Impactante hallazgo: la NASA descubre vida de un mundo acuático desconocido en restos de un asteroide
Un asteroide se dirige a la Tierra y puede acabar mal
La NASA confirma el adiós a la vida en la Tierra
Estos son los países en los que podría caer el asteroide 2024 YR4
Descubren una inquietante anomalía radiactiva en el fondo del Pacífico que deja sin respuestas a los científicos
La cirugía cambia para siempre: presentan el robot más pequeño del mundo y mide menos de un milímetro
![Mundo acuático, descubrimiento NASA, Ilustración, Científico](https://okdiario.com/img/2025/02/12/astronomo-de-la-nasa-observa-muestras-liquidas-635x358.jpg)
Un reciente análisis de las muestras recogidas del asteroide Bennu por la misión OSIRIS-REx de la NASA ha conseguido revelar datos que podrían cambiar la comprensión del origen de la vida y el agua en la Tierra. En apenas unos gramos de polvo y roca se han detectado restos de un posible mundo acuático que podría haber existido en el pasado.
Este descubrimiento, que también reveló elementos clave para la formación de biomoléculas, despierta nuevas preguntas sobre la evolución de los cuerpos celestes y su papel en la aparición de la vida en el sistema solar.
¿Cómo fue que encontraron vida en un mundo acuático desconocido?
Para dar un poco de contexto, en estos últimos años, las muestras del asteroide Bennu brindaron información crucial sobre la formación del sistema solar y la posible llegada de los componentes esenciales para la vida a la Tierra.
Fue en este marco que, investigadores de la NASA y varias universidades han analizado estos materiales, descubriendo que contienen minerales formados en presencia de agua líquida.
Michelle Thompson, profesora asociada de ciencias planetarias en la Universidad de Purdue y una de las primeras investigadoras en estudiar las muestras, señaló que los asteroides como Bennu actúan como «cápsulas del tiempo», permitiendo comprender mejor los procesos que dieron origen a los planetas.
Principales hallazgos en las muestras de Bennu:
- Presencia de agua en minerales: indicios de que el asteroide pudo haber pertenecido a un mundo acuático en el pasado.
- Moléculas orgánicas: elementos básicos para la formación de vida.
- Altos niveles de amoníaco y formaldehío: precursores de aminoácidos esenciales.
Bennu, el asteroide con huellas de un mundo acuático
El análisis detallado de los compuestos hallados en Bennu ha revelado la presencia de sales minerales como fosfatos y sulfatos, formados cuando el agua líquida se evapora y deja atrás sedimentos cristalizados. Según el equipo de la NASA, este fenómeno es similar a lo que ocurre en lagos salinos en la Tierra cuando el agua se retira lentamente.
El profesor Frank Brenker, de la Universidad Goethe de Frankfurt, explicó que estos minerales sugieren que Bennu se originó en un cuerpo celeste mayor, posiblemente un planeta en formación o una luna, que alguna vez albergó agua líquida.
Además, otros cuerpos del sistema solar, como Ceres y Encélado, han mostrado indicios similares de haber tenido mundos acuáticos en el pasado.
¿Cuál es el origen del agua en la Tierra?
Uno de los grandes misterios de la ciencia es el origen del agua en la Tierra. Aunque se sabe que nuestro planeta contaba con condiciones para mantener agua líquida, no está claro cómo llegó en cantidades tan abundantes. Los asteroides como Bennu podrían haber desempeñado un papel clave en este proceso.
Los científicos han encontrado en las muestras minerales hidratados, lo que indica que el agua formaba parte de la composición de este asteroide desde sus orígenes.
Esto refuerza la hipótesis de que el agua pudo haber llegado a la Tierra a través de impactos de cuerpos similares hace miles de millones de años.
Podría afirmarse que este descubrimiento ayuda a entender la historia del agua en nuestro planeta, a la vez que también plantea la posibilidad de que otros planetas y lunas hayan recibido cantidades similares de agua a través de asteroides. Esto podría significar que hubo mundos acuáticos en diferentes puntos del sistema solar a lo largo de su historia.
Si asteroides como Bennu contienen los componentes necesarios para la vida, es posible que existan otros cuerpos celestes con condiciones similares. Las futuras misiones espaciales podrían centrarse en estudiar asteroides y lunas heladas que muestren signos de haber albergado agua líquida en el pasado.
Temas:
- Astronomía
- Ciencia
- Espacio
- NASA