Ciencia

Éste es el motivo por el que sacas el pie de la cama mientras duermes: la ciencia lo confirma y tiene sentido

Éste es el motivo por el que sacas el pie de la cama mientras duermes: la ciencia lo confirma y tiene sentido
Un hombre durmiendo.
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Hay un motivo por el que sacas el pie de la cama mientras duermes, la ciencia confirma lo que todos sabíamos. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de empezar a pensar en estos días en los que nos despertamos con el pie fuera de la cama o sentimos la necesidad de sacarlo. La ciencia ha dado con la explicación que estabas esperando sobre este curioso fenómeno que quizás hasta ahora no habías tenido en cuenta.

Estamos viviendo un invierno intenso y eso quiere decir que tenemos que estar muy pendientes de lo que nos dicen los expertos del tiempo. Pero también, ser capaces de preparar nuestra casa para conseguir que nada más falte. Conseguir el máximo confort posible, pasa por tener una cama adecuada para lo que necesitamos. Tenerla lista para la acción es algo importante que deberemos poner en práctica antes de que sea tarde. Pero además de ello, debemos saber qué es lo que le pasa a nuestro cuerpo ante unas diferencias de temperaturas que vemos de forma muy directa y que quizás hasta ahora no hubiéramos tenido en cuenta.

La ciencia confirma este hecho y tiene sentido

Habrá llegado el momento de empezar a pensar en algo que nos sucede más a menudo de lo que nos imaginamos. De la mano de algunos elementos que pueden ser claves y que quizás no pensábamos que fueran tan especiales, tocará visualizar una serie de detalles que son claves.

Tocará hacer realidad lo que marque un antes y un después, por lo que, habrá llegado esa eterna pregunta que puede acabar siendo lo que marque la diferencia en estos días. Por lo que, la ciencia puede acabar siendo lo que marque un antes y después.

Sabemos el motivo por el que sacamos el pie. Tocará el momento de empezar a prepararnos para estas temperaturas que puede acabar siendo lo que nos empuje a buscar una serie de respuestas a todo lo que llega. Es momento de apostar claramente por ciertos detalles que serán los que nos invitarán quizás a conocer el motivo por el que sacamos el pie de la cama.

Es hora de hacer realidad determinados cambios que pueden acabar siendo lo que tenga todo el sentido del mundo. Sabrás cómo actúa tu cuerpo en estos días.

Este es el motivo por el que sacas el pie de la cama

La cronobiología tiene mucho que ver en este sistema. Desde el blog de Marnys nos explican el motivo de este concepto: «La Cronobiología es la ciencia que estudia los ritmos biológicos, que son aquellas fluctuaciones rítmicas que experimentan determinados procesos fisiológicos de nuestro cuerpo, y su relación con el tiempo, centrándose, fundamentalmente en los ritmos circadianos. Estos son los que se repiten con un periodo de aproximadamente 24 horas, como el sueño, la temperatura corporal y la liberación de determinadas hormonas como el cortisol o la melatonina. Aunque también podemos encontrar, dentro de los ritmos biológicos, ritmos más breves como el latido cardiaco, y otros de mayor duración como el ciclo menstrual de la mujer».

Sacar el pie de la cama es algo que se hace de forma regular para equilibrar el calor. Cuando nos tapamos demasiado por la noche, es la manera de que el calor no haga de las suyas. En esencia seguiremos la tendencia de un cuerpo que necesita descansar bien por la noche.

Hay un elemento que tiene mucho que ver con nuestra manera de conciliar el sueño: «Como comentaba con anterioridad, el sueño es uno de los ritmos circadianos más patentes en nuestro día a día. Pero a su vez, hay otros ritmos circadianos que pueden regular el momento en que nos sentimos somnolientos y el momento en que estamos más alerta. Por ejemplo, el ritmo de producción de melatonina puede inducir el sueño, cuando aumenta en oscuridad, o activarnos, al desaparecer durante el día. Cuando los ritmos circadianos están desincronizados, como ocurre en los cambios de horario o en trastornos del sueño, puede haber dificultades para conciliar el sueño o mantenerlo».

Hemos perdido un poco estos ritmos que parece que no destacan en una sociedad en la que el reloj y los horarios son los que marcarán la diferencia. Sobre todo, si tenemos en cuenta lo que nos está esperando de la mano de una serie de elementos que quizás hasta ahora no hubiéramos tenido en cuenta.

Habrá llegado el momento de apostar por ellos, de intentar mantener el confort sin pasarnos. En definitiva, lo que necesitamos es hacer realidad esa situación que nos costará un poco menos conseguir aquello que deseamos. Dormir de un tirón toda la noche y recargar las pilas para lo que nos espera al día siguiente.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias