‘Harry Potter’ dice adiós a Netflix: por qué las plataformas de streaming pelean por la saga
‘Harry Potter’ marcó un antes y un después en cine juvenil y, 20 años después de su estreno, sigue siendo un atractivo para el streaming.
‘Harry Potter’ es la saga literaria más vendida de todos los tiempos y, cuando llegó su adaptación a la gran pantalla, millones de personas se lanzaron a los cines a ver las aventuras del joven mago. De la noche a la mañana, la historia de J.K. Rowling generó un fenómeno fan que sigue vigente hoy en día; pero, ¿realmente son tan buenas las películas?
Fueron ocho filmes los que se fueron estrenando prácticamente año tras año, marcando a toda una generación que crecía a medida que lo hacían los protagonistas de la franquicia. Con mejor o peor suerte, las películas de ‘Harry Potter’ fueron una tendencia global que desprendían un fanatismo sin precedentes, con permiso de ‘Star Wars’ y Marvel. Ahora, a punto de cumplirse 20 años de la llegada de su primera película, cabe preguntarse por qué esta saga sigue siendo todo un reclamo dentro de las plataformas de vídeo bajo demanda.
Fenómeno fan: la fidelidad todo lo puede
El fenómeno fan lleva varias décadas en pleno apogeo, creándose todo tipo de productos y eventos que han derivado en la ya conocida como cultura pop. ‘Harry Potter’ fue una de las sagas pioneras en el siglo XXI en catapultar este concepto hasta su cima, sumándose así a otras franquicias que ya habían cosechado dicho éxito como ‘Star Wars’, otras que estaban despertando como ‘El señor de los anillos’ o anticipándose a las que llegarían más adelante con el Universo Cinematográfico de Marvel.
Gradualmente, las historias de Hogwarts dejaron de ser meros libros o películas para convertirse en una marca en sí mismas. Los fans, “potterheads” en este caso, no miden la calidad de un producto, no valoran cada cinta de manera individual para analizarla en profundidad y sacar sus propias conclusiones: los fans simplemente admiran lo que se les ha regalado para incorporarlo automáticamente a sus pasiones más profundas.
Debido a ello, cuando una plataforma de streaming adquiere los derechos de ‘Harry Potter’, es consciente de que no está comprando un pack de ocho películas. Está comprando todo lo que la saga representa y, entre la abrumadora cantidad de gente que admira la franquicia, no es decir poco. De esta manera, al igual que sucede con ‘Friends’ en el formato de serie de televisión, no importa el tiempo que pase, tampoco la calidad intrínseca del producto. Lo único que importa es el hecho de “tener” ‘Harry Potter’ como reclamo comercial.
Un público versátil
Si bien es cierto que la televisión generalista ha sido el medio básico con el que los grandes estudios trataban de reunir el mayor volumen de audiencia posible, independientemente de la pérdida narrativa en el proceso, las plataformas de vídeo bajo demanda no han querido dejar de lado por completo este concepto de versatilidad de público objetivo.
La segmentación puede que abra las puertas a nuevas vías argumentales, independientemente del volumen de visualizaciones. Sin embargo, Netflix, Amazon Prime y HBO son conscientes de que gran parte de sus suscriptores ven las películas en familia e incorporar a su catálogo una saga que es capaz de reunir a pequeños y adultos, es un punto a favor que no se podían perder.
Porque ‘Harry Potter’, al igual que Pixar, puede dirigirse a diferentes edades sin perder audiencia en el proceso: tener entre sus filas esta franquicia es sinónimo de amplitud de público. Así pues, mientras que el reclamo comercial en forma de marca es el atractivo para contratar una plataforma u otra, el hecho de poder sacarle partido con ocho películas es razón más que suficiente como para quedarse.
La saga continúa y nadie se la quiere perder
Lejos de haber puesto punto y final al imaginario de los no «muggles», J.K. Rowling y Warner Bros decidieron expandir el universo mágico con ‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’. A pesar de la mediocre acogida de la primera entrega y la pobre de la segunda, los “potterheads” siguen pendientes de los próximos estrenos y, con total seguridad, llenarán las salas en los años venideros.
Una de las estrategias del streaming es que, cuando llega un producto se pone de moda, todas las plataformas destacan de su contenido obras similares. De hecho, cuando HBO estrenó ‘Patria’, hubo un documental mexicano homónimo que se convirtió en tendencia dentro de Netflix.
Por lo tanto, mientras todavía estén por llegar nuevas entregas de ‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’, las plataformas pelearán por tener ‘Harry Potter’ y, automáticamente, sacarles el partido pertinente. Ahora bien, los derechos de distribución son volátiles y Netflix ha tenido que dejar ir al “niño que sobrevivió”. No obstante, esta plataforma no es ajena a los horrocruxes y a nadie le sorprendería que, varita de sauco en mano, el joven Potter volviera a su catálogo.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Mark Hamill tiene un claro actor favorito para sustituirle como Luke Skywalker: es una estrella de Marvel
-
La miniserie de Netflix de solo 8 episodios protagonizada por Mario Casas: ideal para ver este fin de semana
-
James Cameron tiene claro cuál es el gran fallo de la saga ‘Terminator’: ¿Tiene futuro la franquicia?
-
21 años después del final de ‘Friends’, esta es la verdad de por qué nadie deja de verla
-
La serie de Luis Tosar de 6 episodios que está en Netflix: es adictiva y la vas a ver en una tarde
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025