Esto es lo que significa que hables solo y en voz alta, según los psicólogos
Toma nota de lo que significa este comportamiento según los expertos
Siempre están a la defensiva: la ciencia explica por qué hay personas que saltan a la mínima


Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Los psicólogos saben muy bien qué significa que hables solo y en voz alta, algo que quizás hacemos sin darnos cuenta. Algo que quizás debemos empezar a moderar o a ponernos en manos de un buen especialista. Somos conscientes de que cada uno de los pasos que damos, en especial en nuestro bienestar, tienen que ver en gran medida con nuestra salud mental. Cuidarla es la base de todo, en un recorrido que necesitamos empezar a ver llegar a toda velocidad, de una forma que quizás nadie hubiera esperado.
Hablar solo y en voz alta es algo que vemos en las calles y no sólo en aquellos que están respondiendo a un mensaje de voz. Frases motivacionales o, en su lugar, alguna que otra palabra que pueda cambiarlo todo, será el que marcará estos próximos días. La psicología ha dado con la clave de una forma de pensar y de actuar que puede darnos más pistas de lo que esperaríamos, sobre los seres humanos que somos y la manera de interactuar con nosotros mismos y con un entorno cambiante. Esto es lo que dicen los expertos sobre esta costumbre.
Los psicólogos lanzan una advertencia
Estos profesionales de la salud mental acabarán siendo los que nos ayudarán a mantener un equilibrio que a veces puede ser complicado. La psicología se ha convertido en una rama de la salud que debemos empezar a tener en consideración, antes que nada.
La salud mental es la base para que todo encaje a las mil maravillas de una forma que hasta la fecha no sabíamos. Sin duda alguna, habrá llegado ese día en el que tendremos que estar muy pendientes de una serie de datos que pueden acabar marcando una diferencia significativa.
Con algunas novedades que serán las que nos harán replantearnos una serie de noticias que pueden ser claves en estos días que tenemos por delante. Es hora de apostar por un cambio de tendencia en la manera de cuidarnos que va de arriba hacia abajo.
Sigue una línea que puede dejar una serie de detalles esenciales en nuestro día a día. A veces, hacemos cosas sin darnos cuenta de nada, sólo con la mirada puesta en una serie de novedades destacadas que pueden acabar marcando unos días cargados de actividad. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de saber qué significan estas conversaciones que tenemos con nosotros mismos.
Que hables sólo y en voz alta tiene un significado
Sin duda alguna, habrá llegado el momento de analizar una serie de datos que son claves en nuestro día a día y que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estas próximas jornadas. Esas conversaciones en voz alta y sin nadie más a nuestro alrededor, tienen un significado según la ciencia.
Tal y como explica Gary Lupyan en un reciente estudio: «La gente a menudo habla consigo misma, pero se sabe muy poco sobre las funciones de este discurso autodirigido. Exploramos los efectos del discurso autodirigido en el procesamiento visual utilizando una tarea de búsqueda visual. Según la hipótesis de retroalimentación de la etiqueta (Lupyan, 2007a), las etiquetas verbales pueden cambiar el procesamiento perceptivo en curso, por ejemplo, escuchar realmente «silla» en comparación con simplemente pensar en una silla puede hacer temporalmente que el sistema visual sea un mejor «detector de silla». Los participantes buscaban objetos comunes, mientras que a veces se les pedía que dieran el nombre del objetivo en voz alta. Hablar facilitó la búsqueda, particularmente cuando había una fuerte asociación entre el nombre y el objetivo visual. A medida que aumentaba la discrepancia entre el nombre y el objetivo, hablar comenzó a perjudicar el rendimiento. Juntos, estos resultados hablan del poder de las palabras para modular el procesamiento visual en curso».
Siguiendo una publicación de la BBC: «No es algo irracional de hacer», dice Gary Lupyan, profesor asociado de psicología en la Universidad de Wisconsin, que ha estudiado cómo escucharnos hablar puede afectar nuestros recuerdos. «No sabes todo lo que vas a decir, incluso puedes sorprenderte a ti mismo». Su trabajo, que es uno de los estudios más citados en este campo, hizo que la gente mirara objetos en la pantalla de un ordenador. Algunos tuvieron que decir el nombre del artículo en voz alta, mientras que a otros se les indicó que permanecieran en silencio y mantuvieran la palabra en su cabeza. ¿El resultado? Los que dijeron la palabra en voz alta pudieron localizar los objetos en la pantalla más rápidamente. Un experimento similar hizo que la gente dijera en voz alta los nombres de los artículos comunes de la tienda de comestibles. Luego tuvieron que encontrar esos artículos mirando fotografías. Los que dijeron las palabras encontraron la comida más rápido. Si bien todos sabemos cómo es un plátano, decir la palabra en voz alta ayuda al cerebro a activar información adicional sobre ese artículo, incluyendo cómo se ve, dice. Por supuesto, encontraremos el plátano en la tienda de todos modos, pero lo encontraremos más rápido si dimos el nombre.
«Decir un nombre en voz alta es una poderosa señal de recuperación», dice Lupyan. «Piensa en ello como un puntero a un trozo de información en tu mente. Escuchar el nombre exagera lo que normalmente podría suceder si solo traes algo a la mente. El lenguaje impulsa ese proceso».
Temas:
- Psicología