Por qué el nuevo chip M5 de Apple es mucho más importante de lo que parece
El chip M5 de Apple supone un avance enorme en inteligencia artificial y rendimiento
5 apps para detectar intentos de desbloquear el móvil
Qué pasa si bloqueas a alguien y luego lo desbloqueas en WhatsApp


Durante meses se venía hablando del salto generacional que Apple preparaba para sus dispositivos más potentes. Hoy, por fin, la compañía ha presentado el chip M5 de Apple, y lo ha hecho dejando claro que no se trata de una simple actualización. Este nuevo procesador redefine el rendimiento, la velocidad y las posibilidades de la inteligencia artificial en sus productos más avanzados, desde el MacBook Pro hasta el iPad Pro y el Apple Vision Pro.
Una arquitectura diseñada para la IA
El chip M5 no solo es más rápido, está pensado para la inteligencia artificial. Apple ha integrado un Neural Accelerator en cada núcleo de la GPU, lo que multiplica por cuatro el rendimiento en IA respecto al modelo anterior, el M4. En pocas palabras, eso significa que tareas como generar imágenes, trabajar con modelos de lenguaje o realizar cálculos complejos se ejecutan ahora en una fracción del tiempo.
Esa potencia se traduce en experiencias más naturales y fluidas dentro de las apps. Por ejemplo, funciones de Apple Intelligence como Image Playground o la creación de Personas Digitales en Vision Pro se benefician directamente de este nuevo nivel de rendimiento. La diferencia puede parecer técnica, pero en la práctica significa que los usuarios verán cómo su dispositivo “piensa” y responde más rápido, sin depender tanto de la nube.
Más velocidad, más eficiencia
El M5 integra una CPU de 10 núcleos con hasta seis de eficiencia y cuatro de rendimiento, ofreciendo un aumento del 15 % en procesos multihilo frente al M4. Pero lo más interesante es que logra esa potencia sin sacrificar batería, manteniendo la eficiencia energética que caracteriza a los chips de Apple.
También hay mejoras gráficas importantes. La GPU ofrece un 45 % más de potencia gráfica, lo que se nota especialmente en videojuegos, edición de vídeo o entornos 3D. Gracias a un nuevo sistema de trazado de rayos, los gráficos son más realistas, con reflejos y luces más precisas.
En el Apple Vision Pro, por ejemplo, el M5 permite mostrar un 10 % más de píxeles en sus pantallas micro-OLED y alcanzar frecuencias de hasta 120 Hz, lo que mejora la nitidez y reduce el desenfoque por movimiento.
Memoria para una nueva era de modelos locales
Otro de los puntos clave del chip M5 es su memoria unificada de 153 GB/s, casi un 30 % más rápida que en la generación anterior. Esto permite ejecutar modelos de inteligencia artificial más grandes directamente en el dispositivo, sin depender de servidores externos.
Para el usuario, esto se traduce en mayor privacidad y rapidez. Ya no hace falta enviar datos a la nube para tareas complejas, lo que refuerza la filosofía de Apple de mantener la IA “en casa”, dentro del dispositivo.
Un paso hacia el futuro sostenible
Además de su potencia, el M5 continúa la línea de sostenibilidad del programa Apple 2030, que busca neutralizar la huella de carbono de todos sus productos antes de que termine la década. El chip ayuda a reducir el consumo energético de los nuevos MacBook Pro, iPad Pro y Vision Pro, sin comprometer el rendimiento.
El salto que Apple necesitaba
El M5 representa justo lo que Apple necesitaba para competir en la era de la inteligencia artificial. No solo mejora el rendimiento en números, sino que cambia la manera en que los dispositivos entienden y procesan la información. La IA deja de ser un complemento y pasa a ser el centro de todo.
Apple consolida una base sólida para el futuro de sus productos más potentes. Si el M4 ya marcó un avance, el chip M5 de Apple da el paso definitivo hacia una generación de dispositivos más inteligentes, eficientes y preparados para lo que viene.
Temas:
- Apple