aplicaciones

Comet, el navegador con inteligencia artificial que quiere cambiar la forma en la que usamos Internet

Comet
Fuente: Comet
Nacho Grosso
  • Nacho Grosso
  • Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

La inteligencia artificial está transformando todos los rincones de la tecnología, y la navegación web no podía quedarse atrás. Perplexity AI, conocida por su potente motor de búsqueda conversacional, ha dado un paso más con Comet, un navegador que nace con la IA en su núcleo y que propone una forma completamente nueva de moverse por Internet. No se trata solo de una alternativa a Chrome o Edge: Comet quiere ser tu asistente personal en la red, anticiparse a lo que necesitas y hacer que muchas tareas cotidianas se resuelvan sin que apenas tengas que mover un dedo.

Un navegador diferente desde su base

Comet está construido sobre Chromium, el mismo motor en el que se basan la mayoría de los navegadores modernos. Esto garantiza compatibilidad con extensiones, sitios web y servicios que ya usamos a diario. Pero ahí acaban las similitudes. Lo que diferencia a Comet es que la inteligencia artificial no es un complemento, sino la pieza central sobre la que gira toda la experiencia.

Desde el momento en que lo abres, un panel lateral asistido por IA está siempre disponible para responder preguntas, resumir páginas, traducir textos o ayudarte a organizar tu trabajo. Lo más interesante es que no tienes que escribir comandos ni aprender nada nuevo, puedes hablarle como lo harías con una persona. Por ejemplo, si tienes veinte pestañas abiertas sobre un mismo tema, basta con pedirle que las agrupe por proyecto. Si necesitas un resumen de un artículo largo, lo tendrás en segundos sin abandonar la página en la que estás.

La inteligencia artificial como copiloto

Más allá de resolver dudas o resumir textos, Comet quiere convertirse en un verdadero agente autónomo, capaz de realizar tareas en tu nombre. Puede crear listas de la compra, redactar un correo a partir de unas pocas indicaciones o programar recordatorios en tu calendario. También analiza el contenido que visitas para sugerirte acciones útiles: si detecta que estás consultando vuelos, puede ayudarte a organizar un itinerario; si buscas un producto, puede comparar precios automáticamente.

Captura: Nacho Grosso

Este enfoque proactivo lo diferencia claramente de otros navegadores. Mientras que en la mayoría de opciones actuales dependemos de extensiones o chatbots externos, en Comet la asistencia está integrada en la propia estructura del navegador. Todo ocurre en un único lugar y sin necesidad de ir saltando entre pestañas o herramientas.

Búsquedas más útiles y menos tiempo perdido

Uno de los aspectos más innovadores de Comet es su búsqueda avanzada con IA. En lugar de ofrecerte una lista interminable de enlaces, interpreta lo que necesitas y muestra respuestas contextuales directamente en la interfaz. Esto significa que si preguntas, por ejemplo, “¿Cuál es la mejor airfryer para principiantes?”, no tendrás que abrir diez páginas diferentes: Comet te presentará una respuesta estructurada, con explicaciones, comparativas y enlaces útiles.

Esta forma de presentar la información reduce drásticamente el tiempo que pasamos navegando sin rumbo entre resultados. Y lo mejor es que puedes seguir haciendo preguntas dentro del propio navegador para afinar la búsqueda sin empezar desde cero.

Organización inteligente y trabajo que fluye

La multitarea en la web suele acabar en un caos de pestañas abiertas y marcadores olvidados. Comet propone una alternativa mucho más limpia con su gestor inteligente de pestañas y proyectos. El navegador agrupa automáticamente la información relacionada, guarda el contexto de las sesiones anteriores y permite retomarlas exactamente donde las dejaste.

Para quienes trabajan en investigación, redacción o creación de contenido, esta función supone un salto enorme en productividad. No se trata solo de abrir y cerrar páginas: Comet entiende qué estás haciendo y organiza tu espacio de trabajo para que no pierdas tiempo en tareas repetitivas.

La privacidad como pilar fundamental

Otro de los pilares sobre los que se construye Comet es la protección de la privacidad. Frente al modelo de negocio de gigantes como Google o Microsoft, basado en la recopilación de datos, Comet apuesta por un enfoque centrado en el usuario. Incorpora modos estrictos de navegación sin rastreo, almacenamiento local y cifrado avanzado, de manera que el control sobre la información personal nunca sale de tus manos.

Disponibilidad y planes

Comet está disponible para Windows y macOS, y se puede usar tanto en versión gratuita como mediante suscripción a los planes Max y Pro, que añaden funciones más avanzadas. Aunque en un principio su acceso estaba limitado por lista de espera, Perplexity está ampliando rápidamente su disponibilidad global y ya puede descargarse sin problema.

Lo último en Tecnología

Últimas noticias