Los ‘rent a car’ advierten al Consell de Ibiza de reclamaciones millonarias por limitar la entrada de coches
La patronal FENEVAL indica que un tribunal puede declarar ilegal la normativa que limita la circulación de vehículos de alquiler en la isla
Considera que esta limitación genera un perjuicio directo para las empresas del sector


La Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin conductor (Feneval) han amenazado al Consell de Ibiza que preside Vicent Marí (PP) con las posibles reclamaciones millonarias por responsabilidad patrimonial que tendrá que asumir la institución insular ante la posibilidad de que un tribunal declare ilegal la normativa que limita la circulación de vehículos de alquiler en la isla.
Y es que según la patronal, este tipo de medidas «pone en entredicho la seguridad jurídica, la competitividad del sector y el derecho a la libre circulación de personas y mercancías». Feneval considera que esta limitación genera un perjuicio directo para las empresas del sector, que hasta ahora tenían una cuota de 600 vehículos tras la aplicación de un algoritmo de reparto proporcional.
El presidente ejecutivo de la patronal, Juan Luis Barahona, ha asegurado que la medida del Consell de Ibiza «rompe la equidad del mercado, limita la competencia y genera una clara inseguridad jurídica». Es por ello que ha defendido que son las administraciones públicas las que ahora deberán asumir su responsabilidad patrimonial por las consecuencias económicas que puede acarrear esta decisión.
Por otro lado, Feneval ha señalado que un estudio entre la asociación balear del sector y la consultora MSI revela que la flota de los vehículos de alquiler actualmente no representa más del 10% de los vehículos que circulan a diario por Ibiza, por lo que «no pueden ser calificados como el principal problema de saturación de las carreteras».
«Se está señalando al rent a car como el gran culpable de la saturación y se nos está olvidando que la propia industria no genera por sí sola demanda, sino que atiende a los turistas que deciden venir a nuestras fronteras por otros motivos. Se está atacando, por tanto, a la consecuencia y no tanto a la causa», han insistido desde la patronal.
Sostienen que sus vehículos son los más sostenibles
Por otro lado, Feneval ha indicado que sus vehículos son los más sostenibles y cuentan con un constante proceso de renovación. Ahora mismo, en Ibiza el parque alquilador tiene una edad media de poco más de dos años, mientras que el resto del parque móvil supera los diez, han apuntado.
En este sentido, Barahona ha mostrado su preocupación por la aprobación y puesta en marcha de este tipo de medidas, pues «suponen un riesgo de proteccionismo autonómico, rompiendo la transparencia del mercado». «La sostenibilidad no puede ser una excusa para restringir el libre acceso a la actividad económica», ha añadido.
Además, el presidente de la patronal ha subrayado que «ni las infraestructuras ni el transporte público, lamentablemente, han continuado el ritmo de crecimiento y adaptación a las nuevas cifras de población».
Por todo esto, Feneval ha solicitado a las administraciones públicas que reconsideren la implantación de los cupos manteniendo valores esenciales como el diálogo, la proporcionalidad y el respeto a la seguridad jurídica de las empresas.
«No se puede legislar en base a percepciones o estados de ánimo. Las políticas deben apoyarse en datos objetivos. Esta medida no sólo perjudica a las empresas y al empleo que generan, sino también a los ciudadanos y turistas, que verán limitada su capacidad de movilidad este verano», ha concluido.
Temas:
- Ibiza