Empiezan en Baleares las primeras pruebas de Selectividad con libre elección de lengua para los alumnos

Los aspirantes pueden elegir los enunciados en español sin necesidad de identificarse y responder en esta misma lengua

Otra novedad: los alumnos pueden elegir entre Historia de España e Historia de la Filosofía

Un total de 4.897 alumnos de Baleares se examinan en la PBAU a partir de este martes

Selectividad Baleares libre elección de lengua
Profesores reparten uno de los exámenes de las pruebas de acceso a la universidad.
Miquel Ángel Font

Un total de 4.897 alumnos de Baleares se han matriculado en la prueba de bachillerato para el acceso a la Universidad (PBAU), que tendrán lugar este martes, miércoles y jueves en las Islas. La gran novedad de este año está en la recuperación del español en las pruebas. El alumno puede elegir el enjunciado de los exámenes en cualquiera de las dos lenguas oficiales en Baleares, el español y el catalán. Además, puede contestar en cualquiera de estas lenguas y no debe identificarse en el momento de la elección.

Por ello, para los días de la PBAU es imprescindible que cada alumno imprima y traiga un documento anónimo de selección de idioma de los enunciados del examen, según un modelo que facilita la organización.

Se trata de un documento diseñado con este objetivo y que será obligatorio presentar para todos los matriculados. Con esta hoja como guía, el profesorado repartirá los exámenes en el idioma seleccionado, sin que los alumnos tengan que identificar públicamente su opción.

La única salvedad está en los exámenes correspondientes a las materias de Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Catalana y Literatura II y primera Lengua Extranjera II, cuyos enunciados se redactan exclusivamente en la lengua correspondiente y deben responderse necesariamente en la lengua objeto del examen.

De esta forma, la UIB normaliza el uso del español en las Pruebas de Bachillerato de Acceso a la Universidad (EBAU). Los alumnos pueden elegir libremente la lengua que prefieran sin necesidad de hacer solicitud alguna ni de identificarse, como sucedió en las pruebas extraordinarias de julio de 2023, cuando todavía gobernaba el pacto de izquierdas que presidía la socialista Francina Armengol.

En la PBAU de junio de 2023, los enunciados se ofrecieron por primera vez en las dos lenguas oficiales, si bien el alumno debía solicitar expresamente el enunciado en español si así lo deseaba. Sin embargo, en las pruebas extraordinarias de recuperación, celebradas en julio, la UIB anuló el reparto de enunciados en español y catalán. Los entregó sólo en catalán, desoyendo la directriz marcada por la Alta Inspección del Estado. El alumno podía conseguir el enunciado en español si lo solicitaba expresamente y se identificaba.

La Selectividad por islas

Por islas, se examinan 3.886 alumnos de Mallorca, el 79,4%, 556 de Ibiza, 426 de Menorca y 20 de Formentera, según ha informado la Universitat de les Illes Balears (UIB) en una nota de prensa.

Los exámenes se realizan simultáneamente en nueve puntos repartidos entre las cuatro islas con un total de 93 aulas. Así, se establece un punto de examen en Ibiza, dos en Menorca, uno en Formentera y cuatro en Mallorca.

Concretamente, acogen las pruebas los edificios Antoni Maria Alcover i Sureda, Beatriu de Pinós, Gaspar Melchor de Jovellanos y Guillem Cifre de Colonya de la UIB, el polideportivo de Alcúdia, la Fábrica Ramis en Inca, el IES Manacor, el Espai 37 en Sant Llorenç, el recinto ferial de Ibiza, el IES Marc Ferrer de Formentera, el recinto ferial de Mahón y la sala multifuncional de Canal Salat en Ciutadella.

Por otra parte, el número de profesores implicados en las pruebas supera los 270 y en el desarrollo de las mismas participan un jefe de expedición por cada punto de examen fuera del campus como responsable académico, además de un coordinador administrativo para cuestiones logísticas.

Las pruebas han comenzado este martes , 11 de junio, a las 09.00 horas con los exámenes de Geografía y Química. Las pruebas se alargarán durante la mañana de los tres días hasta las 13.00 horas y se retomarán a las 15.15 horas hasta las 19.00 horas.

El jueves, 13 de junio, se realizarán los últimos exámenes, los de Coro y Técnica Vocal II, Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II y Empresa y Diseño de Modelos de Negocio.

Las pruebas están estructuradas en dos bloques: el de acceso, que incluye las materias troncales comunes y las de cada especialidad, y un bloque de admisión, de carácter voluntario, con aquellas asignaturas opcionales relacionadas con los estudios que cada alumno quiere cursar. En total, las materias de la PBAU son 32.

Este año es la primera vez que los estudiantes podrán elegir entre Historia de España e Historia de la Filosofía en el bloque de acceso y elegir, si lo consideran, la otra para el bloque de admisión.

Como novedad, el bloque de admisión prevé diez materias de examen nuevas de acuerdo con las nuevas asignaturas que se han cursado en segundo de bachillerato. Estas son Análisis Musical II, Ciencias Generales, Coro y Técnica Vocal II, Dibujo Artístico II, Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II, Historia de la Música y de la Danza, Movimientos Culturales y Artísticos, Técnicas de Expresión Gráfico-plásticas, Tecnología e Ingeniería II y Literatura Dramática.

Los resultados provisionales estarán disponibles el 19 de junio a través de UIBdigital.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias