Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, viernes 2 de mayo de 2025?

santos 2 mayo
San Atanasio de Alejandría.
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, viernes 2 de mayo de 2025? Este día es una fecha que, en España, se asocia principalmente con la conmemoración del levantamiento de 1808 contra las tropas napoleónicas, especialmente en la Comunidad de Madridhttps://okdiario.com/noticias/comunidad-madrid/, donde se celebra como día festivo. Sin embargo, más allá de su significado histórico y civil, esta jornada también posee una rica dimensión espiritual en el calendario cristiano.​

La Iglesia Católica recuerda en este día a varias figuras que, por su fe y testimonio, han dejado una huella imborrable en la historia del cristianismo. Entre ellos destacan San Atanasio de Alejandría, defensor incansable de la ortodoxia; San Waldeberto, abad que revitalizó la vida monástica; y San José María Rubio Peralta, jesuita comprometido con su comunidad.​ A continuación, exploraremos las vidas y legados de estos santos, cuyas historias continúan inspirando a los fieles en la actualidad y además os enumeramos al resto de santos que se celebran en este día.

San Atanasio de Alejandría

San Atanasio, nacido alrededor del año 296 en Alejandría, Egipto, es una de las figuras más destacadas de la Iglesia antigua. Como obispo de Alejandría, se convirtió en un firme defensor del credo niceno, enfrentándose al arrianismo, una doctrina que negaba la divinidad de Jesucristo. Su compromiso con la ortodoxia le valió cinco destierros, pero nunca renunció a sus convicciones.​

Además de su labor pastoral, Atanasio fue un prolífico escritor. Su obra Vida de San Antonio es considerada una de las primeras biografías cristianas y tuvo una gran influencia en el desarrollo del monacato. Falleció el 2 de mayo del año 373, y su legado perdura como uno de los grandes doctores de la Iglesia.​
La Vanguardia

​San Waldeberto

San Waldeberto, también conocido como Walberto, fue un noble franco del siglo VII que, tras una carrera militar, decidió abrazar la vida monástica. Se convirtió en abad del monasterio de Luxeuil, fundado por San Columbano, y bajo su liderazgo, el monasterio floreció como centro espiritual y cultural.​

Waldeberto promovió una estricta observancia de la regla monástica y fomentó la educación y la copia de manuscritos, contribuyendo al renacimiento intelectual de su época. Falleció alrededor del año 668, y su memoria se celebra el 2 de mayo como ejemplo de dedicación a la vida contemplativa y al servicio de la comunidad.​

San José María Rubio Peralta

El 2 de mayo también es el día en que la Iglesia celebra la memoria de San José María Rubio y Peralta, jesuita andaluz conocido como el Apóstol de Madrid. Su vida, marcada por una entrega absoluta a Dios y a los más pobres, dejó una huella imborrable en la capital española. Nacido en Dalías (Almería) en 1864, fue el mayor de trece hermanos, de los que solo seis llegaron a la edad adulta. Desde niño mostró una profunda vocación religiosa que lo llevó primero al seminario de Almería y luego a continuar sus estudios en Granada y Madrid. Fue ordenado sacerdote en 1887, y desde ese momento dedicó su vida a servir, especialmente en los suburbios de Madrid, donde encontró su verdadera misión.

Durante los primeros años de su ministerio sacerdotal, José María Rubio ejerció como párroco en pequeñas localidades como Chinchón y Estremera. Allí ya destacó por su austeridad, su amor a la catequesis y su cercanía con los más humildes. Más tarde, ya en Madrid, se convirtió en un referente espiritual tanto por sus enseñanzas como por su ejemplo de vida. Se le veía frecuentemente entre los traperos, las costureras y los jornaleros, a quienes acompañaba no solo con palabras, sino con hechos concretos. Su compromiso social lo llevó a fundar escuelas en barrios marginados como La Ventilla, donde también organizó asociaciones religiosas como la «Guardia de Honor del Sagrado Corazón», siempre con un enfoque educativo y evangelizador.

Uno de los aspectos más llamativos de su vida es su ingreso, ya maduro, en la Compañía de Jesús, algo que había deseado desde joven. Finalmente lo consiguió en 1909, después de la muerte de su protector. Tras pasar por etapas de formación en Granada, Sevilla y Manresa, fue destinado a Madrid, donde residió hasta su fallecimiento. Desde su modesta habitación en la calle Flor Baja, atendía a cientos de personas que buscaban consejo, consuelo o confesión. No era un gran orador ni un académico como otros jesuitas de su tiempo, pero su vida rezumaba autenticidad. Su fama se extendió por toda la ciudad, y muchos comenzaron a hablar de él como de un santo en vida.

San José María Rubio murió el 2 de mayo de 1929 en Aranjuez, serenamente, sentado en una humilde butaca de pino. Antes de morir, pidió que se quemaran sus notas espirituales, en un último gesto de humildad.

Otros santos que se celebran el 2 de mayo

Junto a los mencionados, en este día se celebra también a estos otros santos:

  • Santos Hespero, Zoe, Ciriaco y Teódulo de Atalia, mártires
  • San Félix de Hispalis, diácono y mártir
  • Santos Vindemial de Capsa y Longinos de Pamaria, obispos y mártires
  • Santa Viborada de Sankt Gallen, virgen y mártir
  • San Antonino de Florencia, obispo
  • Beato Nicolás Hermansson, obispo
  • Beato Guillermo Tirry, presbítero y mártir
  • Beato José Nguyên Van Luu, catequista y mártir
  • Beato Boleslao Strzelecki, presbítero y mártir

Lo último en Sociedad

Últimas noticias