Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, jueves 23 de mayo de 2024?

San Juan Bautista de Rossi es uno de los santos que se celebran en este día

santos 23 mayo
San Juan Bautista de Rossi.
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, jueves 23 de mayo de 2024? En este día, la Iglesia católica celebra a muchos santos entre los que destaca la figura de San Juan Bautista de Rossi, un presbítero de Génova reconocido por su labor en los barrios más pobres y su alta confianza entre los vecinos, que formaban largas colas en sus confesionarios. Nacido en 1698 cerca de Génova, Italia, a los 10 años conoció a un matrimonio que lo llevó a Roma para su educación, donde fue ordenado sacerdote a los 23 años. A pesar de vivir su fe de manera extrema, afectando su salud, continuó su dedicación a los desfavorecidos y descubrió que su verdadera vocación era la confesión, un medio poderoso para ayudar a salvar almas. Esto lo llevó a revitalizar un templo casi olvidado, atrayendo a cientos de penitentes.

Junto a la celebración de San Juan de Rossi, otros santos como San Miguel de Sinada o San Basileo de España, se conmemoran también en este día de modo que de ellos conoceremos a continuación su historia, además de enumeramos al resto de santos que se conmemoran en este día.

San Miguel de Sinada

San Miguel de Sinada, cuyo nombre original era Miguel, nació en Sinada, Frigia, en el seno de una familia acomodada, siendo el único hijo. Tras completar sus estudios en Constantinopla, decidió ingresar a la vida religiosa y se unió al monasterio fundado por Nicéforo, quien más tarde se convertiría en patriarca de Constantinopla. Bajo la tutela de san Tarasio, Miguel fue ordenado sacerdote y demostró ser un monje culto y devoto.

Su destacada labor como religioso le valió ser designado metropolitano de Sinada, cargo para el cual fue consagrado por san Tarasio. En el año 787, participó en el Concilio de Nicea y posteriormente fue enviado por san Tarasio a Roma con una carta sinodal dirigida al papa san León III. Además, desempeñó un papel crucial en la negociación de la paz con el califa Harún-Al-Raschid en Bagdad, por encargo del emperador Nicéforo I.

Posteriormente, Miguel fue enviado como enviado ante Carlomagno en el año 812, logrando firmar un tratado con Bizancio. A su regreso a Constantinopla, fue testigo de la agitación que siguió a la derrota de Miguel I a manos de los búlgaros, lo que resultó en su destitución y reemplazo por León V el Armenio. Este último emperador anunció su intención de abolir el culto a las imágenes sagradas durante una asamblea en Constantinopla en 814, a lo que Miguel se opuso firmemente, defendiendo la fe ortodoxa proclamada en el II Concilio de Nicea.

Como resultado de su postura, Miguel fue depuesto y desterrado a Galazia, donde pasó el resto de sus días en humildad y santidad. Acompañado por su amigo san Teodoro Studita, falleció el 23 de mayo del 826.

Santa Juana Antida Thouret

Juana Antida Thouret nació en Sancey-le-Long (Doubs), siendo la quinta hija de una familia profundamente cristiana del Franco Condado. A los 22 años, ingresó a las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, con el propósito de servir a los pobres, primero en Langres y luego en París.

Durante la Revolución francesa, en mayo de 1794, Juana Antida regresó a Sancey, ya que todas las Hijas de la Caridad, al igual que numerosas religiosas, fueron dispersadas y tuvieron que regresar a sus hogares.

En agosto de 1795, partió hacia Suiza con los Solitarios del Padre Antonio Silvestre Receveur, una comunidad que, debido al rechazo de la fe, se vio obligada a vagar por Europa durante once años. Durante este periplo solitario de más de 600 kilómetros, recorrió Suiza y parte de Alemania, llegando finalmente a Landeron, cerca de Neuchâtel, Suiza, el 24 de junio de 1797.

En Landeron, fue llamada por dos sacerdotes franceses para regresar a Francia, a Besançon, con el fin de encargarse de los niños no escolarizados y de los enfermos. Fue entonces cuando, el 11 de abril de 1799, fundó una escuela gratuita para niñas en Besançon, así como un comedor para los pobres. La población las conocía como «las Hermanas de la sopa y de las escuelitas».

Durante el periodo de mayo a septiembre de 1802, Juana Antida redactó la Regla de vida de su comunidad. Acompañada por algunas Hermanas que compartían su ideal de vida, abrió nuevas escuelas y lugares dedicados al cuidado de los enfermos. En 1807, en París, la Comunidad recibió el nombre oficial de Hermanas de la Caridad de Besançon.

El legado de Juana Antida se extendió más allá de las fronteras francesas. En mayo de 1810, fue llamada a Saboya, en Thonon, y posteriormente en noviembre del mismo año, recibió una convocatoria para dirigirse a Nápoles con ocho de sus Hermanas.

En Nápoles, se le encomendó inicialmente la dirección del hospital de Incurables. Además, abrió una escuela y una farmacia en el convento que les habían cedido. Juana Antida y sus Hermanas no dudaron en salir para visitar y atender a los pobres y enfermos.

El 23 de julio de 1819, las Constituciones fueron aprobadas por el Papa Pío VII y la comunidad recibió el nombre de «Hermanas de la Caridad bajo la protección del San Vicente de Paúl». En agosto de 1823, partió hacia Nápoles, donde falleció el 24 de agosto de 1826.

En la actualidad, la comunidad cuenta con 4.000 Hermanas distribuidas en los cinco continentes, trabajando en una amplia gama de servicios para los más necesitados. La vida comunitaria, la Eucaristía y el Misterio Pascual siguen siendo, como lo fueron para Juana Antida, los pilares fundamentales de su existencia.

Otros santos que se celebran el 23 de mayo

Junto a los mencionados, el 23 de mayo celebra también a estos otros santos:

  • Virgen del Marcuello.
  • Nuestra Señora de los Milagros de Brescia.
  • Nuestra Señora del Collado.
  • San Basileo de España
  • San Epitafio de España
  • Santa Mayota
  • San Eusebio
  • San Desiderio de Langres
  • San Efebo de Nápoles
  • San Eutiquio de Nursia
  • San Guiberto
  • San Hilarión Jugskie
  • San Doroteo
  • San Honorato de Subiaco
  • San Siagrio de Niza
  • San Spes de Nursia
  • San Lucio de África
  • San Lucio de Cartago
  • San Donaciano de Cartago
  • San Julián de África
  • San Sul
  • San Mercurial
  • San Víctor de Cartago
  • San Poncio
  • San Montano de Cartago
  • Santa Almerinda de África y 20 compañeros Mártires.
  • Santa Eufrosina
  • Beato José Kurzawa
  • Beato Vicente Matuszewski
  • Beata María Crociffisa del Divino Amor
  • Beata Humiliada Vallembrosa
  • Santos Mártires de Capadocia durante la persecución de Maximiliano Galerio.
  • Santos Mártires de Mesopotamia durante la persecución de Maximiliano Galerio.
  • Santos Mártires de Cartago

Lo último en Sociedad

Últimas noticias