¿Qué santos se celebran hoy, sábado 3 de mayo de 2025?
Santos Felipe y Santiago son dos de los santos que se celebran en este día
Ni la comida ni el móvil: ésto es lo que más echan de menos los concursantes de 'Supervivientes'
Ni a los 30 ni a los 40: la edad exacta a la que las mujeres alcanzan la felicidad plena según la ciencia


¿Qué santos se celebran hoy, sábado 3 de mayo de 2025? Cada día del calendario litúrgico católico está marcado por la conmemoración de uno o varios santos, figuras que, por su vida de fe, entrega y testimonio, han sido reconocidas como ejemplos espirituales. Hoy, sábado 3 de mayo de 2025, la Iglesia celebra la fiesta de varios santos que vivieron en distintos momentos y lugares, pero que tienen en común una profunda huella de espiritualidad y compromiso con su comunidad. La fecha de hoy destaca especialmente por la celebración conjunta de los santos apóstoles Felipe y Santiago, aunque también se recuerda a otros santos menos conocidos, pero igualmente admirables.
Las festividades de los santos no son simplemente conmemoraciones históricas, sino también una invitación a reflexionar sobre los valores que encarnaron: la fe, la entrega a los demás, la defensa de la verdad y el compromiso con Dios. Muchos de ellos vivieron en contextos difíciles, en los que profesar el cristianismo implicaba riesgos personales y sacrificios. Su memoria nos conecta con una herencia espiritual que sigue viva y que sigue inspirando a millones de personas en todo el mundo. Este sábado, además de los apóstoles, se celebra a San Juvenal de Narni, San Conleto de Kildare y San Teodosio de Kiev, tres figuras de enorme relevancia en sus respectivas regiones y épocas. A continuación, te contamos quiénes fueron y por qué la Iglesia los recuerda hoy, pero además os enumeramos al resto de santos que se celebran en este día.
Santos Felipe y Santiago
La Iglesia Católica celebra el 3 de mayo la festividad conjunta de los apóstoles Felipe y Santiago el Menor, dos de los doce discípulos elegidos por Jesús para acompañarle en su misión y continuar su mensaje tras la resurrección. Esta conmemoración conjunta no se debe a que trabajaran juntos, sino a que sus reliquias fueron trasladadas en el mismo día a la Basílica de los Santos Apóstoles en Roma. Ambos fueron fundamentales en los inicios del cristianismo, aunque sus trayectorias y formas de evangelizar fueron distintas. Felipe, originario de Betsaida como Pedro y Andrés, aparece varias veces en los Evangelios como alguien reflexivo y directo, y fue quien presentó a Jesús a Natanael. Según la tradición, predicó en Asia Menor y murió mártir en Hierápolis. Por su parte, Santiago el Menor, hijo de Alfeo, es mencionado en el Nuevo Testamento como uno de los parientes de Jesús y fue uno de los primeros obispos de Jerusalén. Su figura destaca especialmente en los Hechos de los Apóstoles y en la Carta atribuida a su nombre, en la que se enfatiza la importancia de las obras como fruto de la fe. Murió apedreado hacia el año 62, siendo un líder respetado tanto por cristianos como por judíos. Su testimonio es recordado por su cercanía al pueblo y su defensa incansable del mensaje evangélico.
San Juvenal de Narni
San Juvenal fue el primer obispo de Narni, una antigua ciudad italiana situada en la región de Umbría. Vivió en el siglo IV, una época de transición para la Iglesia, que pasaba de la clandestinidad a una progresiva legalización tras el Edicto de Milán. De él se sabe que fue un pastor entregado a su comunidad, muy querido por su pueblo, y considerado un auténtico defensor de la fe frente a los últimos coletazos de la persecución pagana. Su labor no se limitó al ámbito espiritual: también ejerció una gran influencia en la vida social de Narni, promoviendo obras de caridad y contribuyendo al fortalecimiento del cristianismo en la región. Tras su muerte, su tumba se convirtió en lugar de peregrinación y su figura fue venerada por generaciones. Aunque los datos históricos sobre su vida no son abundantes, la tradición lo ha mantenido vivo como un ejemplo de pastor fiel, cercano a su gente y firme ante las dificultades.
San Conleto de Kildare
San Conleto, también conocido como Conlaed o Conláed, fue un obispo irlandés del siglo VI que desempeñó un papel crucial en la Iglesia de su país. Fue contemporáneo y colaborador cercano de Santa Brígida de Kildare, una de las figuras más emblemáticas del cristianismo celta. De hecho, San Conleto fue el primer obispo de Kildare y, junto a Brígida, contribuyó decisivamente a la consolidación del monasterio de esta localidad como uno de los centros religiosos y culturales más importantes de Irlanda. Se le reconoce por su humildad, su vida austera y su dedicación total al servicio pastoral. Fue un hombre profundamente espiritual, que supo integrar la tradición monástica irlandesa con el impulso evangelizador de la Iglesia primitiva. Su vida estuvo marcada por el equilibrio entre contemplación y acción, y su legado es un testimonio de la rica espiritualidad celta que floreció en Irlanda durante los siglos oscuros de Europa. Murió alrededor del año 520, y su memoria sigue viva en la diócesis de Kildare y en muchas comunidades irlandesas.
San Teodosio de Kiev
San Teodosio fue uno de los grandes referentes del monacato eslavo en el siglo XI y una figura clave en la cristianización y consolidación espiritual de la Rus de Kiev, actual Ucrania. Nació en una familia noble, pero desde joven sintió un llamado profundo a la vida monástica. Inspirado por el modelo del monacato oriental, ingresó en la famosa Laura de las Cuevas de Kiev (Pechersk Lavra), donde llegó a ser abad y reformador. San Teodosio es conocido por introducir en la región las reglas de San Basilio y por organizar la vida monástica de manera comunitaria, frente al modelo eremítico que predominaba. Su influencia fue tan grande que se le considera uno de los padres del monacato ruso. Bajo su dirección, la Laura de las Cuevas se convirtió en un centro espiritual, cultural y educativo de primer orden. Además de su labor como abad, escribió homilías y alentó una vida cristiana basada en la humildad, la obediencia y la caridad. Murió en 1074 y fue canonizado poco tiempo después. A día de hoy, San Teodosio sigue siendo una figura muy venerada en el cristianismo ortodoxo oriental, especialmente en Ucrania y Rusia.
Otros santos que se celebran en este día
Junto a los mencionados, en este día se celebra también a estos otros santos:
- Santos Timoteo y Maura de Antinoe, mártires
- Santos Evencio, Alejandro y Teódulo de Roma
- San Pedro de Argo, obispo
- San Ansfrido de Utrecht, obispo
- Beata Emilia Bicchieri, virgen
- Beato Estanislao de Kazimierz, presbítero y canónigo regular
- Beato Eduardo José Rosaz, obispo
- Beata María Leonia Paradis, virgen