ARAGÓN

Cayetano Rivera: el primer torero en la historia en formar parte del paseo de las estrellas de Cariñena

El diestro encabezará la corrida goyesca el próximo domingo en Cariñena

Cariñena ha sido designada la Capital Europea del Vino 2025

Cariñena toros, Cayetano Rivera Ordóñez
Cayetano Rivera.
Paula Ciordia

Ya está todo listo para la gran cita del domingo en Cariñena, designada como Capital Europea del Vino durante todo este año, y cuyo pistoletazo de salida será un fusión cultural que reunirá gastronomía, arte y toros. La jornada se espera del todo emotiva, teniendo en cuenta que el torero Cayetano Rivera Ordóñez sea el primer matador en formar parte del paseo de las estrellas de la ciudad zaragozana, coincidiendo con el año de su despedida.

Como es sabido, Cayetano sólo torea corridas goyescas en la plaza de toros malagueña de Ronda. Sin embargo, el diestro accedió a hacer una excepción para no perderse este emotivo día en el que se celebra el aniversario del nacimiento del artista aragonés Francisco de Goya.

De tal forma, está previsto que el torero imponga a las 13 horas sus manos en el Paseo de las Estrellas de la Denominación de Origen Cariñena, incorporándose a la lista de ilustres visitantes que han dejado el recuerdo permanente de sus huellas marcadas en una gran hoja de vid de cemento, como el director y escritor David Trueba, la directora Paula Ortíz o el bailarín Miguel Ángel Berna, entre otros.

La iniciativa que emula al famoso bulevar de Hollywood sumará así ya 27 nombres de los más diversos campos. Surgió en 2014 y desde entonces los Invitados de Honor a la Fiesta de la Vendimia u otros actos organizados por la Denominación de Origen Cariñena o el Ayuntamiento han dejado impronta de su visita, conformando un atractivo aliciente turístico.

Para la ocasión, el Ayuntamiento de Zaragoza, junto con la Diputación Provincial y la Denominación de Origen Cariñena, han unido fuerzas para componer un original homenaje aprovechando la titularidad de la que goza la localidad durante este año, como epicentro del vino en Europa, siendo una ventana abierta al continente donde poder mostrar con orgullo las raíces de nuestra tierra.

Así se lo han propuesto también desde la Cámara de Comercio de Zaragoza, institución que colabora en este proyecto. La celebración comenzará con el espectáculo Goya vive: Arte, pasión y tauromaquia, de entrada libre, a las 11:30 horas en la plaza de toros, organizado por el Ayuntamiento de Cariñena. Cinco conocidas pinturas del artista cobrarán vida, representadas como escenas vivientes por Los Goyescos de Fuendetodos y Music of Monuments, con un fondo musical.

El propio Goya, encarnado por el actor y cantante de B Vocal, Augusto González, presentará los cuadros, explicando la época en que los pintó y su composición, en un sorprendente acercamiento de su obra al público. Las escenas de juegos populares de La gallinita ciega y El pelele, el costumbrismo de El burro, el inquietante El aquelarre y, como especial colofón, la célebre representación de La vendimia son los cuadros que cobrarán vida en esta original propuesta.

La pasión por su tierra y por sus vinos estuvo presente en todas las etapas del pintor universal, «hasta el final de sus días». «Cuando vivió en Zaragoza siempre disfrutó del vino y de los amigos, en Madrid luego añoraba su localidad natal y las tierras de Cariñena, todos sus productos. Y presumía en la Corte de este vino ante los grandes reyes que dominaban el mundo, siempre estuvo en su corazón y en su mente», subraya González.

Corrida de toros goyesca en Cariñena

La cita taurina en Cariñena será histórica. Nunca antes se había celebrado una corrida de toros goyesca en la localidad, Además, Cayetano pisará el albero de esta plaza en su año de despedida de los ruedos. El cartel de figuras lo completarán el maestro Emilio de Justo, y el sevillano Daniel Luque, quien fue el máximo triunfador de la Feria del Pilar 2024. Los diestros se enfrentarán a toros de la ganadería Montalvo.

La confección del cartel ha sido responsabilidad del banderillero cariñenense, Jesús Arruga, quien ha puesto toda la carne en el asador para sacar adelante la tarde. Este hombre de plata es una de las personas que más está haciendo en Aragón por intentar fomentar la fiesta en la comunidad desde el mundo del toro. De hecho, la plaza lleva su nombre y a su vez forma parte de la cuadrilla de Luque, por lo que hará el paseíllo también.

Desde la organización explican a OKDIARIO que han hecho un gran esfuerzo para que las entradas tengan un precio competitivo. La entrada general son 30 euros, la barrera 50 euros y la contrabarrera 40 euros. Todos aquellos que estén interesados pueden adquirir su localidad tanto en la web de Ibercaja, como en las oficinas del Ayuntamiento de Cariñena. Además, el día previo y el del festejo, las taquillas estarán abiertas.

Lo último en España

Últimas noticias