del Cary Institute of Ecosystem Studies. El científico adoptó un enfoque mucho más amplio que estudios anteriores.

Para cubrir las enormes lagunas de información, integraron datos del Servicio Geológico de EE.UU. y desarrollaron modelos de aprendizaje automático capaces de predecir cuánto carbono absorbe o libera cada tramo fluvial.

Los modelos se entrenaron con variables como luz, temperatura, nutrientes, materia orgánica y velocidad del agua. Después, escalaron los resultados a todos los ríos y arroyos de Estados Unidos.

Los resultados apoyados en la IA fueron claros. Un 25% de los tramos fluviales del Oeste actúan como sumideros, más del doble que en el Este, donde la cifra se reduce a sólo un 11%, que muestra ese comportamiento.

La realidad es que a escala nacional los ríos siguen emitiendo más carbono del que absorben, pero la diferencia es mucho menor de lo que se había estimado durante décadas.

Aunque la preocupación por el cambio climático ha bajado entre los españoles, la realidad es que este dato es fundamental para la protección del medioambiente.

Alrededor del 65% de la superficie terrestre del planeta es árida o semiárida. Es decir, tiene condiciones muy parecidas a las de los ríos del Oeste estadounidense. Lo que antes se consideraba una excepción podría ser, en realidad, mucho más común.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias