¿Cápsulas de café contaminantes?
Las cápsulas de café y las máquinas aptas para ellas están de moda. Pero ¿hasta qué punto son contaminantes estas cápsulas?
Café molido o cápsulas
Usos decorativos cápsulas de café
¿Cómo rellenar cápsulas Nespresso?
Las cápsulas de café se han vuelto un aliado perfecto de los amantes de esa bebida. En minutos, y con pocos movimientos, se prepara un riquísimo café con las variantes preferidas por el consumidor. El mundo ama el café, y España es uno de los países en el que tomar un café es casi un símbolo de pasarlo bien o de recuperar la lucidez y la energía.
La invención de las cafeteras que funcionan con cápsulas de café está dejando atrás a las típicas cafeteras con filtros y aromático café molido a la vista o envasado al vacío. Todo parece perfecto, cuando el fenómeno de las cápsulas se mira desde la perspectiva de la comodidad y el placer.
Pero otra es la visión cuando se analiza la composición de esas cápsulas de café que tan fácilmente se introducen en la máquina. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha asumido la tarea de evaluar las cápsulas que se venden en los supermercados.
¿Qué muestra el análisis de las cápsulas de café?
El punto de partida es tener presente que existe una gran variedad de cápsulas de café. Se encuentran cápsulas de diferentes marcas, características y precios. El aspecto en el que se ha hecho más hincapié es el de las cápsulas compatibles con las marcas originales.
Las conclusiones de la OCU muestran que el 78 % de las cápsulas de café compatibles con las cafeteras de marcas reconocidas, son de buena calidad y reúnen las condiciones de sanidad y de información requeridas por la normativa. Pero también reconoce que hay en el mercado un 22% de cápsulas que no se ajustan a los estándares, en calidad del producto o en el impacto ambiental que producen.
Un dato interesante que detecta el análisis es que en general existe falta de información del origen y de la variedad del café que las cápsulas contienen. Y estos datos son importantes para los conocedores de la bebida.
Las cápsulas de café y la contaminación ambiental
Las organizaciones defensoras del medio ambiente intentan convencer a la gente del gran perjuicio que los residuos provocan en el ecosistema. Argumentan que los envases son innecesarios y que el sistema de preparación no es imprescindible, pues existen otros. En especial, contienen aluminio y plástico, dos enemigos del equilibrio ecológico.
Generalmente, estas cápsulas no son aptas para reciclarlas. Solo se procesan en los puntos limpios de las empresas que las producen, lo que complica aún más el efecto residual.
Será muy difícil volver atrás con las máquinas que usan cápsulas de café. Hará falta una concientización masiva de los perjuicios que provocan. Quizás, un día, los fabricantes encuentren recipientes más amigables con el ambiente.
Si te sientes tentado de comprarte una máquina de cápsulas de café, piensa en la consecuencia de cada café que tomas. Posiblemente no sea tan complicado seguir utilizando la cafetera de goteo que, además, resulta más económica.
Temas:
- Café
- Contaminación
Lo último en Ciencia
-
Premio Nobel de Física 1933: descubrimientos y científicos que marcaron un antes y un después
-
Merit Ptah: la historia y el impacto de la primera mujer científica documentada
-
No es ciencia-ficción: un estudio afirma que se puede estimular el cerebro para ser mejores en cálculo
-
Los científicos avisan: el descubrimiento de una tortuga prehistórica en Siria podría tener implicaciones que aún no comprendemos
-
¿Puede un virus curarte? Así es la terapia con fagos paso a paso
Últimas noticias
-
Los salarios reales no suben: los españoles han perdido un 5,5% de poder adquisitivo desde la pandemia
-
Un español recién casado entre los seis asesinados en un atentado terrorista palestino en Jerusalén
-
Así juega España: las claves
-
Los rostros de una tragedia: Siguen desaparecidos 12 inmigrantes de una patera a la deriva en Mallorca
-
Muere un vecino corneado por un toro en las fiestas de Ubrique (Cádiz)