¿Qué santos se celebran hoy, lunes 5 de mayo de 2025?
El obispo San Hilario de Arlés es uno de los santos que se celebran en este día
El motivo por el que Carlos Sobera ha hecho llorar a Carmen Alcayde: "¿Quieres que me vaya?"
Nada de primavera: Roberto Brasero confirma lo peor que trae esta borrasca


¿Qué santos se celebran hoy, lunes 5 de mayo de 2025? En este día, la Iglesia católica conmemora a varias figuras que, cada una en su contexto y misión, vivieron la fe con coherencia, compromiso y espíritu de servicio. Entre ellas destaca San Hilario de Arlés, un arzobispo del siglo V que no sólo dejó una profunda huella en la Iglesia de la Galia, sino que protagonizó uno de los episodios más singulares de las relaciones entre la jerarquía eclesiástica local y el papado en Roma. Su figura reúne el perfil de un hombre espiritual, un reformador convencido y un líder que no rehuyó los conflictos por defender lo que consideraba justo.
Junto a él, también se recuerda hoy a otros dos santos menos conocidos pero igualmente significativos: San Avertino de Vençay, diácono y hombre de oración, y Santo Ángel de Licata, presbítero y mártir, cuya entrega final en defensa de la fe es recordada especialmente en Sicilia. Estas celebraciones, lejos de ser meras referencias litúrgicas, nos conectan con una larga cadena de testigos que, a lo largo de los siglos, han mantenido viva la llama del Evangelio. Veamos quiénes fueron estos santos y por qué siguen siendo recordados cada 5 de mayo, además de enumeraros al resto de santos que se celebran en este día.
San Hilario de Arlés
San Hilario de Arlés nació a comienzos del siglo V en el norte de la Galia, en una familia noble que probablemente estaba emparentada con San Honorato, fundador del monasterio de Lérins. De hecho, Hilario decidió abandonar las comodidades de su posición social para abrazar la vida monástica en ese mismo lugar, y más tarde sería elegido abad. En 429, acudió al lecho de muerte de Honorato en Arlés y, tras su fallecimiento, fue nombrado arzobispo de la ciudad. Desde allí emprendió una intensa labor pastoral y reformadora, guiado por el pensamiento de San Agustín de Hipona. Fundó monasterios, promovió la vida ascética y trató de ejercer una cierta autoridad sobre las diócesis del sur de la Galia, algo que generó tensiones con otros obispos. El conflicto más notorio fue con el papa León I el Magno, a raíz de la deposición del obispo Celidonio de Besançon. Hilario no solo fue ignorado por Roma, sino que incluso fue despojado de varios de sus derechos episcopales. A pesar de ello, su vida fue reconocida por su austeridad, su caridad (llegó a vender los vasos sagrados para ayudar a los pobres) y su talento como escritor y predicador. Murió en 449 y fue incorporado al martirologio romano el 5 de mayo. A día de hoy se le recuerda como un hombre íntegro, comprometido con la Iglesia y con una espiritualidad profunda.
San Avertino de Vençay
San Avertino es uno de esos santos silenciosos, cuya vida sencilla y piadosa dejó una profunda huella en su entorno más cercano. Vivió en el siglo XII y fue diácono en Tours, Francia. Tras acompañar a Santo Tomás Becket durante su exilio en Francia, Avertino decidió llevar una vida retirada, entregada completamente a la oración y la contemplación. Se estableció como ermitaño en Vençay, cerca de la ciudad de Poitiers, donde su fama de santidad se fue extendiendo. Era un hombre austero, dedicado a la penitencia y con una gran devoción por la Eucaristía. A su muerte, ocurrida en 1189, comenzó una veneración espontánea que se mantuvo viva durante siglos, especialmente en la región de Poitou. Aunque no es muy conocido fuera de Francia, su figura sigue siendo venerada localmente como ejemplo de humildad, discreción y entrega total a Dios.
Santo Ángel de Licata
Santo Ángel de Licata, conocido también como Ángel de Jerusalén, fue un carmelita nacido en Tierra Santa que, tras varios años de vida religiosa, emprendió una misión evangelizadora en Sicilia. Vivió en el siglo XIII y es considerado uno de los primeros mártires de la Orden del Carmen. Llegó a la ciudad de Licata, donde predicó con fuerza contra la corrupción y la injusticia, lo que le granjeó enemigos poderosos. Fue asesinado en 1225, a manos de sicarios enviados por uno de los nobles que se sintió aludido por sus sermones. La tradición cuenta que, antes de morir, perdonó a sus asesinos y profetizó la conversión de uno de ellos. Su tumba en Licata se convirtió en lugar de peregrinación, y su culto fue aprobado rápidamente por la Iglesia. A día de hoy, Santo Ángel es especialmente venerado en Sicilia y en la Orden del Carmen, como símbolo de valentía y testimonio fiel del Evangelio.
Otros santos que se celebran en este día:
Junto a la celebración de los santos mencionados, este día conmemora además a estos otros santos:
- San Joviniano de Auxerre, lector y mártir
- San Eutimio de Alejandría, diácono y mártir
- San Máximo de Jerusalén, obispo
- San Britón de Tréveris, obispo
- San Nicecio de Vienne, obispo
- San Geroncio de Milán, obispo
- San Mauronto de Marchiennes, abad y diácono
- San Sacerdote de Limoges, obispo
- San Gotardo de Hildesheim, obispo
- San León de Calabria, eremita
- Beato Bienvenido Mareni, religioso
- Beato Nuncio Sulpricio
- Beata Catalina Cittadini, virgen
- Beato Gregorio Frackowiak, religioso y mártir