Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, lunes 21 de julio de 2025?

santos 21 julio
San Daniel.
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, lunes 21 de julio de 2025? La iglesia católica celebra hoy a tres figuras profundamente distintas pero igualmente memorables: San Daniel, el profeta bíblico cuya vida inspiró generaciones; San Lorenzo de Brindis, un franciscano erudito y valiente predicador de la Contrarreforma; y una figura histórica peculiar, Flavio Arbogastes, un general romano que, aunque no canonizado, aparece recordado en algunas tradiciones por su influencia sobre el cristianismo en tiempos convulsos.

En un mundo cada vez más acelerado, detenernos a recordar la vida de estos personajes es también una manera de reconectar con nuestra propia historia. Algunos de ellos son ampliamente conocidos, como el profeta Daniel, cuya vida está impregnada de milagros y visiones proféticas. Otros, como Lorenzo de Brindis, fueron grandes protagonistas de su tiempo, que dejaron una huella profunda en la Iglesia a través de la palabra, el pensamiento y la acción. Y aunque Arbogastes no figura entre los santos oficialmente reconocidos, su papel como defensor del cristianismo y figura de poder en el Imperio Romano occidental lo ha mantenido vivo en la memoria de la tradición. A continuación, repasamos sus biografías y además os enumeramos al resto de santos que se celebran en este día.

San Daniel

San Daniel no sólo es uno de los personajes más emblemáticos de la Biblia, sino también un símbolo universal de fe inquebrantable. Aunque los historiadores coinciden en que su figura es en parte legendaria, lo cierto es que su historia ha acompañado durante siglos a judíos, cristianos e incluso musulmanes. Daniel aparece como un joven sabio y devoto que, cautivo en Babilonia tras la caída de Jerusalén, supo mantener su fidelidad a Dios en un entorno hostil. Educado en la corte de Nabucodonosor, sobresalió por su inteligencia y firmeza moral, negándose a participar en prácticas paganas y manteniéndose fiel a las leyes de su pueblo.

Uno de los episodios más recordados de su vida es aquel en el que fue arrojado al foso de los leones por desobedecer un edicto real que prohibía orar a otro dios que no fuera el rey. Según el relato bíblico, los leones no lo tocaron, y Daniel salió ileso al día siguiente, lo que fue interpretado como una muestra del favor divino. Además, sus visiones apocalípticas recogidas en el Libro de Daniel han sido objeto de múltiples interpretaciones a lo largo de los siglos, influyendo tanto en la literatura profética como en la escatología cristiana.

En la Iglesia católica, su festividad se celebra precisamente el 21 de julio, aunque en otras tradiciones litúrgicas se le conmemora en diferentes fechas. La variedad de lugares que reclaman tener su tumba (desde Babilonia hasta Samarcanda) es una muestra de la enorme devoción que ha generado a lo largo del tiempo. Su figura se mantiene viva no sólo por los milagros atribuidos, sino también por su ejemplo de coherencia, inteligencia espiritual y resistencia ante la adversidad.

San Lorenzo de Brindis

Nacido en 1559 en el sur de Italia, San Lorenzo de Brindis fue una de esas almas extraordinarias que logran unir sabiduría y acción con una coherencia admirable. Ingresó muy joven en la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos y desde entonces desarrolló una carrera religiosa y diplomática impresionante, marcada por un intelecto privilegiadon (dominaba más de siete lenguas) y una fe profundamente franciscana. Fue un predicador infatigable y un ardiente defensor del catolicismo frente al avance del protestantismo y la amenaza otomana.

Ordenado sacerdote a los 24 años, comenzó una intensa labor pastoral que lo llevó por media Europa: predicó en Alemania, Hungría, Francia, Austria, España y Portugal, donde falleció el 21 de julio de 1619. Su papel no se limitó al púlpito; también fue emisario papal y consejero de emperadores, participando activamente en asuntos de política internacional. De hecho, fue considerado pieza clave en la victoria cristiana frente a los turcos en la defensa de Hungría.

Pero si algo distingue a Lorenzo de Brindis es su legado intelectual. Su obra escrita es monumental, con más de 800 sermones y una teología sólida, accesible y centrada en la figura de Cristo y la Virgen María. Fue un pionero de la teología kerigmática, es decir, aquella que pone en el centro el anuncio vivo del Evangelio. Beatificado en el siglo XVIII, canonizado en 1881 y proclamado Doctor de la Iglesia en 1959, San Lorenzo de Brindis es uno de los grandes ejemplos de cómo la palabra puede ser tan poderosa como la espada. Hoy se le recuerda como un hombre de Dios, un hombre de paz y un puente entre la fe y la razón.

Flavio Arbogastes

Aunque no se trate de un santo reconocido oficialmente por la Iglesia, Flavio Arbogastes ha sido recordado por algunos sectores cristianos como una figura clave en la consolidación del cristianismo en el seno del Imperio romano occidental. Nacido en una familia franca, Arbogastes ascendió en el ejército romano hasta convertirse en magister militum, o comandante en jefe de las tropas imperiales. Su vida estuvo marcada por la tensión entre el poder militar y el civil, especialmente durante los convulsos años posteriores a la muerte de Valentiniano II, emperador al que sirvió y con quien mantuvo una relación compleja y ambigua.

En un momento de vacío político, Arbogastes promovió la proclamación de Eugenio como emperador, un cristiano tolerante que buscaba el diálogo entre diferentes corrientes filosóficas y religiosas. Sin embargo, esto desencadenó la reacción de Teodosio I, emperador de Oriente, quien no aceptó la legitimidad de Eugenio y emprendió una campaña militar que culminó en la sangrienta Batalla del Frígido en septiembre del 394. Tras la derrota, Arbogastes se quitó la vida. Aunque su figura ha sido objeto de controversia, la historia parece más bien colocarlo como víctima de los juegos de poder imperiales.

Otros santos que se celebran el 21 de julio

Junto a los mencionados, en este día se celebra también a:

  • San Arbogasto de Estrasburgo
  • Santa Práxedes de Roma
  • Beato Francisco María de la Cruz, fundador de la Sociedad del Divino Salvador y de la Congregación de las hermanas del Divino Salvador

Lo último en Sociedad

Últimas noticias