Tensión en el CETI de Ceuta

Guineanos del CETI de Ceuta se enfrentan a 35 años de cárcel por intentar matar a residentes magrebíes

Fiscalía pide 35 años para cuatro guineanos del CETI de Ceuta por tentativa de asesinato, lesiones y robo

Los acusados declararán mañana; las defensas piden anular una prueba preconstituida que sustenta la acusación

Inmigrantes duermen al raso a las afueras del CETI de Ceuta.
Inmigrantes duermen al raso a las afueras del CETI de Ceuta.
Borja Jiménez

Cuatro inmigrantes guineanos del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta se enfrentan en la Audiencia Provincial a una petición fiscal de hasta 35 años de cárcel por su presunta participación en una agresión múltiple contra residentes magrebíes ocurrida en junio de 2022, tras haber permanecido casi dos años en prisión provisional y aún no haber sido juzgados.

En el banquillo se sentaron este martes los cuatro acusados, a quienes la Fiscalía imputa dos delitos de asesinato en grado de tentativa, dos de lesiones y un robo con violencia por una reyerta masiva que, según los agentes enviados al CETI, fue «grave». Varios policías recordaron que aquel día hubo «muchos lesionados» y que los vigilantes localizaron armas blancas y objetos contundentes —cuchillos, barras de hierro y palos— utilizados en los ataques.

Dos personas resultaron heridas de consideración: una estuvo 30 días hospitalizada, quince de ellos en la UCI con traumatismo craneal, hematomas, fracturas faciales y coma inducido con ventilación mecánica; otra víctima fue apuñalada en la espalda y sufrió un neumohemotórax con lesiones de potencial riesgo vital. Además hubo otros dos lesionados y el expolio de pertenencias personales, circunstancia que motivó la calificación por robo con violencia.

La Fiscalía sostiene que los cuatro acusados aguardaban ocultos en la carretera del CETI y atacaron por la espalda a los magrebíes, empleando instrumentos peligrosos y aprovechando una situación de superioridad numérica. La investigación apunta a que la pelea involucró a más de 30 personas, con focos de violencia dentro y fuera del centro, y que las detenciones se practicaron de forma inmediata y en días posteriores, una vez actuaron los grupos de investigación.

Las defensas de los procesados solicitaron la nulidad de la declaración preconstituida de una de las víctimas, alegando vulneración del derecho de defensa: sostienen que los acusados no entendían esa declaración ni sabían quién los acusaba, y que no pudieron contradecirla, extremo que la Sala deberá valorar. En la segunda sesión, prevista para este miércoles, está prevista la declaración de los cuatro procesados y de un vigilante de seguridad presente aquel día.

Lo último en España

Últimas noticias