El centro de acogida Casa de Familia celebra con más de 200 personas su 20° aniversario
Sebastià Taltavull asegura que “20 años significan mucha gente que ha trabajado y mucha gente que se ha atendido"
El centro, ubicado en Palma, dispone de 170 plazas y está dirigido a personas en situación de exclusión social
La Fundación La Sapiència entrega 12 diplomas por la realización de uno de sus itinerarios en jardinería y agricultura
El Casal de Ruberts en Sencelles (Mallorca) ha acogido hoy el 20 aniversario del funcionamiento de Casa de Familia, centro de acogida cuyo objetivo es ayudar a personas en situación de exclusión social y que forma parte de la Xarxa d’Inserció Social de l’Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) del Consell de Mallorca y que gestiona desde el año 2003 la Fundació Social La Sapiència.
La celebración de este aniversario ha sido especialmente emotiva para el personal y voluntarios de Casa de Familia, anteriores directores y antiguos empleados, así como para las 120 personas que actualmente son residentes y usuarias del centro y que han participado en el acto.
Al acto, que ha consistido en una comida de paella para unas 200 personas, han asistido el obispo de Mallorca y presidente de La Sapiència, Mons. Sebastià Taltavull, el conseller de Benestar Social y presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, el alcalde de Sencelles, Joan Carles Verd, el director insular de Inclusión Social, Andreu Jaume, el presidente de la FELIB y alcalde de Costitx, Antoni Salas, y el director gerente de la Fundació Social La Sapiència, Antoni Moyà.
El Obispo ha destacado que “20 años significan mucha gente que ha trabajado y mucha gente que se ha atendido, año tras año, mejorando la atención y los servicios que se ofrecen” y ha afirmado que se trata de una “acción prioritaria para la Iglesia de Mallorca”. También ha explicado que el centro lleva el nombre de Casa de Familia porque quiere ser “la familia de los más necesitados, de quienes no tienen techo, de quienes no tienen a nadie”.
El centro de acogida, ubicado desde el año 2003 en la calle de la Pietat de Palma, es un centro que dispone de 170 plazas, concertadas con el IMAS, y acoge, por una parte, el Servicio de Acogida Residencial, dirigido a personas en situación de exclusión social con perfil sociosanitario, derivado dela adicción y/o problemática de salud mental, o con enfermedades invalidantes; y por otra, el Servicio de Acogida e Inserción Social, dirigido a personas en situación de exclusión social con posibilidades de inserción sociolaboral.
A todos ellos, les ofrece alojamiento temporal y permanente, higiene, alimentación, y atención sanitaria y psicosocial. El objetivo es prestar un servicio integral y personalizado a cada uno de los usuarios, de un perfil muy diverso. En Casa de Familia, trabajan 80 profesionales entre psicólogos, enfermeros, educadores sociales, monitores, personal de limpieza y cocina, etc.
La historia de Casa de Familia, como es ahora, comienza en el año 2000, cuando La Sapiència gestionaba el Hospital de Nit en la Misericòrdia. La imposibilidad de seguir en la Misericòrdia, por las peligrosas condiciones arquitectónicas del edificio y por la necesidad de destinarlo al espacio cultural que es hoy, el Consell de Mallorca buscó una nueva ubicación. En aquel momento, y para continuar atendiendo las necesidades sociales, el Obispado de Mallorca cedió el Casal de la Pietat, donde distintas entidades se habían dedicado al trabajo social con personas vulnerables durante más de 400 años.
El actual edificio en la calle de la Pietat, después de una reforma llevada a cabo por el IMAS, se inauguró el 10 de octubre de 2003. Así, Casa de Familia es el resultado de muchos años de esfuerzo, de inteligencia y de colaboración entre la Iglesia de Mallorca y laadministración insular por el bien común.