Celos

El consejo del pediatra Carlos González sobre los celos entre hermanos: «Se dan cuenta…»

Los niños se dan cuenta de que no les hacemos caso, según explica este pediatra

Cómo ayudar a un niño celoso: consejos para manejar las emociones

celos entre hermanos
Blanca Espada

La llegada de un nuevo miembro a la familia es, sin duda, una fuente de felicidad y expectación para los padres. Sin embargo, cuando ya existen hijos en casa, no es raro que surjan sentimientos de celos entre hermanos, una situación que puede poner a prueba la armonía familiar. En su podcast Criando sin miedo y a través de sus redes sociales, el reconocido pediatra Carlos González aborda este tema con consejos prácticos y llenos de humanidad, ayudando a las familias a navegar por estos momentos de cambio.

El pediatra Carlos González señala que los celos son una reacción natural en los niños cuando se enfrentan a la llegada de un hermano. «El plantearse cómo evitar los celos es tan absurdo como decir, cómo evitar la adolescencia», comenta en uno de sus episodios. Esta frase, que se ha difundido ampliamente en sus plataformas, invita a los padres a ver los celos como una parte inevitable del crecimiento. Los sentimientos de desplazamiento y la preocupación por ver disminuidas las atenciones y el cariño que reciben, son reacciones comunes en los niños mayores, que necesitan adaptarse a la nueva dinámica familiar.

El consejo del pediatra Carlos González sobre los celos entre hermanos

Uno de los principales retos para los padres es la organización del tiempo y la atención. El recién nacido demanda cuidados constantes, lo que puede hacer que el niño mayor se sienta relegado. Según el pediatra Carlos González, la clave está en encontrar pequeños espacios de calidad en el día a día. Aunque resulte complicado, es fundamental que los padres, especialmente la madre, reserven momentos exclusivos para el hijo mayor. Este tipo de estrategias permiten que el niño se sienta valorado y escuchado, evitando así que el sentimiento de celos se intensifique.

Y es que no podemos evitar que nuestros hijos tengan celos entre ellos. No es cuestión de evitarlos, sino de intentar saber cómo abordarlos. Como dice el pediatra con algo de ironía, evitar «que lo estrangule».

Estrategias para fomentar momentos de calidad

El experto recalca la importancia de «estar de verdad» presente con el niño. No se trata simplemente de confirmar su presencia con un “sí, cariño” mientras se realizan otras tareas, sino de ofrecer una atención real y desinteresada ya que el niño «se da cuenta» cuándo estamos por él o no. Algunas estrategias que podemos aplicar para evitar aumentar el conflicto de celos entre hermanos pueden ser:

  • Crear rituales diarios: aprovechar los momentos en que el bebé duerme para dedicar al hijo mayor actividades que disfrute, como leer juntos, dibujar o simplemente conversar.
  • Interacción genuina: sentarse a la altura del niño, mirarlo a los ojos y dedicarle una atención completa, demostrando que su opinión y sentimientos importan.
  • Reconocer sus emociones: validar sus sentimientos y explicarle que los celos son normales, lo que le ayudará a comprender y gestionar mejor sus emociones.

Estas prácticas no sólo reducen la sensación de abandono, sino que también fortalecen el vínculo entre padres e hijos, creando recuerdos y momentos de conexión que perdurarán en el tiempo.

El rol de la madre y el manejo del tiempo

Es común que la madre asuma gran parte del cuidado del recién nacido, lo cual puede intensificar la sensación de exclusión en el hijo mayor. Carlos González recomienda, en su podcast, que se busque un equilibrio, aprovechando esos momentos en que el bebé está dormido o en una etapa de calma. Esta “pequeña ventana” de tiempo se debe utilizar para estar realmente presente con el hijo mayor, alejándose de distracciones como la televisión o las tareas domésticas. Es en estos instantes cuando el niño nota la diferencia entre una atención parcial y una dedicación plena, ya que se dan cuenta de si verdaderamente estamos por ellos o simplemente contestamos «sí hijo…» sin estar realmente presentes.

Entonces, el manejo de los celos entre hermanos es, en definitiva, un reto que afrontan muchas familias, pero no tiene por qué convertirse en un motivo de conflicto. Siguiendo los consejos de expertos como Carlos González, los padres pueden transformar estos momentos en oportunidades para fortalecer los lazos familiares y enseñar a los niños a gestionar sus emociones de forma saludable. Escuchar y valorar al hijo mayor, comprender que los celos son parte del desarrollo y dedicar tiempo de calidad son claves fundamentales para construir una relación positiva y duradera entre hermanos.

El enfoque que promueve el pediatra, difundido a través de su podcast Criando sin miedo y sus redes sociales, nos invita a ver estos desafíos con una perspectiva realista y empática. Al fin y al cabo, se trata de acompañar a los niños en cada etapa de su crecimiento, reconociendo que cada emoción tiene su lugar y que, con paciencia y amor, es posible convertir los momentos difíciles en lecciones valiosas para toda la vida.

Lo último en Bebés

Últimas noticias