Felanitx: movilidad, gestión de residuos e inversiones históricas marcan el inicio del mandato
Catalina Soler: “Queremos que Felanitx note este nuevo impulso de cambio y que este mandato podamos ver ejecutados los proyectos que Felanitx necesita y que los ciudadanos merecen”

El Ayuntamiento de Felanitx ha vivido este año 2023 momentos de cambios. Las elecciones del pasado mes de mayo sirvieron para mantener el mismo equipo de gobierno que finalizó el pasado mandato, PP-PI, pero con un relevo en la dirección. Catalina Soler (PP) ha vuelto a la alcaldía de Felanitx y lo ha hecho para dar un nuevo impulso a los retos que tiene que afrontar el Consistorio en los próximos cuatro años.
Felanitx ha acabado el año con la puesta en marcha de nuevas propuestas. El estudio del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) ha puesto las bases para el inicio de más de 40 propuestas que tienen que servir para mejorar la movilidad en el casco urbano del municipio. Asimismo, otro de los grandes retos que tiene en marcha Felanitx es la implantación de la recogida de basuras puerta a puerta. Un servicio que se ha tenido que retrasar por la carencia de material de la empresa adjudicataria y que ahora tiene en el próximo 5 de febrero la fecha prevista para su puesta en marcha.
A esto hay que añadir la realización de algunas inversiones reclamadas por la población, como el cambio del césped del campo de fútbol de S’Horta o las obras de mejora y drenaje de la calle Son Morei, una obra que tendrá continuidad con la reforma que se tiene que hacer en el carrer de les Eres.
La construcción de nuevas rotondas, como es el caso de la de las calles Cavall Marí y Orada de Portocolom que ejecutará el Ayuntamiento o la de la carretera de Campos, justo junto al Polideportivo Guillem Timoner, son otras propuestas históricas que con este nuevo impulso de la Sala se han desencallado. Y es que a las inversiones que ha llevado o llevará a cabo el Ayuntamiento también hay que sumar los compromisos del Govern en inversiones como una escuela nueva o la construcción del hospital para personas dependientes.
En la línea ambiental cabe señalar la instalación de placas fotovoltaicas en diferentes espacios municipales, como el mismo edificio Consistorial o el almacén de la brigada, que ya sirven para reducir la factura de la luz.
Un nuevo pozo para la extracción de agua de calidad en S’Horta y la futura construcción de un depósito regulador en el mismo núcleo y otro nuevo en la ciudad de Felanitx son otros de los nuevos retos del equipo de gobierno municipal.
Puesta en marcha del futuro
Estos primeros meses del nuevo mandato han servido para poner las bases de algunos proyectos que la sociedad de Felanitx reclama. La construcción de un punto verde en Portocolom, la reforma del Auditorio municipal, la adquisición del edificio de Can Ses Monges de S’Horta, la esperada finalización de la plaza de Cas Concos, la construcción de una pista cubierta en el polideportivo de Felanitx, la rehabilitación de la escuela rural de Son Valls o la ampliación de la escoleta del Faralló de Portocolom, son algunos de los proyectos que el equipo de gobierno ya ha previsto dentro de las cuentas para este nuevo año 2024.
La apertura de las portasses de l’Hospici ya se ha hecho realidad y han podido acoger diferentes actos. Pero también Felanitx ha ganado un nuevo espacio municipal gracias al acuerdo por la compra que ha hecho el Ayuntamiento del emblemático edificio de Bellavista, un espacio, ahora propiedad de las monjas de la Caridad de San Vicente de Paúl, que la Sala adquirirá el año próximo.
En Portocolom el año nuevo empezará con la inauguración de la Oficina de Atención al Ciudadano, un hecho que permitirá a los residentes del núcleo costero no tener que desplazarse hasta Felanitx pueblo.
A todo esto hay que añadir la tarea ingente de dinamización cultural y social que llevan a cabo diferentes áreas del Ayuntamiento. Ferias, fiestas, actos culturales o deportivos siguen situando el municipio de Felanitx como uno de los referentes dentro de la comarca. U otros quehaceres diarios del mantenimiento del municipio que no suponen grandes gastos, pero que hacen de Felanitx un municipio mejor. Aquí se pueden incluir desde la limpieza de solares, de calles, la reparación de farolas o pequeños detalles como la nueva iluminación de la fachada del cementerio o la apertura de la nueva oficina ambiental para atender e informar a los vecinos ante el inicio de la recogida puerta a puerta.
Catalina Soler, alcaldesa de Felanitx, explica que este nuevo mandato «acaba el año con unos primeros meses que han servido de rodaje a los nuevos regidores y a partir de ahora, y con la aprobación de los presupuestos para el nuevo año, nos hemos puesto a trabajar para que Felanitx note este nuevo impulso de cambio y se vean ejecutados los proyectos que el municipio necesita y que los ciudadanos merecen».
Portocolom, S’Horta, Cas Concos, Es Carritxó, Son Valls, Son Negre, Son Mesquida, Son Proenç, todo Felanitx vive este nuevo dinamismo que se ha impulsado desde el Ayuntamiento y que en buena parte gracias a las asociaciones y entidades del municipios hacen de este municipio un pueblo vivo.
Temas:
- no-publi