Acoso escolar

El Irlandesas Loreto pide un «país mejor» y defiende el protocolo antiacoso que no activó con Sandra

Los padres llevan años denunciando que el colegio "mira para otro lado" ante los casos de bullying

El Irlandesas Loreto pide un «país mejor» y defiende el protocolo antiacoso que no activó con Sandra
Altar improvisado en honor a Sandra Peña en su portal, junto al colegio. (Europa Press)
David García de Lomana

El Irlandesas Loreto de Sevilla ha emitido este miércoles un nuevo comunicado en el que pide una «profunda reflexión» como sociedad y un «proceso de cambio» que conduzca a un «país mejor» tras el suicidio de su alumna, Sandra Peña, por acoso escolar. El colegio defiende su protocolo antibullying pese a que la Junta de Andalucía ha confirmado que no lo activó tras la denuncia de los padres de la menor. Sólo cambió de clase a las presuntas acosadoras.

Desde el centro concertado, que podría perder la financiación autonómica si se confirma que incurrió en un «incumplimiento muy grave» del concierto educativo, se muestran «profundamente consternados» por lo ocurrido y «profundamente comprometidos con la prevención, detección temprana y actuación ante cualquier circunstancia que pueda ser perjudicial para la salud mental y el bienestar de nuestro alumnado».

Sobre esta última afirmación discrepan al menos una decena de familias que llevan tiempo alertando de la dejadez del colegio al respecto. Desde hace al menos dos años los padres denuncian en las reseñas de Google que el centro «mira para otro lado» ante los casos de acoso, que el «profesorado se lava las manos» y que se «pone en duda la palabra de los alumnos» víctimas de bullying. Sobre el protocolo antiacoso, señalan que es «inservible» o directamente «inexistente». También apuntan directamente al «deficiente» equipo de orientación del centro.

En su comunicado, el colegio sostiene que forma a su profesorado «para hacer frente» a situaciones de acoso escolar y, «ante cualquier señal, se ponen en marcha las medidas necesarias».

Las familias no piensan lo mismo: «No se hacen responsables», «pasan de todo» y «no prestan ningún tipo de ayuda», se lee en las reseñas. Las notas de alerta se fueron encadenando durante meses hasta el fatal desenlace: «Siento impotencia al ver que no hacen absolutamente nada. Protegen al que daña». «El tema del acoso es vergonzoso. Para escribir un libro o una serie». «No nos respaldan con los problemas de nuestros hijos. Pedimos empatía y ayuda». «¿De qué sirve tener buenos profesores si cuando mi hijo pide ayuda no hay un protocolo de actuación?», se preguntaba una madre hace dos años.

El Irlandesas Loreto recalca que, tras la muerte de Sandra, ha decidido «dar un paso adelante» para lograr que los centros educativos estén más «preparados» para atender a alumnos «en situación de vulnerabilidad o necesidad».

También avanza un cambio en su estructura y una mayor concienciación: «Hemos iniciado un análisis de nuestro entorno educativo con el objetivo de seguir profundizando en los mecanismos actuales de atención integral a nuestro alumnado. Para avanzar en él y concretar un plan de acción, vamos a solicitar el apoyo de visiones externas, especializadas en psicología y en servicios sociales. Terminado este proceso, compartiremos nuestras conclusiones con las instituciones y el resto de la comunidad educativa con el ánimo de que sirva a otros centros escolares».

Además, el colegio sevillano, que tiene 760 alumnos, alerta de un «contexto altamente sensible» dentro de la «proliferación de ecosistemas digitales». La Policía ya está analizando el teléfono de Sandra para encontrar pruebas de ciberacoso. También ha reforzado la vigilancia en torno al colegio para evitar altercados después de que se difundieran fotografías de las presuntas acosadoras y amenazas en redes sociales. La Fiscalía ha pedido que desaparezcan estas fotos de Internet: «El acoso no se puede combatir con acoso».

Sobre ello incide también el Irlandesas Loreto: «Estamos asistiendo a la publicación de contenido en redes sociales altamente perjudicial para los propios menores. Como sociedad merecemos una profunda reflexión».

Niña bullying Sevilla
Fachada del Colegio Irlandesas Loreto de Sevilla, tras el suicidio de la menor. (Europa Press)

Por último el centro apuesta por abrir un «espacio de diálogo» para que instituciones, familias, centros escolares, alumnado, asociaciones y expertos «puedan acordar propuestas concretas de actuación». «Los retos a los que nos enfrentamos son mayúsculos y la respuesta debe ser contundente y unánime. Estamos convencidos de que, entre todos, podremos conseguir que Andalucía se sitúe a la vanguardia de un gran proceso de cambio que nos convierta en un país mejor», zanja el comunicado.

Este lunes, la Fiscalía de Menores anunció la apertura de dos expedientes para investigar el suicidio de Sandra: uno de reforma juvenil sobre la posible implicación de varias menores y otro de supervisión para evaluar la actuación y posibles responsabilidades del Irlandesas Loreto.

Lo último en España

Últimas noticias