La Fundación «la Caixa» eleva a 19 millones de euros el presupuesto para acción social en Baleares en 2025
Marga Prohens e Isidro Fainé firman el acuerdo de colaboración en materia de acción social, educación, cultura e investigación
Fainé: "Nuestra inversión aumenta un 15% este año respecto a 2024, una muestra más del compromiso histórico con las Islas"

La presidenta del Govern, Marga Prohens, y el presidente de la Fundación «la Caixa», Isidro Fainé, han firmado en Palma el acuerdo que recoge la colaboración entre las dos instituciones en materia social, de investigación y becas, y cultural. El convenio establece que la Fundación «la Caixa» dedicará 19 millones de euros a acción social en Baleares a lo largo de 2025, lo que supone un incremento de 3 millones de euros con respecto al año anterior.
«Nuestra inversión aumenta un 15% este año respecto a 2024, en una muestra más del compromiso histórico con las Islas. Esto nos permitirá intensificar la acción de la entidad con el objetivo de dar una respuesta rápida y eficiente a los retos sociales del momento, procurando en especial garantizar el bienestar de los colectivos en situación de vulnerabilidad», ha explicado el presidente de la Fundación «la Caixa», Isidro Fainé.
Por su parte, Prohens destacó el compromiso de la Fundación «la Caixa» con las Islas, que se refuerza un año más con este acuerdo y con el incremento de la inversión prevista para 2025, recoge la entidad en un comunicado. «Esta colaboración nos permite seguir avanzando en la transformación de las Islas Baleares y en el bienestar de la ciudadanía, para seguir trabajando en ejes estratégicos para este Gobierno como son la acción social, la investigación y la cultura».
Entre los objetivos básicos marcados en el acuerdo destacan la lucha contra la pobreza infantil, la promoción del envejecimiento activo y saludable, y la atención a personas con enfermedades avanzadas, así como la mejora de las condiciones de vida de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión. Además de estas líneas de actuación, el acuerdo también contempla acciones en los ámbitos de investigación y becas, y cultural.
Algunos de los proyectos prioritarios que ponen de manifiesto el compromiso de la entidad con las Islas Baleares, con una atención especial a las actividades centradas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, son los siguientes:
- CaixaProinfancia, uno de los programas estratégicos de la Fundación, se desarrolla en diferentes zonas de Palma, Inca y Manacor con el objetivo de combatir la pobreza infantil. Esta iniciativa está dirigida a niños y adolescentes de entre 0 y 18 años cuyas familias se encuentran en situación o en riesgo de exclusión. En 2024, este programa atendió a 1.930 niños y niñas, y a más de 1.300 familias.
- Los proyectos de inserción laboral, entre los que destaca el programa Incorpora, tienen como objetivo fomentar la contratación de los colectivos con mayores dificultades para encontrar trabajo. A lo largo de 2024 se facilitaron en total 886 puestos de trabajo en las Islas Baleares gracias a la colaboración de 399 empresas del territorio.
- El programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas trata de mejorar la calidad de la atención a las personas que se encuentran al final de la vida y a sus familias. Este programa atendió a 729 pacientes y 1.143 familiares durante 2024 gracias al trabajo de un equipo de atención psicosocial que actúa en 4 hospitales y 5 residencias de personas mayores de la comunidad autónoma.
- El programa de Personas Mayores fomenta la participación social de las personas de más edad con el objetivo de reivindicar el valor de su experiencia y situarlas como protagonistas activas de la sociedad. Asimismo, les ofrece la oportunidad de formarse mediante proyectos culturales, sociales y de nuevas tecnologías. Más de 31.000 personas mayores de las Islas Baleares participaron en las 732 actividades impulsadas en los 22 centros donde se desarrolla el programa.
En lo que se refiere a las Convocatorias de Proyectos Sociales, en 2024 la Fundación apoyó un total de 39 proyectos de entidades sociales del territorio.
Por otro lado, la red de oficinas de CaixaBank, mediante ayudas de la Fundación ”la Caixa”, impulsa proyectos y actividades de su entorno más inmediato en los ámbitos social, cultural y educativo. A lo largo del año 2024, se facilitaron 165 proyectos gracias a una inversión de 730.000 euros por parte de la Fundación.
La inserción sociolaboral de personas privadas de libertad a través del programa Reincorpora, la concesión de becas y el apoyo a la investigación biomédica son también objetivos destacados en los que la Fundación ”la Caixa” centra sus esfuerzos en las Islas Baleares.
Más de 260.000 visitantes en CaixaForum Palma
En el ámbito de la divulgación de la cultura, la Fundación ”la Caixa” fomenta el desarrollo individual y colectivo a través de las exposiciones y las actividades que programa en CaixaForum Palma, así como de las exposiciones itinerantes.
En 2024, CaixaForum Palma recibió a 264.440 visitantes. Entre las exposiciones programadas destacaron Mamut. El gigante de la Edad de Hielo y El jardín de Anglada-Camarasa.
Actualmente se pueden visitar en el centro las muestras Zuloaga y Anglada-Camarasa: dos visiones de la modernidad y Rumores infundados. Javier y Rafa Forteza. En cuanto a las exposiciones itinerantes, en 2024 se programaron De Polo a Polo. Un viaje a los grandes paraísos naturales con National Geographic, en Ibiza, y Leonardo da Vinci. Observa. Cuestiona. Experimenta, en Mahón. Esta última muestra se ha programado en Ibiza durante 2025.
Temas:
- Baleares
- Fundación La Caixa