EN SALAR

La fiesta de Halloween que no te puedes perder en este pueblo de Granada

La fiesta de Halloween más alucinante de España está en un pueblo de Granada

halloween Granada
(Foto: Freeepik)
Pedro Antolinos

El próximo 31 de octubre es la noche de Halloween, que desde hace años se celebra de forma especial en muchas partes de España. Concretamente, en la localidad de Salar, situada en Granada, se prepara la llegada del Día de Todos los Santos de una forma especial con la llamada fiesta de las castañas. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la peculiar forma de celebrar Halloween en este pueblo de Granada.

Halloween es una fiesta perfectamente instaurada en el calendario español y sirve de complemento perfecto para lo que en nuestra tierra siempre ha sido el Día de Todos los Santos, día festivo nacional en el que se rinde culto a las personas que han fallecido. La tradición en España es acudir al cementerio durante la fecha del 1 de noviembre y, desde algunos años atrás, también se ha convertido en una tradición celebrar la noche de los difuntos al estilo americano, como en las películas.

La noche de Halloween y el Día de Todos los Santos se celebran de una forma peculiar en la localidad de Salar. Este pueblo de Granada, de 2597 habitantes, y situado en la comarca de la Loja, celebra este festivo con las llamadas fiestas de las castañas, en las que es típico durante la noche antes del 1 de noviembre juntarse en casas a asar castañas y hacer lo que se conoce como las «gachas del diablo».  Así que, además de su villa romana y la iglesia de Santa Ana, construida en 1501, este municipio también puede presumir de unas fiestas de Halloween que incluso la Junta de Andalucía recomienda a través de sus canales oficiales.

La fiesta de Halloween en un pueblo de Granada

Esta festividad en Salar tiene dos partes: lo que se hace en la noche del 31 de octubre con motivo de Halloween y las actividades que se realizan el 1 de noviembre con motivo del Día de Todos los Santos. Durante ambos días son protagonistas las castañas y las «gachas del diablo», que incluso se utilizan para sellar algunas cerraduras.

«Los preparativos se centran en la adquisición de castañas y de los productos necesarios para la cena familiar que tendrá lugar la víspera del Día de Todos los Santos. Una castañada en la que, entre amigos y familiares, se asan castañas en la lumbre y se consumen los platos preparados por cada miembro durante la jornada, entre ellos las gachas», informa la web de la Junta de Andalucía en su sección dedicada al turismo.

«Asimismo, esa misma noche numerosos jóvenes de la localidad se reúnen en grupos de amigos para salir por las calles disfrazados con motivo de Halloween, de clara influencia anglosajona», informa esta página web. Estos jóvenes durante el 1 de noviembre también salen a la calle para untar las cerraduras de las puertas (a modo de broma) de las casas con las sobras de las gachas.

Conforme dicta la tradición en Salar, durante la mañana del 1 de noviembre los familiares acuden a visitar las tumbas de los seres queridos y practican un rito especial. «En círculo, los miembros de la familia se disponen alrededor de la sepultura, ya arreglada y decorada con flores días antes, estableciéndose así un diálogo donde queda integrado el fallecido, una forma de reproducir escenas familiares pasadas cuando el familiar difunto aún no había muerto», informan en los canales oficiales.

Así que con motivo de la festividad de Halloween y el Día de Todos los Santos, en la localidad de Salar las familias se juntarán durante la noche del 31 de octubre para asar castañas y comer gachas, y la mañana siguiente las reuniones se sucederán en el cementerio de una localidad orgullosa de sus tradiciones.

Lo último en España

Últimas noticias