ARAGÓN

Aragón alerta del favoritismo catalán de Montero: «Es romper la unidad económica de España»

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha expresado que Cataluña "tiene que tener un trato especial"

La condonación de 15.000 millones euros de deuda a Cataluña pondría a Aragón "en una situación muy difícil", según el Ejecutivo de Aragón

Ver vídeo
Consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro.
Paula Ciordia

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Economía, María Jesús Montero, ha encendido una nueva mecha entre Cataluña y Aragón y, por ende, entre el resto de autonomías. Este jueves, Montero ha afirmado que Cataluña debe tener «un tratamiento especial» en materia de financiación económica, en mitad de la negociación para escoger al presidente de la Generalitat. Unas declaraciones que el Ejecutivo de Azcón ha considerado que «rompen la unidad económica de España».

El consejero de Hacienda del Ejecutivo de Azcón, Roberto Bermúdez de Castro, ha convocado de urgencia a los medios de comunicación en los pasillos del parlamento autonómico para responder a las declaraciones de la ministra en la mañana de este jueves sobre «la financiación a la carta que Sánchez ha propuesto a Cataluña». «Si es cierto que la ministra de Hacienda y el presidente Sánchez han hecho a Cataluña la oferta de hacer una financiación a la carta y de condonarles unilateralmente 15.000 millones de euros, sitúa a Aragón en una situación muy compleja», ha alertado.

De las declaraciones del consejero aragonés se deduce que la medida de favoritismo a Cataluña, alejaría a España de ser un país desarrollado. «En todo país desarrollado y moderno lo más importante son las transferencias de renta entre las comunidades más y menos desarrolladas», ha expresado Bermúdez de Castro, añadiendo que «si esto se lleva a cabo, la unidad, la solidaridad, la equidad entre los españoles se rompe, ya que no habrá transferencias de renta entre las comunidades más prósperas y las menos prosperas».

Hay que recordar que Bermúdez de Castro fue el encargado de gestionar la Generalitat de Cataluña durante los seis meses que duró la aplicación del art. 155 de la Constitución. En ese sentido, ha afirmado que «para mantenerse en el poder no todo vale», en respuesta a la vicepresidenta primera del Gobierno de España, quien ha considerado que las «cuestiones singulares» que tienen algunas comunidades autónomas como Cataluña «tienen que tener un tratamiento especial» en materia de financiación autonómica. No obstante, Montero ha insistido en llevar a cabo una negociación junto al resto de comunidades autónomas para impulsar un modelo que sea válido para todas, sin precisar de qué manera sería posible.

Montero a favor de Cataluña: ¿y Aragón?

En declaraciones a los medios, el titular de Hacienda aragonés ha hecho saltar todas las alarmas por las terribles consecuencias que puede tener que Cataluña logre negociar bilateralmente la financiación autonómica, tal y como ha puesto sobre la mesa la vicepresidenta Montero en una entrevista en RNE. «Aragón se verá claramente perjudicada, porque sus ingresos serán menores y porque tendremos que atender más pagos con los mismos ingresos y, por tanto, se va a producir una merma de nuestra capacidad de atender a los servicios públicos», ha señalado Bermúdez.

«Todas las reformas de la financiación son multilaterales y siempre se han hecho entre todas las comunidades, poniendo encima de la mesa las necesidades de cada comunidad autónoma», ha recordado. «Si de golpe, Cataluña tiene una financiación a la carta, diferente del conjunto de los españoles, lógicamente todos esos fondos que recibimos de compensación no se podrán recibir, tendremos menos ingresos y tendremos dificultades para seguir los servicios públicos», ha lamentado.

Aragón defenderá una financiación justa

Por ende, el consejero de Hacienda ha sido claro y ha hecho una advertencia para tratar de calmar los ánimos en Aragón: «Vamos a utilizar todas las armas jurídicas al servicio del Gobierno de Aragón para intentar, por todos los medios, que esta tropelía que se pretende hacer para romper la unidad económica del conjunto de España no se pueda llevar a cabo».

«No es en ningún caso justo ni racional que por mantenerse unas semanas, unas decenas más de semanas en el poder, se lleve a cabo una reforma de la financiación que sea tan gravosa para todos los ciudadanos aragoneses», ha señalado. «Muchos grupos de la izquierda no van a poder entender cómo se rompe la solidaridad entre los españoles», ha concluido.

Lo último en España

Últimas noticias