Parece Islandia pero está en Aragón: una cascada de cuento de hadas al pie de montañas legendarias
El pueblo más frío de Aragón (-20°C) es el paraíso de los amantes del invierno
Así es el paisaje de Aragón que conquista a los amantes de la naturaleza
Disfruta de la cultura en Aragón
A solo una hora de Madrid, un pueblo medieval infravalorado guarda una de las mejores rutas de España
El pueblo más infravalorado de la sierra de Madrid está a 100 kilómetros de la capital y tiene 1707 habitantes

En el imaginario colectivo, Islandia es ese país al que todos asocian con paisajes abruptos y el hecho de albergar las cascadas más impactantes del planeta. Sin embargo, en Aragón también existen saltos de agua que, por su apariencia y ubicación, podrían confundirse tranquilamente con los del país nórdico.
En los Pirineos aragoneses se encuentra un municipio que, junto a Torla, sirve como acceso al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. En este enclave, un corto y bien delimitado sendero conduce hasta una cascada que goza de una formación geológica única que sorprende a quienes lo visitan.
Una cascada de ensueño rodeada de un hermoso pueblo en Aragón
El protagonista en esta ocasión es la impresionante cascada de Sorrosal , que pertenece a un afluente del río Ara y se sitúa en el barranco del mismo nombre. Su caída, de unos 100 metros, se divide en dos tramos y se originó a partir del retroceso glaciar y la posterior erosión del agua.
La singular disposición de las rocas circundantes, unida al sonido constante del agua, genera un ambiente característico en el valle del Ara. El acceso a la base de la cascada es sencillo. Basta con recorrer un sendero de 700 metros de longitud (ida y vuelta) que parte desde Broto, el pueblo que alberga a esta bella cascada.
La ruta es apta para personas de todas las edades, lo que facilita la observación de este enclave natural sin necesidad de equipamiento específico.
Para aquellos que buscan una experiencia más intensa, la vía ferrata de Sorrosal permite ascender hasta su parte superior, siempre con el equipo adecuado y las precauciones necesarias.
Broto, el pueblo que nada tiene que envidiarle a Islandia
Ubicado en un entorno natural de gran interés, Broto también ofrece un atractivo patrimonial. Su casco histórico conserva construcciones de valor, como la Casa del Valle, cuya torre defensiva del siglo XVI sirvió como prisión durante siglos. En sus muros ennegrecidos todavía pueden verse inscripciones dejadas por los antiguos reclusos.
La iglesia de San Pedro Apóstol, también del siglo XVI, destaca por su torre almenada y su portada esculpida. El río Ara atraviesa la localidad dividiéndola en dos barrios, comunicados por un puente gótico que fue destruido durante la Guerra Civil.
Algunos datos claves sobre Broto:
- Superficie: 128,50 km²
- Población: 577 habitantes (INE 2022)
- Densidad: 4,51 hab./km²
- ¿Dónde queda?: a 10 minutos de Torla, acceso al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
La vía ferrata de Sorrosal, una aventura única en Aragón para ver cascadas
Para quienes buscan una actividad diferente, la vía ferrata de Sorrosal ofrece una opción de ascensión con vistas privilegiadas. Esta ruta de escalada está catalogada como K3, por lo que no se requiere experiencia previa, aunque es importante no padecer vértigo.
Características de la vía ferrata:
- Dificultad: K3 (nivel medio).
- Duración: aproximadamente dos horas.
- Equipo necesario: arnés, disipador y casco.
- Punto de partida: parking junto al centro de salud de Broto.
El recorrido comienza con un tramo de escalada por un circo rocoso donde se observan dos cascadas de 40 metros. Tras una sección de escaleras de hierro que atraviesa una cueva artificial, se llega a la zona encajonada del cañón, con sucesivas cascadas y pozas.
Un puente tibetano da paso a un sendero que culmina en un bosque de pinos y robles antes de conectar con un camino de regreso.
La cascada de Sorrosal está rodeada por formaciones rocosas que evidencian la historia geológica de los Pirineos. El anfiteatro natural que rodea el salto de agua permite observar estructuras de pliegues que muestran la acción del tiempo sobre la piedra.
El momento idóneo para visitar la cascada es durante la primavera, cuando el deshielo incrementa su caudal y realza su apariencia. Sin embargo, su fácil acceso permite que sea un destino recomendable en cualquier época del año.
En el entorno inmediato de la cascada existen opciones para la práctica de barranquismo. Varias empresas de turismo activo ofrecen la posibilidad de descender el barranco de Sorrosal mediante rappel, proporcionando una perspectiva diferente de la cascada.
Conexión de la cascada de Sorrosal con otras rutas en Aragón
La cascada de Sorrosal forma parte de una red de itinerarios de interés en Aragón. Desde Broto es posible acceder a diversas rutas de senderismo dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Algunos de los recorridos más destacados incluyen:
- Senda de los Cazadores y Faja de Pelay: un clásico del parque, con vistas panorámicas del valle de Ordesa.
- Cola de Caballo: ruta icónica que sigue el curso del río Arazas hasta una de las cascadas más representativas del parque.
- Faja Racón: un sendero menos transitado con vistas a Monte Perdido.
Así, la cercanía de Broto a estos enclaves convierte a la cascada de Sorrosal en un complemento ideal para explorar la naturaleza de Aragón.