Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, domingo 4 de mayo de 2025?

santos 4 mayo
San Florián de Lorch.
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, domingo 4 de mayo de 2025? Como cada jornada del calendario litúrgico, el día de hoy trae consigo la memoria de varios santos que, en distintos contextos históricos y lugares, dieron testimonio de su fe con firmeza, generosidad y valentía. La figura más destacada de esta fecha es San Florián de Lorch, un mártir de los primeros siglos del cristianismo que ha sido adoptado como patrono de bomberos y de diversas ciudades, especialmente en Europa Central. Su historia, llena de coraje y entrega, sigue inspirando a muchas personas más de 1700 años después.

Además de San Florián, la Iglesia también recuerda hoy a los santos Juan Houghton, Roberto Lawrence y Agustín Webster, tres presbíteros ingleses que murieron mártires en el siglo XVI, así como al beato Juan Martín Moyë, sacerdote francés del siglo XVIII. Aunque sus contextos son muy distintos, todos ellos comparten una misma constante: vivieron su vocación con coherencia, incluso a costa de su vida. Conocer las historias de estos santos no es solo un ejercicio de memoria histórica, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el valor de la fidelidad y la integridad. A continuación, repasamos las vidas de cada uno de ellos, además de enumeraros al resto de santos que hoy se celebran

San Florián de Lorch

San Florián nació hacia el año 250 en Aelium Cetium, una ciudad del Imperio romano que hoy corresponde a Sankt Pölten, en Austria. Su vida se desarrolló en un periodo de grandes tensiones para los cristianos, especialmente bajo el mandato de los emperadores Diocleciano y Maximiano. Florián llegó a ser comandante del ejército romano en la provincia de Noricum (territorio que comprende parte de la actual Austria), y además de sus responsabilidades militares, tuvo a su cargo la organización de una unidad especializada en combatir incendios, lo que le valió ser considerado, siglos más tarde, patrón de los bomberos.

Durante las persecuciones contra los cristianos, Florián se negó a participar en los sacrificios paganos exigidos por el emperador. Fue arrestado y, tras proclamar con firmeza su fe, condenado a muerte. Aunque inicialmente se ordenó quemarlo vivo, su actitud desafiante hizo que los soldados lo ejecutaran de otra manera: lo arrojaron al río Enns con una piedra de molino atada al cuello.

Tras su muerte, su cuerpo fue recuperado por cristianos y enterrado cerca de Lorch. Su figura se convirtió en símbolo de fortaleza y protección, especialmente en Austria y Polonia, donde es muy venerado. Su imagen suele representarse con un balde de agua, en recuerdo de una leyenda que le atribuye haber apagado un incendio con tan solo un cubo. Desde 2004, parte de sus reliquias reposan en la Catedral de San Miguel Arcángel y San Florián Mártir en Cracovia, testimonio vivo de una devoción que ha traspasado los siglos.

Santos Juan Houghton, Roberto Lawrence y Agustín Webster

Estos tres presbíteros ingleses vivieron en un momento especialmente convulso para la Iglesia en Inglaterra. A comienzos del siglo XVI, bajo el reinado de Enrique VIII, se produjo una ruptura radical con Roma que derivó en la creación de la Iglesia anglicana. Juan Houghton, prior de la cartuja de Londres, junto con Roberto Lawrence, prior de la cartuja de Belvoir, y Agustín Webster, prior de la cartuja de Axholme, se negaron a firmar el Acta de Supremacía, que reconocía al rey como cabeza de la Iglesia en Inglaterra.

Esta negativa, basada en una profunda fidelidad a la autoridad del Papa y a la doctrina católica, les costó la vida. Fueron arrestados, condenados por traición y ejecutados brutalmente el 4 de mayo de 1535. Su martirio marcó el inicio de una dura persecución contra los católicos que se prolongaría durante décadas.

La firmeza de estos hombres y su negativa a traicionar su conciencia los ha convertido en referentes de valentía y coherencia. Fueron canonizados por el papa Pablo VI en 1970 como parte del grupo de los Cuarenta Mártires de Inglaterra y Gales.

Beato Juan Martín Moyë

El beato Juan Martín Moyë nació en Francia en 1730 y fue sacerdote en una época también agitada para la Iglesia, marcada por los cambios sociales y las tensiones que desembocarían en la Revolución Francesa. Su vocación estuvo muy vinculada a la educación y la promoción social de los más pobres, especialmente de las niñas en zonas rurales.

Fundó la congregación de las Hermanas de la Providencia, dedicada a la enseñanza y a la atención de los necesitados, y más tarde extendió su labor misionera a China, algo poco habitual en su tiempo. Su vida fue un ejemplo de generosidad y de apertura a las necesidades del mundo, con una espiritualidad basada en la providencia divina y la entrega humilde. Falleció en 1793, y fue beatificado en 1954 por el papa Pío XII. Su legado sigue presente en las muchas instituciones educativas que aún hoy llevan su nombre y siguen su carisma.

Otros santos que se celebran el 4 de mayo

Junto a los mencionados, este 4 de mayo celebra también a estos otros santos: 

  • Santos Agapio y Secundino de Cirta, obispos
  • Santa Antonina de Nicea, mártir
  • San Silvano de Gaza, mártir
  • Beato Ladislao de Gielniow, presbítero

Lo último en Sociedad

Últimas noticias