Youba Sissokho: «En Son Gotleu se forjó un pequeño león, ahora quiero que nazcan muchos más»
OKBALEARES entrevista al nuevo dirigente político desde el epicentro de la barriada donde creció
El presidente del boxeo balear asume el cargo con el reto de trabajar con los barrios más vulnerables


Youba Sissokho Ndiaye (Dakar-1991) es presidente de la Federación Balear de Boxeo y excapitán de la selección española, Ahora, ha cambiado el ring por la calle. Desde su barrio de Son Gotleu, donde creció, asume un nuevo reto como coordinador del distrito de Levante. Hablamos con él entre ruido, vecinos y memoria viva.
Pregunta.- Youba, ¿cómo ha sido ese salto del boxeo a la política?
Respuesta.- Lo veo como un salto para poder aportar. El barrio que me ha visto crecer me necesita, y esta es una oportunidad para darle lo máximo que pueda. Es un salto positivo, una manera de apoyar a las zonas que me han visto nacer.
P.- ¿Quién le animó a dar ese paso?
R.- Desde el Ayuntamiento de Palma, el Govern, el Consell y las instituciones de Baleares me han apoyado muchísimo. Desde que entré como presidente de la Federación Balear de Boxeo he sentido ese respaldo. Y cuando me propusieron colaborar en los barrios, lo vi claro: son mis zonas, es mi gente.
P.- ¿Cuál será exactamente su trabajo en el distrito?
R.- Voy a ser la voz del pueblo. Conocer los problemas diarios, escuchar a la gente, detectar necesidades y darles visibilidad. También intentar mediar en conflictos, internos o externos. Cuanto más alto gritemos, más nos escucharán. Quiero que se oiga la voz de todos.
P.- ¿Tiene ya proyectos en marcha?
R.- Aún es pronto. Quiero conocer primero a las asociaciones y a las personas que trabajan aquí. En mi presentación vino mucha gente y me ofrecieron su energía y apoyo. Iré paso a paso, entendiendo las necesidades de cada zona. Pero sí te adelanto que me centraré en los niños, las niñas y las personas mayores. Son sectores vulnerables que merecen nuestro respeto y nuestra fuerza. Especialmente, en barriadas muy castigadas históricamente donde tenemos mucho trabajo por hacer.
P.- Siempre habla del boxeo como una escuela de vida. ¿Qué puede aportar al barrio?
R.- El boxeo me enseñó disciplina, sacrificio y respeto. Cuando era joven me levantaba a las cuatro de la mañana para correr por el puente de Son Gotleu. La gente me miraba raro, se reía. Pero yo sabía a dónde iba. Aquí se forjó un pequeño león, y quiero que se forjen muchos más. El deporte es una herramienta brutal para sacar a los chavales del mal camino.
P.- ¿Quién es Youba Sissoko, para quien no le conozca?
R.- Soy hijo de una madre luchadora y un padre trabajador. Un chico humilde del barrio. De pequeño fui conflictivo, tuve problemas, me metía en peleas y no tenía rumbo. Hasta que entré en un gimnasio y descubrí el boxeo. Tenía 15 o 16 años. Desde entonces supe quién quería ser: una persona que lucha por mejorar y ayudar a los suyos.
P.- Su carrera deportiva ha sido potente. ¿Cómo llegó a ser capitán de la selección española?
R.- Fue todo muy rápido. Desde que empecé, al año ya estaba en campeonatos nacionales. Me seleccionaron por mis resultados. Cuando llegué al equipo nacional fue un cambio brutal. Rafa Lozano me nombró capitán, confió en mí y me dio responsabilidad. Aprendí que antes de ganar fuera hay que ser campeón en casa. Esa confianza la llevo grabada.
P.- Ahora el alcalde de Palma, Jaime Martínez, le ha nombrado coordinador de distrito. ¿Qué le ha pedido?
R.- Me ha pedido compromiso. Me dijo: «Youba , confío en ti. Tienes ganas, pues vamos a por ello». Su apoyo al boxeo es real, y quiere que esa energía llegue a las barriadas. Me siento muy agradecido, igual que con el regidor Javi Bonet y todo el equipo del Ayuntamiento. Tengo una gran responsabilidad, pero también muchas ganas de empezar.
P.- Del ring a la calle. ¿Cómo afronta este nuevo combate?
R.- Con la misma mentalidad que en el boxeo: respeto, constancia y trabajo. No vengo a figurar, vengo a ayudar. Quiero que mi barrio crezca, que los jóvenes vean que se puede salir adelante. Aquí empezó mi historia, y aquí quiero seguir escribiéndola. Aquí se forjó un pequeño león. Ahora quiero que se forjen muchos más.