Computación cuántica: qué es, cómo funciona y cómo cambiará el futuro
Descubre qué es la computación cuántica, cómo funciona esta tecnología revolucionaria y los usos que ya están transformando sectores clave como la salud, la energía o la inteligencia artificial.
¿Qué es un ordenador cuántico?
Computadoras cuánticas para problemas imposibles
Teletransportación cuántica
Bioluminiscencia: qué es, cómo se produce y dónde ver el mar que brilla en España
Bombazo científico: un profesor español resuelve un enigma de hace 120 años y corrige a Einstein


Desde los años 40 se inició una veloz evolución de los ordenadores clásicos que, sin embargo, han mostrado limitaciones para abordar problemas cada vez más complejos. Entre otras, Google, IBM, Microsoft o Intel, están apostando por la computación cuántica. ¿Qué es? ¿Cómo funciona? ¿Por qué podría cambiarlo todo? Enseguida te lo explicamos.
¿Qué es la computación cuántica?
La computación cuántica es un modelo que se basa en los principios de la mecánica cuántica para procesar la información.
Los ordenadores tradicionales operan con bits. Estos solo pueden representar un valor a la vez: 0 o 1. La computación cuántica utiliza qubits, que pueden representar un estado 0, 1, o una superposición de ambos al mismo tiempo.
Esto multiplica exponencialmente la potencia de cálculo. En otras palabras, una computadora clásica prueba una solución a la vez, pero una cuántica puede explorar miles de posibilidades simultáneamente.
¿Cómo funciona la computación cuántica?
Principios fundamentales
La computación cuántica se basa en tres fenómenos:
- Superposición. Permite que un qubit represente múltiples estados al mismo tiempo.
- Entrelazamiento. Dos o más qubits pueden estar conectados de tal manera que el estado de uno influye instantáneamente en el estado del otro, sin importar la distancia que los separe.
- Interferencia. Permite reforzar las soluciones correctas de un cálculo cuántico y cancelar las incorrectas.
¿Qué es un qubit y cómo se comporta?
A diferencia del bit clásico, que es como una moneda que ya ha caído en cara o cruz, el qubit se parece más a una moneda girando en el aire. Por lo tanto, tal moneda no tiene un estado definido, sino una mezcla de posibilidades. Esta ambigüedad otorga un increíble poder de procesamiento, pero también plantea grandes retos de control y estabilidad.
Tipos de ordenadores cuánticos
Los principales tipos de ordenadores cuánticos son:
- Superconductores. Utilizan circuitos eléctricos enfriados a temperaturas cercanas al cero absoluto.
- Iones atrapados. Los qubits están formados por átomos cargados controlados con láseres.
- Fotones (luz cuántica). Emplean partículas de luz para transportar información.
También se investigan alternativas como puntos cuánticos, átomos neutros y diamantes con impurezas.
Aplicaciones reales de la computación cuántica
Medicina personalizada
Permite simular moléculas a nivel cuántico. Así, se podrían diseñar fármacos específicos para cada persona, prever sus efectos secundarios o acelerar el descubrimiento de tratamientos para enfermedades complejas como el cáncer o el Alzheimer.
Finanzas y optimización
La computación cuántica puede facilitar la simulación de millones de escenarios económicos, permitiendo gestionar carteras con mayor eficiencia y anticipar riesgos en los mercados altamente volátiles.
Ciberseguridad y criptografía
Los ordenadores cuánticos están impulsando el desarrollo de una nueva generación de seguridad digital: la criptografía post-cuántica y la distribución cuántica de claves. Hará que las comunicaciones sean imposibles de interceptar.
Inteligencia artificial
Al procesar grandes volúmenes de datos en paralelo, será posible entrenar modelos de inteligencia artificial mucho más complejos y eficientes.
Logística y transporte
La capacidad de analizar múltiples variables simultáneamente permite optimizar rutas de transporte, gestionar cadenas de suministro globales o incluso diseñar nuevos materiales para baterías y aviones.
Ventajas y desafíos de la computación cuántica
Ventajas
La principal ventaja de la computación cuántica es su velocidad exponencial. No reemplazará a los ordenadores clásicos, pero sí podrá complementarlos en tareas extremadamente complejas.
Este tipo de computación es ideal para sectores científicos e industriales. Además, ofrece nuevos niveles de seguridad prácticamente inviolables.
Desafíos actuales
Los retos son enormes. Los qubits son frágiles y pierden fácilmente su estado. La corrección de errores es bastante compleja. A esto se suman costes elevadísimos y la necesidad de entornos controlados, en condiciones extremas.
Todavía son pocos los algoritmos que aprovechan plenamente la ventaja cuántica. Así mismo, el acceso a esta tecnología está hoy limitado a grandes corporaciones y gobiernos.
Preguntas frecuentes
¿La computación cuántica sustituirá a los ordenadores actuales?
No en el corto plazo. Son complementarios y se usarán para tareas específicas.
¿Cuándo estará disponible la computación cuántica para el público general?
Aún está en fase experimental, pero se espera un avance en los próximos 10 años.
¿Por qué es tan difícil construir un ordenador cuántico?
Requiere condiciones extremas de temperatura, estabilidad y aislamiento de interferencias.
¿Qué empresas están liderando esta tecnología?
IBM, Google, Intel, Microsoft, y startups como Rigetti o IonQ.
¿Se puede estudiar computación cuántica desde cero?
Sí, hay cursos introductorios online en plataformas como edX, Coursera o IBM Quantum.
La computación cuántica no es ciencia ficción: es el presente y la base del futuro en la ciencia. Nos encontramos ante un cambio de paradigma que redefinirá lo que entendemos por procesamiento de información. ¿Estás listo para entender cómo cambiará nuestra vida digital?
Futuro y desafíos
La computación cuántica aún enfrenta retos tecnológicos y teóricos. Se están explorando distintas plataformas físicas para construir qubits estables, incluyendo:
- Iones atrapados
- Qubits superconductores
- Fotones
- Puntos cuánticos
A medida que estos sistemas evolucionen, podríamos ver una transformación radical en áreas como la medicina, la inteligencia artificial, la economía o la criptografía.
En resumen, la computación cuántica no reemplazará a la computación clásica, pero la complementará, abriendo puertas a una nueva era de capacidades computacionales que, hasta hace poco, parecían propias de la ciencia ficción.
Lecturas recomendadas
Temas:
- Física Cuántica