Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, jueves 16 de mayo de 2024?

San Simón Stock se celebra en este 16 de mayo

santos 16 mayo
El actor Simón Hempe.
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, jueves 16 de mayo de 2024? En este día, la Iglesia católica celebra a un buen número de santos que os enumeramos a continuación, entre los que destaca la figura de San Simón Stock, por lo que es posible que alguno de los casi 10.000 españoles que llevan el nombre de Simón reciban hoy su felicitación, aunque generalmente este nombre se suele celebrar el 28 de octubre por San Simón, el Cananeo. Un nombre que es de origen hebreo y cuyo significado es el de «el que ha escuchado a Dios».

Junto a San Simón Stock, el 16 de mayo es un día en el que se conmemora a otros santos tal y como es el caso de San Andrés Bobola y  San Brendán así que de todos ellos conocemos ahora su historia además de enumeraros al resto de santos para este día.

San Simón Stock

San Simón Stock es una figura central en la historia de la Orden del Carmen, principalmente por dos razones: fue responsable de la transformación estructural de la Orden al abandonar el estilo de vida eremita original para unirse a las órdenes mendicantes y de apostolado. Además, se le atribuye la recepción del Santo Escapulario del Carmen de manos de la Virgen María, el cual ha sido ampliamente difundido entre los fieles cristianos desde el siglo XVI.

La primera mención de San Simón Stock proviene del dominico Gerardo de Frascheto, contemporáneo del Santo, cuya identificación como «hermano Simón, Prior de la misma Orden (Carmelitana), varón religioso y veraz» no es del todo clara.

La segunda referencia cronológica proviene de un antiguo Catálogo de Santos de la Orden, del cual se conservan tres redacciones del siglo XIV. La más breve y antigua menciona a «San Simón de Inglaterra, sexto General de la Orden», quien suplicaba diariamente a la Virgen María por la protección de la Orden Carmelita.

Según la tradición, la Virgen María se le apareció rodeada de ángeles el 16 de julio de 1251, mostrándole el Santo Escapulario de la Orden y prometiendo que aquellos que murieran con él serían salvados del fuego eterno.

Otra redacción más extensa del Santoral agrega detalles interesantes sobre San Simón Stock, incluyendo su apellido «Stock», derivado de su residencia en el tronco de un árbol, su ingreso a la Orden Carmelita recién llegada a Inglaterra desde el Monte Carmelo, su elección como Prior General y la aprobación de la Orden por el Papa Inocencio IV. Se le atribuyen milagros y composiciones como el «Flos Carmelí» y el «Ave Stella Matutina».

San Simón Stock falleció en Burdeos el 16 de mayo de 1265, mientras visitaba la Provincia de Vasconia, a una edad cercana al centenario. Su culto fue reconocido a partir de 1435, aunque nunca fue formalmente canonizado. A pesar de ello, el Vaticano aprobó la celebración de la festividad carmelita en su honor.

San Andrés Bobola

San Andrés Bobola, un jesuita de origen polaco con raíces familiares en Bohemia, es reconocido como un símbolo de la resistencia y la fe en la historia de Polonia. A lo largo de los años, su intercesión ha sido asociada con hechos milagrosos en momentos de invasiones y desmembramientos que ha sufrido la nación.

Nacido en Sandormir el 30 de noviembre de 1591, Bobola fue educado por la Compañía de Jesús y posteriormente ordenado sacerdote en Vilna en 1622. Durante su ministerio en esta ciudad, se destacó como predicador y dedicó gran parte de su tiempo a atender a enfermos y moribundos durante la peste de 1625.

A pesar de su carácter impulsivo, Bobola demostró valentía al vivir y predicar en zonas de conflicto en la región oriental de Polonia, enfrentando guerras, persecuciones y amenazas constantes. Fue durante este período que fue apresado por los cosacos en 1657 y sometido a torturas inhumanas que culminaron con su muerte el 16 de mayo de ese mismo año.

En reconocimiento a su sacrificio y devoción, San Andrés Bobola fue canonizado por el Papa Pío XI en 1938. Sus restos mortales se encuentran actualmente venerados en Varsovia, siendo un símbolo de inspiración y esperanza para el pueblo polaco. Su legado perdura como un recordatorio de la fortaleza de la fe y la resistencia ante la adversidad.

San Brandán

San Brandán el Navegante, también conocido como Barandán o Borondón, fue un destacado monje evangelizador irlandés del siglo VI. Fundó el monasterio de Clonfert en el año 558 o 564, y es famoso por su viaje en busca del Paraíso terrenal, relatado en la Navigatio Sancti Brendani. Aunque su historicidad ha sido discutida, la Iglesia católica lo honra como santo y es patrón de los marinos. El relato de su viaje ha generado controversias sobre la ubicación de las islas visitadas, llegando a especular que pudo haber sido el primer europeo en llegar a América. A pesar de las dudas sobre la veracidad de su leyenda, San Brandán dejó un legado significativo en la evangelización de las aguas del mar del Norte, siguiendo la tradición misionera del cristianismo irlandés. Su figura ha influenciado otros relatos hagiográficos en Europa occidental y su festividad se celebra el 16 de mayo.

Otros santos que se celebran el 16 de mayo

Junto a los mencionados, el 16 de mayo conmemora a otros santos que a continuación enumeramos:

  • Virgen de Bisaccia, advocación mariana originada en Montenero di Bisaccia y venerada también en Timbúes
  • San Abdás, obispo y mártir
  • San Abieso, obispo y mártir
  • San Adán de Fermo
  • San Andrés Bobola
  • San Brandán
  • San Carentoco
  • San Fídolo
  • San Germerio de Tolosa
  • San Honorato de Amiens
  • San Peregrino de Auxerre
  • San Posidio de Calama
  • San Ubaldo de Gubbio
  • Beato Vidal Vladimir Bajrak
  • San Juan Nepomuceno.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias