baleares

Piscinas de S’Aigo Dolça en Palma: las obras de nunca acabar que siguen sin fecha para su estreno

Los trabajos acumulan dos años de retraso ya que estaba previsto abrir la nueva instalación municipal en otoño de 2023

Tras acumular un sobrecoste de 3 millones se fijó su conclusión, después, para 2024 y ahora se espera que esté a final de año

El Ayuntamiento sacó hace medio año a concurso la contratación del servicio de socorristas que tampoco aún se ha adjudicado

S'Aigo Dolça, Palma piscinas
Estado actual de las obras de las piscinas municipales de S'Aigo Dolça en Palma.
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor de OKBaleares, información local de Palma, social y política. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

Las piscinas municipales de S’Aigo Dolça en Palma son las obras de nunca acabar, sin fecha para su conclusión y menos de inauguración, pese a que los trabajos de construcción arrancaron en otoño de 2022 y la empresa adjudicataria se comprometió a tener acabado este equipamiento deportivo en apenas doce meses.

Pero ni estuvo acabada esta instalación en 2023, ni en 2024 y a fecha de hoy nadie puede garantizar que este recinto del barrio palmesano de El Terreno vaya a abrir sus puertas en el presente 2025. De hecho, fuentes municipales así lo sostienen. «No se sabe cuándo finalizarán las obras aunque se confía en que puedan acabar este año», indican desde el Ayuntamiento de Palma.

Si bien los trabajos llevan meses en su recta final, parece que el remate de la instalación está siendo más largo de lo esperado o más lento de lo previsto inicialmente. Hay que tener en cuenta, además, que las obras no sólo acumulan más de dos años de retraso, sino que están teniendo también un notable sobrecoste cuyo montante final aún no se ha cerrado.

El presupuesto inicial de las nuevas piscinas adjudicadas a la UTE Contratas Vilor era de 8,17 millones de euros. Sin embargo, el Ayuntamiento ha tenido que ir ejecutando a lo largo de estos meses una ampliación del coste del contrato para, entre otras cuestiones, cubrir el encarecimiento de los materiales de construcción y que no se paralizaran los trabajos como ha sucedido en no pocas obras públicas.

La última cifra sobre la mesa, aunque no se sabe si será la definitiva, es de 11.179.969 euros, de los que cuatro millones son aportados por el Consell de Mallorca a través del Govern, otros cinco millones proceden del Ayuntamiento de Palma y dos millones son de fondos europeos.

El proyecto contempla la construcción de una piscina cubierta, más toda una serie espacios polivalentes, incluyendo además, un aparcamiento de 117 plazas. Un parking que contribuirá a mitigar en parte las carencias que en materia de estacionamiento padece esta zona de Palma que ha estado dos años patas arriba por las obras de reurbanización del Paseo Marítimo, que se han prolongado hasta este mes de abril de 2025.

Pero mientras los trabajos de reurbanización de este espacio de primera línea han concluido y sólo quedan detalles para su puesta de largo e inauguración prevista para después del verano, las obras de las piscinas que iban a estar antes que las del Paseo Marítimo continúan.

Y ello pese a que el propio gobierno municipal sacó a concurso el otoño pasado la contratación del servicio de vigilantes socorristas de la piscina municipal de S’Aigo Dolça. Un contrato por dos años y 317.099 euros de coste, cuya fecha de inicio estaba fijada para el día 1 de enero de 2025 o bien cuando se firme de contrato. Porque como se recogía en el pliego de esta convocatoria, «esta instalación está en obras actualmente, por tanto la fecha de inicio del servicio está condicionada a la finalización y recepción de la instalación por parte del IME y se podría retrasar nuestra previsión».

Los servicios de socorrismo, que aún tienen que ser adjudicados, son para los diferentes espacios deportivos de la nueva piscina municipal de S’Aigo Dolça: una cubierta de 25 x 11,66 metros y otra de aprendizaje de 3,28 x 11,66 metros, si bien en cualquier caso y dada la naturaleza asistencial del contrato, los operarios pueden ser requeridos en cualquier situación de emergencia que se produzca, en el resto de espacios de la instalación además de las piscinas.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias