
El Hospital Clínico San Carlos, centro público de la Comunidad de Madrid, emplea crioablación guiada por ecografía para el tratamiento del cáncer de mama en pacientes frágiles que no se pueden operar. Se trata de una técnica mínimamente invasiva con la que se consigue la destrucción de las células tumorales mediante la aplicación de frío extremo. Mediante la utilización de gas argón y una criosonda, los radiólogos de este hospital de la capital consiguen aplicar temperaturas de hasta 140 grados centígrados bajo cero sobre los tumores, "de manera que los períodos de congelación y descongelación destruyen las células tumorales sin afectar al tejido sano", explica la responsable de la Sección de Imagen Mamaria del Hospital Clínico San Carlos, Myriam Montes.
Desde anticipar la respuesta de una sola persona a aprovechar la información disponible sobre millones de ellas para elegir la opción de tratamiento óptima. Es algo que ya se puede hacer con SOPHIA DDM, una tecnología que permite a los oncólogos probar tratamientos contra el cáncer en una versión virtual de sus pacientes. Antes de administrar una sola dosis.
Los pies hinchados son un problema frecuente en la tercera edad y, aunque muchos recurren a infusiones naturales para aliviar la molestia, la ciencia apunta en otra dirección. La retención de líquidos en mayores de 65 años está vinculada a factores tan comunes como el exceso de sal o el sedentarismo, pero existe un alimento que puede marcar la diferencia. Los expertos aseguran que incorporarlo a la dieta diaria no solo reduce la inflamación, sino que también mejora la calidad de vida.
Una investigación con casi 29.000 pacientes con enfermedad coronaria establecida, muchos de los cuales habían sufrido un infarto o se habían sometido a intervenciones coronarias constata una reducción significativa de los eventos cardiovasculares graves en los pacientes tratados con clopidogrel, sin un incremento en el riesgo de hemorragias mayores. El trabajo indica que el medicamento puede superar a la famosa aspirina.
Cada vez más los españoles incorporan a su rutina el hábito de preparar su cuerpo para los cambios de estación. Y es que uno de cada cuatro ya consume suplementos alimenticios con el objetivo de poner a punto su sistema inmune, una tendencia en auge que marca un cambio en la manera de entender el bienestar. En este cambio de hábitos, la vitamina C ocupa un lugar protagonista. No sólo porque contribuye al funcionamiento normal del sistema inmune, sino porque incluso se ha demostrado que puede acortar hasta en un 8% la duración de las molestias respiratorias.