El valor del PSOE: señala a la Junta por detectar mascarillas ‘fake’ mientras a Sánchez se la cuelan

El valor del PSOE: señala a la Junta por detectar mascarillas ‘fake’ mientras a Sánchez se la cuelan
PSOE-de-Andalucía-Interior
Borja Jiménez

El PSOE de Andalucía ha tenido el valor de señalar a la Junta de Andalucía precisamente por detectar mascarillas ‘fake’ de las que sí le cuelan a Pedro Sánchez. Además, para más inri, el mecanismo de la Junta para detectar estas mascarillas que no estaban en condiciones para su uso nació precisamente tras la última remesa de mascarillas ‘fake’ enviadas por el Gobierno a la comunidad. Lo más llamativo de todo esto, sin embargo, es que el PSOE se ‘mofe’ de la detección, mientras su partido -sí, el que gobierna- sigue mostrando su desastrosa gestión con cada paso que da.

Tras las mascarillas ‘fake’ de Pedro Sánchez, Andalucía estableció un protocolo para detectar las mascarillas que no pasaban los filtros para ser aptas para su uso. Gracias al mismo, el Servicio Andaluz de Salud (SAS)ha detectado dos tipos de mascarillas ‘fake’, que fueron compradas por plataformas provinciales de compras del SAS y fabricadas en China.

El Servicio Andaluz de Salud incorporó un sistema de verificación de los equipos de protección individual adquiridos para comprobar su calidad y adecuación a los criterios especificados en sus fichas técnicas. Este sistema de verificación estándar para todos los equipos de protección se puso en marcha a raíz de la incidencia detectada con las Garry Galaxy (bolsa verde) que suministró el Ministerio de Sanidad, y persigue la «máxima seguridad y garantías para los profesionales de los centros sanitarios», según explican desde la Junta.

«Con anterioridad, el SAS realizaba un muestreo aleatorio de estos productos para detectar posibles anomalías, previamente y después de la adquisición, así como una inspección minuciosa de las fichas técnicas, etiquetados, composición», continúan explicando desde la consejería de Salud de la comunidad, que recuerdan que «hay que tener en cuenta que la complejidad actual del mercado lleva a adquirir estos productos a proveedores no habituales por lo que se hace necesario este sistema de comprobación que supone el envío de muestras al Centro Nacional de Medidas de Protección para su correspondiente validación».

Lo último en España

Últimas noticias