Sí, pero no

Ana Sánchez escribió el pasado 23 de agosto en ABC: «Dotar a una unidad técnica de un mando político no solo es ilógico sino que va contra natura. El Gobierno debe explicar por qué Robles quitó el mando de la UME al JEMAD» Recuerdo que años antes dije en un curso de verano en Jaca: «De qué sirve la munición inteligente si el que la usa no lo es».
Siempre habrá dependencia política del presidente del Gobierno o del ministro, sea el JEMAD o el general jefe de la UME quien dirija las operaciones. El ministro de Defensa, por delegación del presidente del Gobierno, ordenará la intervención de la UME, a propuesta del ministro del Interior. Con una estructura ágil y eficaz, la UME es un recurso esencial en la respuesta del Estado ante emergencias, tanto dentro como fuera de España. Sus efectivos están altamente preparados para actuar en situaciones críticas, con capacidad de mando y control, así como para operar en misiones internacionales de apoyo humanitario o de rescate, siempre al servicio de la seguridad y del bienestar de los ciudadanos.
Generalmente, intervienen en apoyo de las comunidades autónomas cuando éstas la solicitan en emergencias de nivel 2 o colaboran a efectos de entrenamiento y formación en emergencias de menor nivel.
Ahora entramos en el meollo de la cuestión. El general jefe de la UME (GEJUME), a las órdenes del titular del Departamento, ejerce el mando de la unidad y le corresponde bajo la dirección del ministro del Interior, la Dirección Operativa de las Emergencias declaradas de interés nacional.
La razón es muy clara, tiene un puesto de mando principal y otros secundarios que le dan la capacidad para dirigir una emergencia nivel 3, de interés nacional. Esto le permite dirigir las operaciones dependiendo del ministro del Interior o del propio jefe de Gobierno, integrar las capacidades de los Ejércitos, de la Administración General del Estado y de la Administración Pública. El cuartel general para dirigir emergencias nivel 3 se certificó con éxito bajo el mando del GEJUME César Muro. Mi general, este fue un gran día.
La UME dependía desde el principio del ministro de Defensa, años más tarde se cambió y se puso bajo la dependencia del JEMAD, puedo decirles que no funcionó como se esperaba y afortunadamente la ministra Robles puso de nuevo la dependencia de la UME del Ministerio. Algo que le agradezco sinceramente.
El problema como se vislumbra es otro. Es si la sabemos utilizar o no. Creo que entre sus grandes capacidades, la más importante es su capacidad de dirigir una emergencia a nivel nacional y por razones políticas no se ha hecho. No se hizo con el Covid-19, ni con la DANA 2024, ni ahora con grandes incendios que afectan a varias comunidades autónomas. En mi opinión, se cometieron tres gravísimos errores. De haberse dirigido por el Gobierno, no les quepa la menor duda de que se hubiera actuado con más rapidez, con más eficacia y sobre todo sin la corrupción deleznable que hemos visto. Hubiéramos evitado muchas muertes.
La razón, política, pero de la peor clase. Es posible que debido a que hay dos comunidades autónomas rebeldes, Cataluña y País Vasco, no han querido que se ejerza esta dirección a nivel nacional, es decir del Estado, de España.
Vemos ahora que la Fiscalía en Medio Ambiente indaga posibles responsabilidades en los planes de prevención. A qué espera el fiscal general del Estado para investigar la omisión de auxilio por parte del Gobierno en las tres grandes emergencias de interés nacional, Covid-19, DANA y ahora estos grandes incendios.
Querida Ana, un detalle interesante, las Formaciones Militares de Emergencias de Francia, magníficas unidades a las que agradecemos su extraordinaria colaboración tanto ahora como cuando desarrollamos la UME. Son ejemplares militares, dependen del ministro del Interior, que por cierto paga todos los gastos de estas unidades. Tenemos un JEMAD con las misiones bien definidas, y tenemos a un GEJUME con las misiones también muy bien definidas y, sí, en una emergencia de interés nacional, se le dan los medios acordados de las Fuerzas Armadas, de la AGE y de la Administración Pública, para que haga la mejor dirección y ejecución de la emergencia.
Cuando nuestro presidente del Gobierno depende de acuerdos con los que odian a España o de un fugitivo llamado Puigdemont, todo sale mal. Estamos con el peor presidente, que ha quebrado el Estado.
Quisiera expresar mi admiración y afecto por cuantos han combatido estos feroces incendios, combatientes, técnicos, alcaldes, ciudadanos que nos dan siempre la mejor lección. Mis condolencias por las víctimas y por sus familiares. Que podamos sacar las lecciones para mejorar nuestra disponibilidad y capacidades. Que el Señor os Bendiga.
- Fulgencio Coll Bucher es concejal de Vox, fue el primer GEJUME y jefe de Estado Mayor del Ejército.
Temas:
- Defensa
- Gobierno
- Pedro Sánchez