Un ex fiscal general a García Ortiz: «Tenías que dimitir, ¿cómo puedes tomar el pelo al Supremo?»
Eligio Hernández ha dado la última ponencia magistral de las II Jornadas Jurídicas de OKDIARIO
El ex fiscal general ha sido especialmente crítico con Álvaro García Ortiz tras el escándalo

Eligio Hernández, fiscal general del Estado entre 1992 y 1994, ha cerrado las II Jornadas Jurídicas celebradas por OKDIARIO en Marbella (Málaga) pocas horas después de conocerse la condena a Álvaro García Ortiz, a quien ha reprochado que no hubiera dimitido antes. «¿Cómo puede mentir al Tribunal Supremo?», se ha cuestionado un visiblemente indignado Hernández, que ha aprovechado la ocasión para realizar una crítica contundente tanto a la situación actual de la Justicia como a la actuación particular de García Ortiz.
«No esperen ustedes de mí una conferencia académica; simplemente quiero exponerles mi experiencia», advertía Hernández al comienzo de su intervención. El ex fiscal ha empezado su ponencia subrayando que su trayectoria -como juez, abogado y fiscal- le ha permitido «conocer los tres poderes del Estado», lo que le obliga, ahora más que nunca, «a reivindicar el valor supremo de la independencia judicial».
El valor de la independencia judicial
Hernández ha recordado la importancia del acceso por oposición a la judicatura: «La oposición imprime carácter. Es el sistema que mejor garantiza en el mundo la independencia judicial». Según su punto de vista, el acceso por votación, como ocurre en otros países, comprometería la neutralidad de los jueces: «Imagínense ustedes a los abogados recorriendo los pueblos de España haciendo campaña para ser juez. ¡Sería un cachondeo!».
Asimismo, ha defendido que dicha independencia no debe ponerse en entredicho cuando se asumen funciones políticas o ejecutivas: «No basta con ser honrado, también hay que parecer imparcial». Por ello, propone que «sea por ley» que quien deja la carrera judicial para incorporarse a la política no pueda regresar a la judicatura.
«El juez que tenga la tentación de ir a la política no debe volver a la carrera judicial»
Durante su mandato al frente de la Fiscalía General del Estado, Hernández ha resaltado que seleccionó a sus colaboradores «por su competencia, su mérito y capacidad, no por su inclinación política». Ha recordado que sólo en dos ocasiones sus órdenes fueron desobedecidas, pero «siempre me apoyé en la Junta de Fiscales de Sala». Recibió el consejo de «nunca discrepar de la Junta de Fiscales», principio que mantuvo durante su gestión. «He conocido fiscales y jueces conservadores que son extraordinarios juristas y fiscales progresistas que son inquisidores», añadió.
Hernández, en este sentido, ha reconocido «abiertamente que ni el Ministerio Fiscal, ni el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ni el Tribunal Constitucional han conseguido preservar ni proyectar la imagen pública de independencia y profesionalidad». El ex fiscal ha denunciado además que «el Parlamento está gobernado por decretos leyes», relegando la tramitación ordinaria y minando la confianza en las instituciones.
El escándalo García Ortiz
Sobre el reciente escándalo que ha implicado a García Ortiz, Hernández fue categórico: «Aunque el fiscal creyera ser inocente, tenía que dimitir para no dañar la imagen de los fiscales». En este sentido, se ha dirigido directamente a su sucesor: «¿Cómo puedes tomarle el pelo al Supremo diciendo que borraste correos porque era materia confidencial? Esa actitud ha contaminado la posibilidad de que el fiscal asuma la instrucción… Ya nadie nos puede creer», ha lamentado.
El ex fiscal general no ha dudado en subrayar que la politización y el bloqueo en la renovación del CGPJ han mermado sin remedio su legitimidad. También ha cuestionado la configuración y funciones del Tribunal Constitucional, señalando que «nacen de una coyuntura concreta más que de una convicción estructural».
A pesar del pesimismo, Hernández ha terminado su intervención haciendo un llamamiento a la autocrítica y a la obligación de plantear soluciones para recuperar la confianza pública: «La independencia no solo es un ideal, es una obligación moral que debemos preservar frente a cualquier presión política». Hernández, no obstante, ha asegurado sentirse «orgulloso de la carrera judicial y fiscal, y de quienes la honran cada día», pero ha advertido que urge «volver a la profesionalidad, el mérito y la independencia como pilares de un sistema justo y creíble».
Temas:
- Álvaro García Ortiz
- Supremo