Fotografía astronómica octubre 2025 en España: eventos destacados y consejos para capturarlos
Consejos para fotografiar eventos astronómicos en octubre de 2025. ¡Captura la belleza del cielo nocturno!
Calendario astronómico 2025
Cómo fotografiar el cielo nocturno
La estrella más lejana
Estupefacción entre los astrónomos por el hallazgo de un planeta errante que crece a ritmo de récord
Las autoridades ponen el grito en el cielo: retiran cientos de palos selfie de las fuentes geotérmicas de Yellowstone


Octubre de 2025 será un mes excepcional para la fotografía astronómica en España. Hay una serie de eventos celestes que ofrecen oportunidades únicas para capturar imágenes espectaculares del cosmos.
Eventos astronómicos destacados en octubre 2025
Hay varios eventos destacados en octubre de 2025. La Luna se alineará con Saturno los días 5 y 6, ofreciendo una bella escena en Piscis. Poco después, la brillante Superluna de la Cosecha iluminará el cielo.
Aunque la Luna llena dificultará la vista, las Dracónidas podrían ofrecer una lluvia intensa de meteoros en la noche del 8 al 9. A mediados de mes, la Luna se encontrará con Júpiter en Tauro el día 14, lo cual permitirá captar sus lunas.
Al amanecer del 19, un delgado creciente lunar se acercará mucho al deslumbrante Venus. El 21 será un día muy activo: Mercurio y Marte se encontrarán bajos en el horizonte al anochecer, y las Oriónidas ofrecerán su lluvia de meteoros bajo un cielo oscuro.
Así mismo, dos cometas, Lemmon y SWAN, alcanzarán su máximo brillo. El mes cerrará con Mercurio en su mejor posición vespertina el 29, perfecto para tomas en el atardecer.
Lluvias de meteoros: Dracónidas y Oriónidas
Las Oriónidas ofrecerán su mejor momento entre el 20 y el 21 de octubre, coincidiendo con la luna nueva, un detalle perfecto para evitar interferencias de luz. Si el cielo está despejado, se podrán ver hasta 20 meteoros por hora, dejando brillantes trazos anaranjados en la constelación de Orión.
Cometas visibles
Como hemos visto, el cometa C/2025 A6 (Lemmon) pasará cerca de la Tierra hacia el 21 de octubre, probablemente visible con prismáticos en cielos oscuros. También se espera al cometa C/2025 R2 (SWAN), que podría coincidir con las Oriónidas y brindar una doble oportunidad fotográfica: cometas y meteoros en la misma noche.
Conjunciones lunares y planetarias
A lo largo del mes, la Luna se alineará visualmente con Saturno, Neptuno y Júpiter, ofreciendo escenas ideales para teleobjetivos. Además, Mercurio alcanzará su máxima elongación oriental el 29 de octubre, siendo visible al atardecer si las condiciones atmosféricas lo permiten.
Mejores fechas y horarios para fotografiar
Para capturar cada evento, aquí tienes los momentos y lugares clave:
- Conjunción Luna-Saturno. Del 5 al 6, entre las 19:30 y las 23:00, mirando al suroeste.
- Superluna. El 7 es visible toda la noche, pero el atardecer o amanecer añaden un fondo espectacular.
- Dracónidas. El 8-9 de octubre; observa de 19:30 a 23:00 hacia el norte, antes de que la Luna llena las oculte.
- Conjunción Luna-Júpiter. El 14; búscalos del anochecer hasta las 03:00 en el este-noreste.
- Conjunción Luna-Venus. El 19; hay que madrugar (04:30 a 06:00) y mirar al este.
- Conjunción Mercurio-Marte. Del 19 al 21, es un evento rápido al anochecer (19:45-20:30) en el suroeste.
- Las Oriónidas. El 21; son ideales de medianoche al amanecer.
- Cometas SWAN y Lemmon. Ambos son más brillantes alrededor del 20. SWAN se ve al anochecer, suroeste; y Lemmon, antes del amanecer, noreste.
- Máxima elongación de Mercurio. Se verá mejor el 29, justo después del ocaso.
Mejores lugares en España para la fotografía astronómica
España es un destino excepcional para la astrofotografía, con sus Reservas Starlight.
En Canarias, los observatorios del Teide (Tenerife) y Roque de los Muchachos (La Palma), por encima de los 2.000 metros, ofrecen cielos secos y oscuros. En la península, el Parc Astronòmic Montsec (Lleida) es ideal para conjunciones. La Sierra Nevada y Monfragüe garantizan horizontes despejados con mínima contaminación lumínica.
Los Picos de Europa y la Sierra de Gredos, con su altitud, evitan la niebla. Para horizontes marinos, la Costa Brava o las playas de Almería son perfectas. Se deben evitar las grandes ciudades.
Consejos para fotografiar eventos astronómicos
La astrofotografía requiere planificación y paciencia. Lo esencial es tener un trípode robusto. Puedes usar una cámara réflex o sin espejo en modo manual, o incluso un smartphone en modo noche. Enfoca manualmente al infinito usando como referencia un objeto celeste luminoso.
Para capturar las conjunciones planetarias, emplea un ISO 400-800, una apertura entre f/5.6 y f/8, y exposiciones cortas de 1 a 5 segundos. Un objetivo de 50-200 mm es perfecto.
Para las lluvias de meteoros, como las Dracónidas, sube el ISO a 800-1600, usa una apertura amplia (f/2.8-4) y exposiciones de 15-30 segundos en modo ráfaga. Los cometas necesitan teleobjetivos y exposiciones más largas.
Preparación y mejores prácticas
Llega al lugar con 30 minutos de antelación para que tus ojos se adapten a la oscuridad y puedas configurar el equipo.
Viste ropa abrigada y lleva baterías y tarjetas de memoria de repuesto, ya que las sesiones nocturnas de otoño son largas y frías. Unirte a un grupo de astronomía puede facilitar el aprendizaje y el acceso a instrumentos.
La paciencia es esencial, ya que capturar cometas o meteoros requiere muchas tomas. El postprocesado te ayudará a realzar los colores y detalles.
Conclusión
Octubre de 2025 promete noches de cielo despejado y espectáculos celestes que ningún amante de la fotografía debería perderse. Preparar el equipo, elegir bien la localización y dejarse sorprender por el firmamento son las claves para capturar imágenes únicas.
Lecturas recomendadas
Temas:
- Astronomía