La nueva depuradora de Palma estará lista en agosto a la espera de la instalación del nuevo emisario
Esta pendiente de recibir el informe favorable de la dirección general de la Costa y el Mar
Mejorará el tratamiento de las aguas residuales de Palma, Marratxí, Bunyola y Esporles

La nueva depuradora de Palma estará lista en agosto pero a la espera de la instalación del nuevo emisario terrestre y submarino, cuyo proyecto ha sido redactado por Acuaes y está pendiente de recibir el informe favorable de la dirección general de la Costa y el Mar para su aprobación.
La nueva depuradora está diseñada para tratar hasta 90.000 metros cúbicos al día de aguas residuales y atender a una población de un millón de habitantes equivalentes. La instalación estará dotada de un tratamiento terciario con la misma capacidad de producción de agua regenerada para riego de jardines y usos municipales de baldeo y jardines.
También han destacado el tratamiento de fangos mediante digestión anaerobia e hidrólisis térmica que incluye la depuradora, consiguiendo un mejor aprovechamiento energético de éstos y la posibilidad de su uso en agricultura.
La inversión total asciende a 142 millones de euros, que serán cofinanciados en un 80% por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea, mientras que el 20% restante correrá a cargo de Emaya.
Las obras de la nueva depuradora Palma II, que ejecuta la sociedad mercantil estatal Acuaes para mejorar el tratamiento de las aguas residuales de Palma, Marratxí, Bunyola y Esporles, han alcanzado un grado de ejecución de alrededor del 60% y se prevé que finalicen en agosto de 2026.
La presidenta de Acuaes, María Rosa Cobo, ha visitado este martes las obras, acompañada por el nuevo director técnico de la sociedad mercantil estatal, Juan José Gil Barco; el regidor de Medio Natural, Entornos Saludables, Mercados e Innovación del Ayuntamiento de Palma y presidente de Emaya, Llorenç Bauzá, y el gerente, Lorenzo Morey.
La nueva instalación empezará a funcionar en agosto del año que viene, que es la fecha límite de los fondos Next Generation. Según ha señalado Acuaes en nota de prensa, se trabaja a contrarreloj para alcanzar este plazo adoptando «todas las medidas necesarias».
También se insta a la UTE adjudicataria de las obras a planificar y ejecutar las instalaciones necesarias para su funcionamiento y a preparar las conexiones para la incorporación gradual de los caudales a la nueva depuradora, lo que permitirá dejar fuera de servicio las instalaciones actuales.
Con el objetivo de acelerar las obras y garantizar la cofinanciación por los fondos europeos, el Consejo de Administración de Acuaes dio el vito bueno a aplazar a una segunda fase la demolición de las antiguas instalaciones de la EDAR de Palma II y su posterior acondicionamiento.
Así, se ejecuta en esta primera fase la instalación de equipamientos de las líneas de tratamiento biológico número 5 y 6 para evitar futuros sobrecostes en la construcción de la segunda fase y facilitar la explotación de la nueva planta.
Acuaes ha señalado que durante los primeros 20 meses de obras se han finalizado las estructuras de tratamiento primario, reactores biológicos y tratamiento de fangos. Actualmente se está trabajando en la obra civil de la decantación secundaria, tratamiento terciario y almacenamiento de agua tratada con previsión de finalización este año.
Igualmente, se han iniciado los edificios que albergarán las instalaciones de equipos de pretratamiento, tratamiento primario, tratamiento biológico y tratamiento de fangos, así como el edificio de control, y se ha contratado la «práctica totalidad» de equipos electromecánicos, así como de los suministros para las instalaciones eléctricas, habiéndose iniciado las primeras instalaciones.