Otro socialista condenado

Condenado a dos años de prisión el ex edil socialista Ismael Perea por el desfalco de 2,5 millones

Julio Mateos Palacios, ex tesorero de Almensilla entre 2006 y 2015, ha sido también condenado a tres años de prisión

Juicio por el desfalco de Almensilla, con Ismael Perea (i) y Julio Mateos en el banquillo de los acusados. (Foto: EP)
Juicio por el desfalco de Almensilla, con Ismael Perea (i) y Julio Mateos en el banquillo de los acusados. (Foto: EP)
Borja Jiménez

La Sección Tercera de la Audiencia de Sevilla ha dictado sentencia en un caso que ha generado gran revuelo en el ámbito político y administrativo de Almensilla. El ex edil socialista y expresidente de la Junta de Compensación del Sector F de Almensilla, Ismael Perea, ha sido condenado a dos años y un mes de prisión, junto con el pago de una multa de 2.700 euros, por su implicación en el presunto desfalco de aproximadamente 2,5 millones de euros en las cuentas de la entidad.

La sentencia, a la que ha tenido acceso OKDIARIO Andalucía, también ha condenado a Julio Mateos Palacios, ex tesorero de la junta entre 2006 y 2015, a tres años de prisión y al pago de una multa de 3.525 euros. Según el fallo, ambos acusados habrían aprovechado su condición de únicos autorizados para disponer de los fondos mediante la emisión de cheques, utilizándolos para enriquecerse ilícitamente entre el 5 de febrero de 2009 y el 22 de diciembre de 2012. Los cheques fueron registrados bajo conceptos como «Caja 1», «Tesorería 2» y «Tesorería 3», siendo el beneficiario de este último el propio Ismael Perea.

En concepto de responsabilidad civil, el tribunal ha establecido que ambos condenados deberán indemnizar de forma conjunta y solidaria a la Junta de Compensación del Sector F de Almensilla con una cantidad total de 1.368.295,96 euros por los perjuicios ocasionados. Además, el ex tesorero deberá abonar 40.942,04 euros adicionales, debido a una serie de cheques emitidos «con su sola firma» y cobrados indebidamente.

El fallo también ha dejado en libertad al tercer acusado, Juan Carlos Navarro, apoderado de Torrens Abogados, a quien se le imputó haber colaborado con el entonces tesorero para enmascarar los actos delictivos. La Audiencia ha concluido que, dejando de lado la declaración de Julio Mateos, no existía prueba directa que lo incrimine, pues la mayoría de los testigos no lo conocían o lo vinculaban a la Junta únicamente por un informe que él mismo había elaborado.

El caso ha sido uno de los más sonados en materia de desfalco en la región, evidenciando la falta de controles internos en la gestión de fondos públicos. Cabe recordar que el ex tesorero, Julio Mateos, estuvo en paradero desconocido hasta que fue localizado en Santo Domingo (República Dominicana) y posteriormente detenido en el Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid Barajas en agosto de 2016, tras la emisión de una orden de detención internacional.

Con este fallo, las autoridades pretenden enviar un mensaje claro sobre la responsabilidad en la gestión de los recursos públicos y la necesidad de garantizar la transparencia en el manejo de fondos destinados al bienestar colectivo.

Lo último en España

Últimas noticias