Cuidados del bebé

5 consejos para la vuelta a casa con el bebé tras el nacimiento

Tras dar a luz, al volver del hospital, comienza una nueva vida para mamá, papá y bebé. Hecha de alegrías, sorpresas y mucho esfuerzo.

Los 10 derechos del nacimiento del bebé

Las formas mas raras de celebrar el nacimiento de un bebe

Flores para nacimientos: qué ramo regalar tras la llegada del bebé

vuelta casa bebé
Las mejores pautas para la vuelta a casa con el recién nacido
Blanca Espada

Los últimos días antes del nacimiento del niño se suelen caracterizar por una extraña aparente calma, arañada sólo por la ansiedad del parto y por la tensión de la espera. Cuando se llega a ello, todo pasa muy rápido: las primeras contracciones, la hospitalización, el inicio del trabajo de parto, el dolor y el miedo durante el parto, el primer encuentro con el recién nacido…Y luego queda la vuelta a casa para la que podemos seguir una serie de pautas de manera que se realice de forma tranquila. Estos son a continuación, 5 consejos para la vuelta a casa con el bebé tras el nacimiento.

Vuelta a casa con el bebé

Durante los dos o tres días que la madre permaneció en el hospital, por muy cansada, agotada, fatigada que fuera, una especie de alegría adrenalina la sumergió, proyectándola en una irrealidad. Las visitas de amigos y familiares continuaron sin cesar. Las enfermeras cuidaron al pequeño, enseñándole con calma y paciencia a amamantarlo, cambiarlo, entender los diferentes significados de su llanto, cuidarlo. Todo parecía simple, lineal, fluido.

De vuelta a casa, sin embargo, las cosas han cambiado. Ese bulto diminuto e indefenso que parecía inofensivo en el hospital ha comenzado a mostrar ‘y de forma «ruidosa» su presencia. Las sugerencias de parteras, niñeras y médicos ya no parecen tan claras. Y cada gesto (amamantarlo, vestirle el cordón umbilical, bañarlo, acostarlo…) se ha convertido en una fuente de angustia por el miedo a equivocarse. A todo esto se suma el cansancio que se hace sentir, las transformaciones hormonales que tienen lugar, a menudo responsables de los cambios bruscos de humor, la idea de no lograrlo.

De repente, mamá y papá se dan cuenta de que formar una familia, criar a un hijo, son operaciones difíciles y que se necesita paciencia, sacrificio y fuerza  y aplicar estos cinco consejos que resultan realmente útiles.

  1. Lo primero que necesitan los nuevos padres después de regresar a casa con su bebé es intimidad . Durante un tiempo, por tanto, prohibiendo visitas, fiestas, salidas con amigos… Al principio, papá y mamá necesitan encontrar su propio ritmo con el pequeño, entendiendo cuáles son sus necesidades y aprendiendo a hacerlas coincidir con las propias.
  2. Ante las primeras dificultades que inevitablemente conlleva cuidar a un recién nacido, es bueno que mamá y papá, al menos durante los primeros meses, aprendan a acudir a personal cualificado (el pediatra, la propia matrona, el centro de orientación… ). De hecho, los familiares y amigos se involucran demasiado emocionalmente y sus consejos, ciertamente útiles y dictados por la experiencia, pueden complicar la vida a los nuevos padres que se verían abrumados por hacer esto… .
  3. Sobre todo al principio, cuando los ritmos de sueño-vigilia aún no están bien definidos, el niño puede perturbar el descanso de mamá y papá (sobre todo por la noche). Por eso es bueno que aprendan rápidamente a ‘seguir’ el ritmo del recién nacido, intentando descansar cuando está descansando y estando preparados para intervenir cuando lo necesite. Incluso si esto puede significar tener que levantarse varias veces en medio de la noche para satisfacer sus necesidades.
  4. Por muy sobrecargada que esté de compromisos, la madre debe ser capaz de encontrar un momento en su día para dedicarse exclusivamente a sí misma. No hace falta para ello mucho tiempo: se tarda quince minutos en ducharse, extender la crema, arreglarse el pelo… En esta fase el padre es fundamental ya que puede ayudar a su pareja/esposa atendiendo personalmente el cuidado del niño (cambiarle el pañal, acostarlo, sacarlo a pasear…).
  5. No inmediatamente (también porque en los primeros cuarenta días después del parto, las relaciones sexuales están absolutamente prohibidas para permitir que sane la herida causada por el parto). Con el tiempo, sin embargo, los nuevos padres deben poder recuperar su intimidad sexual. A medida que las necesidades del bebé van disminuyendo (se elimina la toma nocturna, el pequeño empieza a distinguir el día de la noche, su sueño se vuelve más regular…), de hecho, es bueno que mamá y papá tomen la decisión de acostumbrarlo a dormir en su habitación propia, posiblemente levantándose de vez en cuando para comprobar que todo está en orden. Así volverán a ser dueños de su espacio y de su vida íntima, de la que el pequeño debe ser excluido.

Lo último en Bebés

Últimas noticias