Previsión del tiempo

La Semana Santa en el punto de mira de la AEMET: lo que llega no nos va a gustar

Lluvias.
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido una seria advertencia que podría comprometer gravemente las celebraciones de Semana Santa. Los pronósticos meteorológicos apuntan a condiciones adversas que marcarán significativamente estas fechas tan señaladas.

Las previsiones obligan a contemplar escenarios poco favorables para los próximos días festivos. Los meteorólogos advierten sobre fenómenos atmosféricos que podrían alterar considerablemente los planes de millones de españoles durante este periodo vacacional.

Los expertos de la AEMET continúan actualizando los mapas meteorológicos, revelando un cambio de ciclo atmosférico particularmente destacado. Los modelos predictivos muestran patrones que generan preocupación entre los especialistas, quienes no descartan situaciones complicadas en diversas zonas del país.

La previsión del tiempo resulta especialmente alarmante, con sistemas de baja presión que podrían traer precipitaciones intensas y temperaturas por debajo de lo habitual para esta época del año, afectando tanto a procesiones como a otras actividades programadas durante estos días.

Lo que llega no nos va a gustar

Parece que el tiempo puede acabar siendo el que marque un antes y un después en estos días, que todo puede ser posible. Por lo que, habrá llegado ese momento en lo que tenemos que empezar a pensar en lo que nos está esperando, con ciertos detalles que pueden acompañarnos en estos días.

Estamos ante una serie de elementos que pueden ser los que nos acompañen en unas jornadas en las que todo puede ser posible. Afrontamos una serie de días que pueden acompañarnos en unas jornadas en las que la inestabilidad parece que acabará siendo protagonista.

El mal tiempo puede ser lo que nos haga cambiar las vacaciones o esperar un poco ante lo que realmente podemos tener en estos días de fiesta. De momento, tenemos que esperar que la inestabilidad vuelva a ser protagonista y lo sea de tal forma que nos hará pensar en todo lo que nos está esperando.

Son días de cambios, de primavera y de momentos en los que tendremos que dejar salir algunas situaciones que quizás hasta ahora no habíamos tenido en cuenta. Estamos viendo llegar una primavera de lo más lluviosa.

La AEMET pone en el punto de mira la Semana Santa

A medida que nos acercamos al fin de semana tendremos que empezar a ver llegar una borrasca de alto impacto que puede acabar siendo la que marque estas jornadas que tenemos por delante. Por lo que, habrá llegado el momento de empezar a pensar en lo que nos está esperando.

Tal y como nos indican estos expertos de la AEMET a partir del miércoles vuelve el frío y la lluvia: «Se prevé que se mantenga una situación de inestabilidad en la mayor parte del país debido a la acción de una borrasca atlántica situada entre la Península y Canarias. Con ello predominarán los cielos nubosos o cubiertos en la Península y se darán precipitaciones prácticamente generalizadas. Únicamente en el tercio nordeste, así como en el extremo sureste, estas precipitaciones son poco probables. En cambio, se esperan más abundantes, con probables tormentas ocasionales y sin descartarlas localmente fuertes, en el extremo oeste peninsular. No se espera que alcancen a Baleares con intervalos nubosos. En cambio, sí se espera que se mantenga la inestabilidad en Canarias, con cielos nubosos y precipitaciones, en general débiles y ocasionales, afectando a la mayor parte del archipiélago, Se esperan los mayores acumulados en vertientes este de las islas de mayor relieve asociadas al ciclo diurno. Probables bancos de niebla matinales dispersos en regiones del norte y este peninsular. Calima en la mitad sureste peninsular y en Baleares pudiendo dejar precipitaciones en forma de barro».

Siguiendo con la misma previsión: «Las temperaturas máximas aumentarán en los extremos norte y sur peninsulares, con pocos cambios en las islas y descensos en el resto que podrán ser localmente notables en regiones del centro oeste peninsular. Mínimas en aumento en el cuadrante noroeste y Cantábrico oriental, donde podría ser localmente notables, con descensos en el nordeste y suroeste peninsulares, y con pocos cambios en el resto. Heladas débiles en el Pirineo. Soplarán vientos de flojos a moderados, de componente oeste en Canarias, y de componente este en la Península y Baleares. Se esperan alcanzar intervalos de fuerte y/o rachas muy fuertes en el entorno del Estrecho, Mediterráneo al sur del cabo de la Nao, sur de Baleares y en litorales del norte de Galicia. También existe posibilidad de alguna racha muy fuerte en puntos de La Mancha. Se espera que los vientos rolen a componente sur en el suroeste peninsular».

Lo último en Sociedad

Últimas noticias