El pueblo de Cádiz dónde Alejandro Sanz tendrá un museo rodeado de naturaleza e historia
El pueblo de Alcalá de los Gazules dedicará un museo a Alejandro Sanz
El pueblo blanco de Andalucía que tienes que visitar una vez en la vida y lo recomienda National Geographic
Los pueblos más bonitos de Andalucía para una escapada en el puente de diciembre


Si te adentras en el interior de Cádiz, entre colinas y sierras, aparece Alcalá de los Gazules, pueblo de casas blancas del que siempre ha presumido el cantante Alejandro Sanz y dónde él mismo tendrá nada y nada menos, que su propio museo. Pero este pueblo tiene también otras muchas cosas que le hacen destacar, como por ejemplo su casco histórico, protegido como Conjunto Histórico-Artístico, además de callejones estrechos, plazas y fachadas encaladas que reflejan el sol con fuerza.
Pero no sólo eso, también en este pueblo de Cádiz tienes el Parque Natural de los Alcornocales, con bosques densos, además de los restos de la que fue una muralla y un antiguo castillo. Además, seguro que si vas te mencionan el Bronce de Lascuta, una pieza romana que hoy está en el Louvre. Un pueblo que no te puedes perder si eres fan de Alejandro Sanz, pero que una vez visites descubrirás que es mucho más. De él te ofrecemos todos los detalles, además de explicarte lo que se sabe del museo dedicado a uno de los artistas españoles más internacionales.
El pueblo de Cádiz con museo dedicado a Alejandro Sanz
Alcalá pertenece a la comarca de La Janda, en ese punto donde el campo empieza a hacerse sierra. Desde los miradores se ve todo: los montes, las vegas, las ondulaciones del paisaje gaditano. No es un pueblo grande, pero impone. Quizá por cómo se levanta sobre la ladera o por esa sensación de estar suspendido entre el cielo y la tierra.
El casco antiguo sigue siendo el corazón del pueblo. Aún se conserva la Puerta de la Villa, la torre del castillo y la Iglesia de San Jorge, levantada sobre una vieja mezquita. Y si sigues un poco más allá, hacia las afueras, te topas con el Santuario de Nuestra Señora de los Santos, al que los alcalaínos vuelven cada año en una romería que se siente más como una reunión familiar que como una fiesta religiosa.
Dentro del parque, en medio del silencio del monte, está el Jardín Botánico El Aljibe. No es grande, apenas un trozo de tierra cuidado con mimo, pero allí crecen especies únicas de la zona: alcornoques, helechos, plantas que sólo sobreviven en este clima húmedo de sierra.
Para los amantes del senderismo, la Subida al Picacho es casi una parada obligada. Su cima, a 884 metros, ofrece una de las vistas más amplias de la provincia. Desde allí se enlazan otras rutas como la Garganta de Puerto Oscuro o la Travesía del Aljibe, aunque algunas requieren permiso por estar dentro de zonas protegidas.
La economía local combina agricultura, forestal (especialmente en lo relacionado con la madera de corcho y la gestión del monte), turismo rural y servicios vinculados al entorno natural.
El museo como nuevo capítulo en la historia del pueblo
En medio de este paisaje vivo se ha planteado el proyecto del Museo Alejandro Sanz Experience. Más que una sala de exposición, se pretende que sea un recorrido íntimo, emocional, entre espacios donde el visitante pueda encontrarse con la música, los recuerdos y las raíces del artista, donde no sólo se exhiban objetos sino que se genere atmósfera.
La ubicación elegida es la Casa Díazñez, en la Plaza de San Jorge, en lo alto del casco histórico, lo que aporta un valor simbólico, ya que es donde se alza el pueblo y desde donde se puede mirar hacia todo el entorno.
El museo, cuando abra, podrá servir no sólo a los seguidores de Alejandro Sanz, sino como elemento de atracción cultural para quienes exploran Andalucía interior. Será un motivo más para visitar Alcalá: no sólo por sus senderos o su casco antiguo, sino por esa nueva pieza que suma identidad musical al conjunto patrimonial.
View this post on Instagram
Qué ver y cómo disfrutar Alcalá de los Gazules
Si vas allí, te recomendamos empezar por perderte por las calles del casco antiguo, subir hacia la Torre del Castillo y mirar esa combinación de casas blancas y montes verdes. Luego visitar la iglesia de San Jorge. Después, desplazarte al Santuario de Nuestra Señora de los Santos para respirar silencio y paisaje.
Haz alguna ruta senderista: la subida al Picacho es un clásico, pero también la Travesía del Aljibe ofrece recorridos que muestran lo mejor de los bosques y vallinas interiores. Eso sí, recuerda que algunas rutas necesitan permisos del parque natural.
Incluye en tu itinerario el Jardín Botánico El Aljibe, especialmente si te interesa la flora de la zona, plantas relictas y especies protegidas.
En cuanto a patrimonio menos natural, no te pierdas los restos del Castillo medieval, la Puerta de la Villa, los tramos de muralla, las fuentes antiguas y el yacimiento romano de la Mesa del Esparragal, donde apareció el famoso Bronce de Lascuta.
Gastronómicamente, la cocina local mezcla productos del monte y del campo: cabrito, guisos de monte, dulces de almendra, platos tradicionales. No faltan restaurantes que respetan la oferta tradicional serrana.
Y si te gusta el turismo rural, hay alojamientos con encanto, casas rurales que permiten dormir rodeado del monte.
Además, la posición de Alcalá permite escapadas: aunque es un municipio de interior, llegar a la costa no es una odisea; muchas playas gaditanas quedan a entre 35 y 60 minutos en coche según el destino.