The Wave: los gigantes tecnológicos más punteros en inteligencia artificial se reúnen en Aragón
El congreso The Wave se celebra los días 19, 20 y 21 de marzo en el Palacio de Congresos de Zaragoza
Hay 100 ponentes y participan más de 30 empresas tecnológicas, como AWS, Microsoft o Hiberus


Los días 19, 20 y 21 de marzo, se celebrará The Wave en el Palacio de Congresos de Zaragoza. Se trata del principal escaparate de empresas tecnológicas que han apostado por Aragón, donde se darán cita gigantes tecnológicos como Amazon Web Services (AWS), Microsoft o Hiberus.
«El objetivo que persigue este congreso es impulsar nuevas sinergias, inversiones y favorecer el networking», tal y como ha explicado la vicepresidenta del Gobierno, Mar Vaquero, en la presentación de The Wave que ha tenido lugar este martes en Madrid.
En tiempo récord, desde su primera edición el año pasado, The Wave se ha convertido en referente a nivel nacional. Si en 2024 cautivó a más de 2.500 participantes, se espera que el número aumente en esta segunda edición a tener de las novedades que ha incorporado como una jornada para inversores o un hackatón, que se celebrará durante dos días.
El evento está impulsado por el Gobierno de Aragón en su apuesta decidida por las nuevas tecnologías, y cuenta con el inestimable apoyo de directivos que compartirán las últimas innovaciones en IA generativa y tecnología cloud, como Sasha Rubel, jefa de Políticas Públicas para IA Generativa en Europa, Medio Oriente y África de AWS; Eoin Doherty, vicepresidente y director regional para EMEA de Microsoft; Jacques Pommeraud, presidente y CEO del Grupo Inetum; y María Martí, CEO y fundadora de Zero Error.
The Wave: partners y espacios
Los participantes se sumergirán en un universo de innovación tecnológica y exploración del futuro empresarial, gracias a los seis espacios novedosos espacios que han sido diseñados por la organización, impulsada por el Gobierno de Aragón, y que cuenta como partners tanto a Amazon Web Services (AWS), como Ibercaja, Hiberus e Integra (Founding partners) y Microsoft (Gold).
Se trata de Planet Zero (que será el escenario principal), la zona Wav-e Star (donde se celebrarán shows y espectáculos), la zona Expo Horizon (el spacio ferial), la zona Lunas Lab (considerado como el espacio experimental), la zona Nebula Lounge (donde se ubicará la cafetería y el espacio networking), la zona Exoplanet (de foodtrucks al aire libre).
La jornada de inversores de The Wave
El 21 de marzo (viernes), se celebrará una jornada dirigida a inversores, denominada The Wave Invest, a fin de que las empresas y los profesiones puedan establecer una conexión y colaboración en el mundo de las startup. En esta jornada intensiva, será donde las empresas más prometedoras competirán para convertir sus innovaciones en las próximas historias de éxito del ecosistema español.
Un encuentro que ya han confirmado sus primeros ponentes, como Romuald Fons y Yaiza Canosa, dos de los referentes nacionales más significativos para el mundo emprendedor.
La hackatón y los premios
The Wave también celebrará una hackatón. Este tipo de certámenes se conocen en la jerga de este sector como hackatón (un concepto fruto de la unión de hacker y maratón), referido a un tipo de encuentros que reúne a programadores, desarrolladores y hackers.
En esta ocasión ha sido bautizado con el nombre de Hacking the future, un concurso patrocinado por Microsoft, donde se premiarán los mejores proyectos innovadores en sectores como la movilidad o la aeronáutica con tres premios de 2.500 euros, 1.500 euros y 750 euros.
La actividad durará dos días (18 y 19 de marzo) y se realizará en Etopia. El concurso cuenta a su vez con la colaboración de Tecnara, el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) y el Ayuntamiento de Zaragoza.
La Plataforma de Clústeres
De manera paralela, se celebrará la Plataforma Europea de Colaboración de Clústeres (C2Lab). Esta edición se centrará en la definición y desarrollo de proyectos con un fuerte énfasis en la Inteligencia Artificial (IA) aplicada en diversos sectores, áreas funcionales y prioridades estratégicas, como la sostenibilidad, los procesos de fabricación, la innovación en el ámbito sanitario y defensa.
Temas:
- Tecnología
- Zaragoza