Cuidados del bebé

El error al decorar la habitación del bebé y que desaconsejan los expertos en sueño

Apostar por tonos neutros y mínima decoración son clave para decorar el dormitorio del bebé

Ideas creativas para decorar el dormitorio de los niños

20 ideas para la decoración de la habitación de un niño

error decorar habitación bebé
Blanca Espada

Preparar la habitación del bebé es una de esas cosas que se viven con ilusión. Hay algo especial en ver ese espacio vacío e imaginar cómo poco a poco se va llenando de vida. Queremos que todo esté a su gusto, aunque ni siquiera haya nacido. Escogemos los colores, pensamos en detalles, colgamos láminas, colocamos peluches. Lo hacemos con amor. Y precisamente porque lo hacemos con tanto cariño, cuesta aceptar que a veces podemos pasarnos sin querer y que de hecho, hay un error al decorar la habitación del bebé que es mejor evitar…según los expertos.

Muchos padres decoran ese primer dormitorio del bebé con todo tipo de estímulos, aunque esto es un error. Luces suaves, vinilos con imágenes de muñecos o animalitos, estanterías con cuentos, cojines de colores. Y es normal. Queremos hacer algo  bonito. Pero cuando hablamos de descanso, la estética no siempre juega a favor. De este modo tanto estímulo, según los expertos, puede ser un problema más importante de lo que pensamos. Porque una habitación pensada para descansar no debería parecer una foto de Instagram. El cerebro del bebé necesita reconocer el entorno como un lugar tranquilo. Y si hay demasiados colores, decoraciones o estímulos, ese mensaje no llega. ¿El resultado? Dificultades para conciliar el sueño, despertares más frecuentes o rutinas que no terminan de funcionar. Así que vamos a repasar algunos aspectos clave a tener en cuenta.

El error al decorar la habitación del bebé que hay que evitar

A veces se nos olvida que la habitación del bebé es, antes que nada, su lugar para dormir. No es una zona de juegos, ni un rincón de aprendizaje, al menos al principio. Durante los primeros meses, e incluso años, el objetivo de ese espacio debería ser claro: favorecer el descanso. Y para eso, lo más importante es no recargarlo.

Los especialistas lo repiten con frecuencia: cuanto más neutro es el entorno, más fácil resulta establecer una rutina de sueño saludable. Y esto no significa que tengamos que renunciar a que la habitación sea bonita. Significa que no todo vale. Un vinilo grande sobre la cuna, juguetes con luces de colores, móviles que giran sin parar… todos esos elementos pueden hacer que al bebé le cueste más desconectar.

La estimulación, en sí misma, no es mala. Pero hay un momento para cada cosa. Si llenamos el dormitorio de estímulos visuales, incluso con la mejor intención, estamos enviando al cerebro del niño un mensaje de alerta, de atención. Justo lo contrario de lo que buscamos antes de dormir.

Los colores suaves son el mejor aliado

Uno de los aspectos más infravalorados a la hora de preparar la habitación del bebé (y eso es también un error) es el color. Y no nos referimos sólo al clásico dilema entre rosa o azul. Hablamos del impacto real que tienen los colores en nuestro estado de ánimo y, por tanto, en el sueño. La psicología del color lleva años explicando que no todos los tonos nos afectan igual. Y en el caso de los bebés, eso se multiplica.

La recomendación es clara: elegir colores neutros, claros, que inviten a la calma. Tonos como el blanco roto, el gris perla, el azul claro o el verde agua son ideales para un espacio en el que se pretende dormir. Transmiten tranquilidad y ayudan al sistema nervioso a entrar en ese modo de reposo tan necesario. Son colores que no gritan. Que acompañan. Que dejan respirar.

Por el contrario, hay tonos que conviene evitar si queremos fomentar el descanso. El rojo, por ejemplo, puede aumentar el ritmo cardíaco. El naranja y el amarillo (aunque sean alegres) pueden resultar demasiado estimulantes, sobre todo en sus versiones más intensas. Incluso algunos tonos pastel, si están muy saturados o se combinan entre sí sin control, pueden terminar creando un ambiente demasiado vibrante. Y eso, a la hora de dormir, no ayuda.

Decoración sí, pero sin llenar cada rincón

Después del color, llega el momento de elegir los objetos decorativos. Y aquí también conviene aplicar un poco de mesura. De este modo, una de las claves está en pensar desde dónde se ve cada cosa. ¿Qué hay justo frente a la cuna? ¿Qué ve el bebé cuando se tumba a dormir? Si su campo visual está lleno de estímulos (dibujos, muñecos, luces, móviles) es probable que tarde más en desconectar. No se trata de prohibir la decoración, sino de colocarla con intención. Elegir bien qué mostrar y qué no.

En definitiva, no hay nada más acertado que el famoso menos es más. Así, en lugar de poner cinco cuadros, elige uno con un diseño sereno. En vez de llenar las estanterías de peluches, deja sólo dos o tres. Y si quieres añadir un toque de color o personalidad, hazlo con textiles: una mantita, una alfombra suave, unas cortinas con un estampado sutil. Así el ambiente sigue siendo acogedor, pero sin que resulte una sobrecarga para el pequeño.

Lo último en Bebés

Últimas noticias