Esta es una de las rutas senderistas más infravalorada de las islas Canarias, pero exige permiso previo
Uno de los pueblos más bonitos de Canarias según National Geographic
El paraíso de las tierras raras: las Islas Canarias tienen un brutal yacimiento
Este es el secreto mejor guardado de Canarias: un acantilado colosal con una playa virgen
Nos vamos hasta la isla de La Palma, dentro del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, donde se encuentra una de las rutas senderistas más infravalorada de las islas Canarias. A pesar de formar parte del entorno protegido del parque, su baja dificultad y escasa altitud la hacen pasar inadvertida frente a itinerarios más exigentes o populares.
No obstante, recorrerla ofrece una visión directa de algunos de los principales elementos geológicos del parque y del bosque de pino canario que lo cubre.
La experiencia de una de las rutas senderistas más infravalorada de las islas Canarias: primero hay que pedir permiso
Este recorrido parte del Mirador de La Cumbrecita, situado a 1.309 metros de altitud. La planificación previa es obligatoria: el acceso en coche se encuentra regulado y solo se permite a quienes hayan reservado previamente plaza de aparcamiento a través de la web de Parques Nacionales.
Sin esta autorización, no se permite pasar del control situado en la carretera LP-302, siendo necesario ascender a pie desde este punto.
El trayecto tiene un formato circular y comienza y termina en el Mirador de La Cumbrecita. Desde allí se puede contemplar directamente la ladera norte de la Caldera, dominada por los Roques que caracterizan el paisaje del parque.
La ruta es transitable en ambos sentidos, aunque uno de los recorridos más frecuentes consiste en tomar primero el desvío hacia el Mirador de las Chozas, situado hacia la izquierda del inicio del camino.
El sendero en este primer tramo es ancho y presenta un suave descenso. Durante la marcha en esta dirección, se tiene como referencia visual el Pico Bejenado, que se alza a 1.884 metros.
Aproximadamente a 1.200 metros desde el inicio se alcanza el Mirador del Lomo de las Chozas (1.288 m), desde donde parte un segundo mirador más bajo. La arboleda en esta zona reduce parcialmente la visibilidad del paisaje.
En este punto es frecuente avistar un cuervo habituado a la presencia humana. El ave, acostumbrada a la comida de los senderistas, suele posarse en las barandillas observando el movimiento de quienes visitan la zona.
Según recoge el portal para senderistas Wikiloc, esta ruta en La Cumbrecita figura como de bajo tránsito y de dificultad baja, pese a encontrarse dentro de uno de los espacios naturales más protegidos de la isla.
Cómo es el Sendero al Mirador de los Roques
Tras regresar al punto principal de la pista, se encuentra a la izquierda un desvío hacia el Mirador de los Roques. El nuevo tramo tiene una configuración diferente: el camino es mucho más estrecho y discurre en diagonal por la ladera.
Aunque está en buenas condiciones, no cuenta con protección ante caídas. La distancia total es de unos 1.300 metros, con secciones de bajada y subida que incluyen el paso por tres pequeños puentes de madera.
Este mirador, aunque se encuentra a menor altitud (1.240 m), ofrece vistas más amplias gracias a la ausencia de vegetación que bloquee la panorámica. Desde aquí, se puede regresar directamente al Mirador de La Cumbrecita, situado a apenas 500 metros.
«Bonus track»: así es el tramo adicional de una de las rutas senderistas más infravaloradas de las islas Canarias
En lugar de finalizar aquí la ruta, es posible alargar ligeramente el recorrido siguiendo la indicación hacia la «Zona de Acampada». Se trata de un sendero menos cuidado, pero transitable. Después de unos 500 metros con suaves subidas y bajadas, se alcanza una zona de observación natural que ofrece una vista más amplia que la de los miradores oficiales.
A partir de este punto, el camino se estrecha significativamente. Las condiciones del terreno hacen desaconsejable continuar en caso de vértigo o climatología adversa, debido al riesgo de caída.
El regreso se realiza por el mismo sendero, que finaliza con un ascenso empedrado que mejora la seguridad en condiciones de humedad.
Información adicional a tener en cuenta si se visita esta zona de las islas Canarias
Hay otras rutas senderistas de las islas Canarias que no tienen la fama que se merecen. Estas se encuentran también en la isla de La Palma. Entre ellas destacan:
- Cascada de los Tilos y Mirador de las Barandas (Parque Natural de Las Nieves).
- Sendero Cubo de la Galga, conocido por su frondosa laurisilva.
- Ruta de los Volcanes, que conecta Los Canarios con el Faro de Fuencaliente.
- Volcán Teneguía y Volcán San Antonio, ideal para observar paisajes volcánicos.
Lo último en Viajes
-
Esta es una de las rutas senderistas más infravalorada de las islas Canarias, pero exige permiso previo
-
El castillo más infravalorado de Castilla-La Mancha es una joya árabe y Conjunto Histórico-Artístico desde el año 1982
-
El pueblo más infravalorado de Madrid esconde una muralla medieval intacta y un casco histórico de cuento
-
La palabra que jamás debes pronunciar si estás de crucero: «Silencio sepulcral»
-
Ni Altamira ni Atapuerca: la joya prehistórica española que ya es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Últimas noticias
-
Feijóo: «Nunca hemos tenido un Gobierno tan en vilo por las portadas de los periódicos»
-
Sainz niega un conflicto de intereses si su padre llega a la FIA: «Si nos conoces a él o a mí…»
-
Así fue la explosión de la nave de Alcalá de Guadaíra: disolvente, una chispa y «bidones por los aires»
-
André Ventura, el líder del Vox portugués, vuelve a desplomarse durante una acto de campaña
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface