Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, domingo 9 de junio de 2024?

Entre los santos que se celebran en este día destaca Santa Amaia

santos 9 junio
Amaia Romero.
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, domingo 9 de junio de 2024? En el calendario litúrgico católico, cada día del año se dedica a la conmemoración de diferentes santos y santas, figuras veneradas por su vida ejemplar y su dedicación a la fe cristiana. En este día del santoral en concreto, destaca la celebración de Santa Amaia, por lo que aquellas niñas y mujeres que tienen este nombre lo celebran hoy domingo. Amaia es una variante vascuence de Amaya, nombre de una ciudad de origen cántabro, situada actualmente en el norte de la provincia de Burgos.

Junto a Santa Amaia, el 9 de junio es un día en el que también se celebra a otros santos, entre los que destacan también San Efrén de Siria, San Ricardo de Andria y San Columba de Iona. Conoceremos sus biografías, sus contribuciones a la Iglesia y la razón por la cual son venerados hoy en día y también enumeramos al resto de santos que se conmemoran hoy.

San Efrén de Siria

San Efrén de Siria, también conocido como Efraín el Sirio, es uno de los más grandes doctores de la Iglesia oriental, conocido por su profundo impacto en la teología y la poesía litúrgica. Nació alrededor del año 306 en Nisibis, una ciudad situada en la actual Turquía. Efrén se destacó desde joven por su amor a la enseñanza y la vida ascética, ingresando al diaconado y dedicándose a la oración, el estudio y la composición de himnos.

Efrén vivió en una época de grandes conflictos teológicos y políticos, especialmente con la expansión del arrianismo y las persecuciones contra los cristianos. A pesar de estos desafíos, se mantuvo firme en su fe y trabajó arduamente para combatir las herejías a través de sus escritos. Sus himnos y obras poéticas no solo enriquecieron la liturgia, sino que también sirvieron como herramientas catequéticas para enseñar la ortodoxia de la fe cristiana.

Una de las contribuciones más significativas de San Efrén fue la introducción de la poesía como medio de instrucción y adoración. Sus himnos, cargados de belleza lírica y profundidad teológica, son todavía recitados en las liturgias de la Iglesia siríaca. Fue declarado Doctor de la Iglesia en 1920 por el Papa Benedicto XV, reconociendo su invaluable aporte a la doctrina y la espiritualidad cristiana.

San Ricardo de Andria

San Ricardo de Andria es un santo menos conocido, pero su vida y legado son igualmente dignos de recordar. Fue obispo de Andria, una ciudad en la región de Apulia, Italia, en el siglo XI. Aunque hay pocos detalles sobre su vida temprana, se sabe que Ricardo fue un hombre de gran fe y devoción, conocido por su amor y servicio a los pobres y enfermos.

Como obispo, San Ricardo destacó por su liderazgo espiritual y su dedicación a la reforma de la Iglesia en su diócesis. En una época de considerable corrupción y decadencia moral, trabajó incansablemente para restaurar la disciplina eclesiástica y fomentar una vida cristiana auténtica entre sus fieles. Su vida fue un ejemplo de humildad y caridad, reflejando los valores del Evangelio en cada acción.

San Ricardo falleció el 9 de junio de 1196, y su tumba en la catedral de Andria se convirtió en un lugar de peregrinación para muchos devotos. A través de los siglos, ha sido venerado por su santidad y su compromiso con la Iglesia, siendo un modelo de liderazgo pastoral y servicio desinteresado.

San Columba de Iona

San Columba, también conocido como Colum Cille, fue un monje y misionero irlandés que jugó un papel crucial en la evangelización de Escocia. Nació en el año 521 en Gartan, Donegal, Irlanda, en una familia noble. Desde joven, Columba mostró una gran inclinación hacia la vida religiosa, fundando varios monasterios en Irlanda antes de emprender su misión en Escocia.

En 563, Columba y doce compañeros cruzaron el mar y llegaron a la isla de Iona, donde fundaron un monasterio que se convirtió en un centro vital de espiritualidad y aprendizaje. Desde Iona, Columba y sus monjes llevaron el cristianismo a los pueblos pictos y escoceses, estableciendo iglesias y monasterios por toda la región. Su carisma y fervor espiritual hicieron que su misión fuera extremadamente efectiva, y su monasterio en Iona se transformó en un faro de la cultura celta cristiana.

San Columba es recordado no solo por su labor misionera, sino también por sus habilidades como poeta y erudito. Sus escritos reflejan una profunda espiritualidad y amor por la naturaleza, que influirían en la tradición monástica celta. Murió el 9 de junio de 597 y su legado perdura en la vibrante comunidad de Iona y más allá, siendo una figura central en la historia del cristianismo celta.

Otros santos que se celebran el 9 de junio

Junto a los mencionados, el 9 de junio se celebra también a estos otros santos:

  • San Diómedes de Nicea
  • San Primo y san Feliciano, hermanos mártires
  • San Maximiano de Siracusa
  • San Vicente de Vernemet
  • San José de Anchieta, santo y misionero español
  • Beata Diana d’Andalò, religiosa italiana.
  • Beata Ana María Taigi, terciaria trinitaria romana.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias