Otro tornado deja cuatro personas heridas en fincas agrícolas de San Bartolomé de la Torre (Huelva)
A los daños humanos y materiales hay que añadir la pérdida económica para los agricultores


Un tornado registrado este viernes, 4 de abril de 2025, en San Bartolomé de la Torre (Huelva) ha causado destrozos en varias fincas agrícolas y ha dejado cuatro trabajadoras heridas, según ha informado la alcaldesa del municipio, María Eugenia Limón. El fenómeno meteorológico, provocado por las fuertes rachas de viento asociadas a la borrasca Nuria que ha afectado a la provincia, tuvo lugar alrededor de las 09:00 horas, en un momento de intensa lluvia. Cabe recordar que este mismo viernes el paso de otro tornado por Coria del Río (Sevilla) ha dejado tres muertos tras el derrumbe de una nave agrícola.
Limón ha detallado que el tornado, de carácter breve pero intenso, impactó en tres fincas agrícolas, causando daños significativos en una de ellas. «En décimas de segundo ha pasado un tornado que ha afectado a tres fincas, y que ha provocado bastantes destrozos a una de ellas», ha explicado. Las cuatro trabajadoras heridas fueron atendidas inicialmente por la mutua; dos de ellas, tras sufrir golpes en la cabeza, iban a ser trasladadas al servicio de urgencias de Huelva para una evaluación más exhaustiva, siguiendo las indicaciones de los responsables médicos.
La alcaldesa ha expresado su preocupación por las consecuencias del suceso, especialmente por el estado de las trabajadoras afectadas. «Lo más preocupante son las cuatro trabajadoras que han tenido que acudir a la mutua», ha subrayado. Además, ha lamentado la pérdida económica para los agricultores, señalando que «el pequeño tornado se ha llevado toda la campaña, el esfuerzo y el trabajo de todos estos últimos meses». Sin embargo, ha matizado que los daños materiales en las fincas están cubiertos por seguros y que los equipos de trabajo ya están preparados para iniciar las labores de reparación en los próximos días.
A pesar de la gravedad del incidente, Limón se ha mostrado aliviada de que los daños no fueran mayores, dado que en ese momento «centenares de trabajadores y trabajadoras» se encontraban bajo los túneles de recogida de fresas, dedicados a la cosecha de frutos rojos. «Estamos agradecidos de que el tornado no haya provocado mucho más daño», ha afirmado. La alcaldesa ha indicado que, por el momento, se trata de «un pequeño tornado», aunque espera un informe detallado de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) durante la tarde para confirmar la naturaleza exacta del fenómeno y cuantificar los daños con precisión.
En sus redes sociales, Limón ha reiterado la preocupación por los perjuicios en las zonas agrícolas y ha asegurado que el Ayuntamiento está pendiente de la evolución de las trabajadoras heridas. Asimismo, ha expresado su solidaridad con los empresarios, que ya han comenzado las tareas de reconstrucción, y con los trabajadores que vivieron momentos de tensión durante el incidente.
Segundo tornado en Moguer
Por otro lado, el alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar, ha confirmado que un segundo tornado ha afectado a fincas agrícolas de su municipio, también con daños materiales y personales. Según ha informado, algunos trabajadores y trabajadoras que estaban desempeñando sus labores en el campo resultaron heridos, aunque de forma leve. «No hay ningún daño grave o vital hasta este momento que nos hayan podido transmitir», ha precisado tras consultar con empresarios, Guardia Civil y Policía Local, descartando por ahora cualquier situación de emergencia o alarma social.
El Ayuntamiento de Moguer ha activado un dispositivo de emergencia para despejar los caminos afectados, retirando árboles caídos y reparando socavones con maquinaria pesada. Estas labores buscan facilitar el acceso a las fincas y propiedades dañadas por el tornado. Cuéllar ha destacado la rapidez en la respuesta municipal para mitigar los efectos del fenómeno meteorológico en la zona.
Ambos incidentes reflejan el impacto de la borrasca Nuria en la provincia de Huelva, donde las fuertes rachas de viento han generado fenómenos extremos con consecuencias tanto humanas como materiales en el sector agrícola, uno de los pilares económicos de la región.