El Govern exige a Aena medidas para una mayor seguridad de todos en un aeropuerto de Palma en obras
El ente público aeroportuario vaticina que los trabajos acabarán en 2026 un año antes de lo previsto
El Ejecutivo comprobará en septiembre la evolución que llevan las obras y cuánto queda por ejecutar


El Govern exige a Aena medidas para mejorar la seguridad de usuarios y personal en el aeropuerto de Palma en el marco de una reunión mantenida entre una amplía representación del Ejecutivo del gestor aeroportuario, para trasladarles el descontento y el malestar por la situación que en los últimos tiempos han generado las obras del aeródromo palmesano, y reclamar que se adopten medidas para mejorar la seguridad de usuarios y personal.
Así lo ha informado el conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, en declaraciones a medios a la salida de esta reunión, que ha considerado era «inaplazable» y «absolutamente imprescindible», ya que ha pasado «demasiado tiempo» desde que empezaron las obras en el que es el tercer aeropuerto del país en movimiento de pasajeros, y una de las puertas de entrada a Baleares.
Por este motivo, Mateo ha explicado que aunque son «conscientes» que las obras del aeropuerto de Palma son unas obras «de envergadura, que generan mucho esfuerzo y estrés en sí mismas», también son «conscientes» que en esta reunión representaban los intereses de los ciudadanos de Baleares, los cuales «reclamaban trasladar el descontento y el malestar por la situación que han generado, sobre todo en los últimos tiempos, estas obras». Unas palabras en alusión al derrumbe de un techo de vidrio y la caída de escombros sobre una zona de paso utilizada por trabajadores y usuarios del aeropuerto; o los diversos episodios de inundaciones el último año, el más reciente esta semana.
«Sobre todo pensando, fundamentalmente, en el interés general de los trabajadores», ha continuado el conseller, «porque no se puede poner en riesgo su salud ni su seguridad». «Esto es esencial», ha subrayado Mateo ante los medios, acompañado por el conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, y por el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzá, quienes también han estado en la reunión con representantes de Aena.
En este sentido, los consellers han exigido a Aena que se refuercen todos los protocolos, todas las medidas oportunas para que «de ningún modo, pueda ponerse en riesgo la seguridad de los trabajadores que están ahora mismo dedicando tantas horas en el aeropuerto de Son Sant Joan».
Asimismo, según ha detallado el conseller, «se ha hablado también» con los representantes de Aena «de los protocolos por las altas temperaturas que se están sufriendo estos días».
Con todo, Mateo ha querido poner sobre la mesa que Aena les ha escuchado. Por eso, ha insistido en que «tiene que haber una comunicación natural, fluida, entre ambas instituciones porque, al final, en última instancia todo el mundo quiere lo mismo». Y, por parte del Govern lo que se quiere «es defender las necesidades de los ciudadanos de las islas y se necesita un aeropuerto a la altura de lo que se merece Baleares pero que, a pesar de las obras, sea seguro».
Por otro lado, en palabras del conseller, el Govern también ha pedido a los representantes de Aena «reducir las molestias a los pasajeros, tanto a turistas como a residentes». Y lo ha hecho «dentro de la vehemencia pero con el máximo respeto», ha asegurado Mateo.
Fin de obras en 2026
Hay que recordar que aunque, inicialmente, estaba previsto que las obras concluyeran en 2027, debido a que se ha podido llevar a cabo una modificación presupuestaria, se espera que finalmente las obras lleguen a buen término en 2026, según ha trasladado Aena al Govern.
Por parte del Govern se han alegrado de que se acelere el ritmo de las obras, y se pueda avanzar un año el final de ejecución, aún así se ha insistido en pedir a los representantes de Aena medidas necesarias para reducir las molestias de pasajeros y usuarios y garantizar la máxima seguridad de los trabajadores.
De este modo, se han dado cita para seguir trabajando «cuanto antes» en las medidas puestas sobre la mesa como impulsar cambios, por ejemplo, en materia de movilidad, para la mejora del tráfico en las instalaciones del aeropuerto y de los accesos a los servicios de transporte público, como los autobuses y la paradas de taxi.
Además, ha avanzado Mateo, en el mes de septiembre se realizará una visita al aeropuerto, para ver la evolución de las obras, como se trabaja a todos lo niveles y cuanto queda por ejecutar.