Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, martes 6 de mayo de 2025?

santos 6 de mayo
San Francisco de Laval.
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, martes 6 de mayo de 2025? La historia de la Iglesia está marcada por hombres y mujeres que supieron interpretar su tiempo con coraje, entrega y una fe profunda. Este martes 6 de mayo de 2025 recordamos a varios de ellos, entre los que destaca San Francisco de Laval, el primer obispo de Quebec y una figura clave en la evangelización de América del Norte. Su legado va más allá del ámbito eclesiástico, ya que tuvo un papel decisivo en la configuración espiritual, educativa y social de la antigua Nueva Francia. Su nombre sigue vivo no solo en la Iglesia, sino también en instituciones educativas de gran prestigio, como la Universidad Laval.

Junto a él, la liturgia recuerda a San Venerio de Milán, un obispo que sucedió a grandes nombres como San Ambrosio y que vivió en una época especialmente convulsa, tratando de preservar la doctrina y la unidad de la Iglesia. También se celebra a San Lucio de Cirene, uno de los primeros evangelizadores mencionados en el Nuevo Testamento, que tuvo un papel fundamental en el nacimiento de la Iglesia de Antioquía, considerada una de las más antiguas comunidades cristianas fuera de Jerusalén. Estas figuras, aunque separadas por siglos y contextos muy diferentes, comparten una vocación común: construir comunidad, formar discípulos y mantenerse firmes en la fe incluso frente a los desafíos. A continuación, repasamos sus historias y el motivo por el cual siguen siendo recordados en la Iglesia universal, además de enumeraros al resto de santos que se celebran en este día.

San Francisco de Laval

San Francisco de Laval nació en 1623 en el seno de una noble familia francesa, con fuertes vínculos con la corte real. A pesar de ello, eligió el camino del sacerdocio y fue ordenado en 1647. Su vida dio un giro definitivo cuando, en 1658, fue designado como vicario apostólico para la Nueva Francia, lo que lo convirtió en el primer prelado con jurisdicción sobre todas las colonias francesas de América del Norte.

Su llegada a Quebec en 1659 marcó el inicio de una intensa labor pastoral: organizó diócesis, fundó parroquias y, sobre todo, creó el Seminario de Quebec, una institución que no solo formaría sacerdotes, sino también pensadores y líderes de todo tipo. Fue un defensor firme de los pueblos indígenas, luchó durante décadas contra la venta de alcohol que los afectaba gravemente y no dudó en enfrentarse a comerciantes, colonos e incluso a las autoridades civiles para protegerlos.

En 1674, con la creación de la diócesis de Quebec, se convirtió oficialmente en el primer obispo de Canadá. Recorrió su extenso territorio a pie, en canoa y con raquetas de nieve, ganándose el respeto de todas las comunidades. Falleció el 6 de mayo de 1708 y fue canonizado por el papa Francisco en 2014. Hoy, su figura representa un puente entre fe, cultura y justicia social en el continente americano.

San Venerio de Milán

San Venerio vivió a finales del siglo IV y comienzos del V, y fue discípulo y colaborador directo de San Ambrosio, uno de los grandes padres de la Iglesia latina. Antes de ser obispo, Venerio era diácono en Milán y se convirtió en una figura clave en la elección y apoyo de su predecesor, San Simplicio.

Su episcopado comenzó hacia el año 400 y estuvo marcado por la defensa de la doctrina católica frente a las herejías que circulaban en aquella época, como las interpretaciones extremas de Orígenes. Mantuvo correspondencia con otros líderes cristianos, incluidos los obispos africanos del concilio de Cartago, que le pidieron ayuda y colaboración.

También respondió con caridad al exilio injusto de San Juan Crisóstomo, lo que demuestra su sensibilidad pastoral y su compromiso con la comunión de la Iglesia. Aunque no es de los obispos más conocidos de la tradición occidental, San Venerio representa ese perfil de pastor que supo mantener el rumbo en tiempos de dificultad, uniendo firmeza doctrinal con caridad evangélica.

San Lucio de Cirene

Lucio de Cirene aparece mencionado en el Libro de los Hechos de los Apóstoles como uno de los profetas y maestros de la Iglesia de Antioquía, una de las primeras comunidades cristianas fuera de Jerusalén. Se le considera, junto a otros discípulos, uno de los fundadores de esta comunidad clave para el desarrollo del cristianismo.

Según el relato bíblico, fue uno de los primeros en anunciar el Evangelio a los no judíos, marcando un momento decisivo en la apertura de la fe cristiana al mundo gentil. También se le menciona entre los que enviaron a Pablo y Bernabé a su primer viaje misionero, lo que lo coloca en el centro del impulso misionero de la Iglesia naciente.

Aunque los detalles históricos sobre su vida son escasos, la tradición sostiene que pudo haber sido el primer obispo de Cirene, una importante ciudad del norte de África. Su memoria nos recuerda la importancia del testimonio silencioso y de la labor fundacional que permitió que el cristianismo se expandiera más allá de las fronteras de Israel.

Otros santos que se celebran el 6 de mayo

Junto a los mencionados, en este día se celebra también a estos otros santos:

  • Santos Mariano, lector, y Jacobo de Lambesa, diácono, mártires
  • Santa Benita de Roma, virgen y monja
  • San Eadberto de Lindisfarne, obispo
  • Beato Bartolomé Pucci-Franceschi, presbítero
  • Beatos Eduardo Jones y Antonio Middleton, presbíteros y mártires
  • Beato Francisco de Montmorency-Laval, obispo
  • Beata María Catalina Troiani, virgen
  • Beata Ana Rosa Gattorno, religiosa
  • Beatos Enrique Kaczorowski y Casimiro Gostynski, presbíteros y mártires

Lo último en Sociedad

Últimas noticias